InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8498412633
Editorial: Ediciones Siruela (02/10/2012)

Calificación promedio : 4.11/5 (sobre 19 calificaciones)
Resumen:

Premio Nacional de Literatura 1978. El libro de memorias y la reflexión sobre el propio quehacer literario. En una noche de insomnio y de tormenta, la escritora, inopinadamente, recibe la visita de un desconocido vestido de negro, cuya identidad permanece ambigua a lo largo de todo el relato. La extraña relación que se va creando entre ellas y ese interlocutor desconcertante, que en nada se parece a los entrevistados de oficio, mantiene en suspenso el ánimo ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
astateaine
 09 March 2021
Este libro tiene algo de novela, pero también de ensayo, la premisa es simple, la escritora recibe la visita de un hombre, que ella describe como "hombre de negro" quién dice tener concertada una entrevista. Así se inicia un diálogo entre estos dos personajes, un diálogo que abarca temas tan diversos como la literatura, recuerdos de infancia, en que se mezcla de recuerdos de la vida de la autora con parte de la historia de España, ambos en algunos casos se mezclan, como cuando habla de la presencia sempiterna de Franco en la vida de los españoles.
También hay temas más frívolos, como la moda, los peinados, incluso se hace referencia a las "novelas rosas" y cómo estas formaban parte de la vida de las jovencitas españolas de las décadas del 40 y 50.
La novela que combina tanto recuerdos reales de la autora, como hechos o acontecimientos ficticios, no sigue un camino lineal, por el contrario va de un tema a otro, incluso vuelve sobre otro en medio de alguno, pero esto se lee con total naturalidad y le da mayor peso y credibilidad a la conversación que se está leyendo.
Un buen libro, que se lee con atención dado los diversos temas que abarca, para mí por ejemplo fueron importantes temas como la literatura, se mencionan varios libros y autores, incluso puedo decir que me dió una nueva perspectiva de un libro que no está precisamente en mi lista de favoritos "Robinson Crusoe"
Otro punto que para mí igualmente destaca son los recuerdos (reales e imaginarios) de la autora en su condición de muchacha de provincia (era oriunda de Salamanca) y lo que significa para ella y su hermana cuando viajaban junto a sus padres a Madrid, era la oportunidad de acercarse a otra realidad, en temas tales como la moda, pero también un acercamiento a la cultura, tales como asistir al estreno de una película que tardaría meses en llegar a su ciudad natal, también ir a alguna obra de teatro, etcétera.





+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Elrincondelaslectoras
 19 March 2021
Me ha conquistado Carmen Martín Gaite. Reconozco que no había leído nada de ella, cuando estudie literatura en el instituto no leímos ninguna autora y resulta que Carmen Martín Gaite es una de las autoras más prolíficas de la narrativa española, la pena es que muchas de sus obras se encuentran descatalogadas en la actualidad. A lo largo de su trayectoria fue galardonada con varios premios como el Príncipe de Asturias de las letras en 1988 y en concreto por El cuarto de atrás recibió el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa en 1978 cuando los premios eran fiables.

La narración de El cuarto de atrás empieza como un torrente de palabras que no sabes dónde conducen, parecen ensoñaciones donde la protagonista vive vidas que añora. Durante una noche de tormenta la visita de un enigmático hombre vestido de negro con el que conversa en lo que parece una entrevista en la que le habla de su vida, de sus recuerdos durante la guerra y la posguerra y reflexionan sobre diferentes temas entre ellos la creación literaria.

Estamos ante una novela, unas memorias y un ensayo sobre literatura. Carmen quería encontrar una forma diferente de contar sus memorias, porque después de la muerte de Franco proliferaron los libros de memorias contando la guerra y las posguerra y consigue sorprender. La autora es narradora y protagonista a la vez hilando recuerdos de su vida con su experiencia como escritora. Revive su infancia en ese cuarto de atrás dónde su madre cosía. Escribe sobre las mujeres, el cuarto de atrás era el cuarto de las mujeres, dónde ellas cosían y los niños jugaban. Es una obra llena de simbolismo, dónde lo importante son los pequeños detalles, lo insignificante o anecdótico. No aprendió a coser con hilo, pero si con palabras decía, su madre la alentaba a estudiar y no le enseñó ni a coser, ni a cocinar, como era costumbre en la época. La literatura era un refugio para ella y así lo cuenta. Es una lectura que atrapa, a mí por lo menos me ha fascinado y seguiré leyendo sus obras. Muy recomendable 👌🏼.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Poulain
 16 September 2020
«Tardo unos instantes en contestar. Podría decirle que la felicidad en los años de guerra y postguerra era inconcebible, que vivíamos rodeados de ignorancia y represión, hablarle de aquellos deficientes libros de texto que bloquearon nuestra enseñanza, de los amigos de mis padres que morían fusilados o se exiliaban, de Unamuno, de la censura militar, superponer la amargura de mis opiniones actuales a las otras sensaciones que esta noche estoy recuperando, como un olor inesperado que irrumpiera en oleadas.»

