InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8478442014
Editorial: Ediciones Siruela (07/07/2017)

Calificación promedio : 3.87/5 (sobre 31 calificaciones)
Resumen:
Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces. El lobo es míster Woolf, un pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
Ros
 08 April 2023
He leído bastantes obras de Carmen Martín Gaite, una gran e importante autora y excelente narradora, siempre me ha gustado y la recordaré siempre leyendo sus extraordinarios escritos.

En este caso, nos encontramos ante un relato corto del año 1988 y de marcada tendencia fantástica, y de carácter juvenil, muy ameno. Es una versión moderna del cuento de Caperucita Roja, conocido por todos y sobre el que se ha escrito tanto.

Para mí ha sido una extraordinaria relectura, que ya me gustó en su momento y que ahora he saboreado.

El título ya nos lo indica, pero especialmente, nos llama la atención el lugar donde nos situamos y es por lo que nos podemos preguntar si estarán presentes todos y cada uno de los personajes del cuento tradicional con el que vemos su gran similitud.

Es una excelente narración en la que Carmen Martín Gaite nos ofrece su particular visión del cuento en una historia nueva y moderna donde irán apareciendo los personajes protagonistas que además, nos irán dejando mensajes para ayudarnos en nuestra propia vida.

Antes de hablar un poco de todos ellos, quiero destacar los dos grandes temas que aparecen en la obra, el primero es la gran lucha por la libertad, pero junto a él también es indiscutible la aparición del segundo de los temas, que siempre le ha gustado a su autora, la soledad. Libertad y soledad, nada más y nada menos.

Vamos con los personajes y la gran relación con los del cuento tradicional. Todos conocemos las aventuras de Caperucita Roja y su gran amor por la abuela. También conocemos al lobo que se hace pasar por cualquier situación o aspecto con tal de engañar a Caperucita.

Pues eso es lo que vamos a leer, aunque con importantes cambios y en una escenografía muy diferente. El bosque se ha convertido en la ciudad de New York en el mundo occidental moderno.

Sara Allen es una niña de diez años, de nuestro tiempo, vive en Brooklyn, adora a su