Lo que Carmen Martín Gaite hizo con la literatura fue de otro nivel. Me flipa absolutamente el modo que tenía de entender el mundo y de saborear la vida a un ritmo lento cuando ya la sociedad empezaba a vivir de un modo frenético. Así de entrañable fue Carmen, por no hablar de su carisma y de su forma de contar al mundo todo lo que albergaba en su interior.

El cuarto de atrás es un relato autobiográfico, un libro de memorias muy especial, narrado con mucho cariño, y eso se nota en su lectura. La propia autora señaló que pretendía escribir un libro de memorias diferente a los que se habían escrito por esa época, y a la vista está que lo consiguió. Hay en estas páginas un ambiente de misterio que dialoga con la infancia, las vivencias durante la Guerra Civil y la posguerra. También Carmen se remonta a algunas de sus obras y explica cómo le surgió la necesidad de escribirlas, lo que motivó sus deseos de que la mujer fuese la clara protagonista en sus novelas.

El tiempo y el espacio desempeñan en la obra un papel fundamental. El cuarto de atrás representa un lugar universal donde tiene cabida todo lo que la memoria alberga, un relato que se va construyendo a sí mismo de manera excepcional. Sin duda, esta ha sido una de las lecturas que más he disfrutado este año, una lectura un tanto compleja por la atención que requiere del lector, pero fascinante y conmovedora en su planteamiento. Aunque con Los parentescos y Lo raro es vivir no conecté demasiado, esta obra, en cambio, ha servido para que le coja un cariño especial a Carmen. Leerla es siempre un placer. Hay que descubrirla mucho más aún.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Aanalujim
 28 November 2020
Uno de mis libros favoritos sin duda. Lo tuve que leer ya que era un libro obligatorio que podía entrar en el examen de selectividad. Y así fue. Prácticamente a muchos compañeros de clase no les gusto porque no le encontraban sentido, y es cierto en parte. Es un libro con muchísima simbología y con un lenguaje enrevesado. Mi método de lectura fue entender lo que mi mente interpretase y seguir. Poco a poco se puede ver como todo esta interconectado y es fascinante ver como en realidad si estabas entendiendo y usando un sentido lógico. Sin más a mi parecer es un libro que te deja sin palabras porque hace llevar tu mente a muchísimos pensamientos que mas tarde van a influir. Es impresionante ver el monólogo interior que presenta.
Comentar  Me gusta         40
booksainhoa
 08 January 2023
3'5 de 5 estrellas.

Me empecé este libro sin ninguna espectativas y creyendo que no me iba a gustar porque es una lectura obligatoria para el instituto y mi profesor había dicho que era un libro «infumable» pero no me ha parecido para nada así.

Me esperaba un libro sin apenas diálogo pero no, ha habido bastantes diálogos entre el hombre de negro y la prota. Eso no quita que la mayoría del libro sea solo la narración de la historia de la autora/protagonista pero no me he aburrido leyéndolo, al revés, estaba intrigada por saber qué le pasa a la autora desde pequeña.

Me ha gustado mucho conocer la historia de la autora a lo largo del libro. Creía que iban a ver cosas más filosoficas pero para nada.

El final me ha gustado bastante ya que nos deja con la duda de si todo lo que pasa a lo largo del libro es real o producto de la imaginación de la protagonista.
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (1)
jotdown26 May 2021
Las mejores ideas nacen de la escasez. De eso estaba convencida Carmen Martín Gaite(...). Cuando ella y su hermana eran pequeñas, tenían un cuarto de trastos y juguetes en el que pasaban horas y horas. Aquel espacio, que después dio para titular una novela, El cuarto de atrás, les servía a ambas para perder el tiempo, jugar, refugiarse y hacerse mayores.
Leer la crítica en el sitio web: jotdown
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
ElrincondelaslectorasElrincondelaslectoras19 March 2021
La retórica de la postguerra se aplicaba a desprestigiar los conatos de feminismo que tomaron auge en los años de la República y volvía a poner el acento en el heroísmo abnegado de madres y esposas, en la importancia de su silenciosa y oscura labor como pilares del hogar cristiano.
Comentar  Me gusta         00
AanalujimAanalujim30 November 2020
Recordar y acordarse son palabras de distinto matiz.
Comentar  Me gusta         40
ElrincondelaslectorasElrincondelaslectoras19 March 2021
Yo soñaba con vivir en una buhardilla  donde siempre estuvieran los trajes sin colgar y los libros por el suelo, donde nadie persiguiera los copos de polvo que viajaban en los rayos de luz, donde solo se comiera cuando apretar el hambre, sin más ceremonias.
Comentar  Me gusta         00
astateaineastateaine09 March 2021
La literatura es un desafío a la lógica, no un refugio contra la incertidumbre.
Comentar  Me gusta         20
AanalujimAanalujim30 November 2020
En tiempos de escasez hay que hacer durar lo que se tiene.
Comentar  Me gusta         30
Videos de Carmen Martín Gaite (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carmen Martín Gaite
Un taller de lectura sobre el libro " Lo raro es vivir" de Carmen Martín Gaite. Un vídeo para comentar además aspectos sobre su vida y su literatura.
otros libros clasificados: políticaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
99 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro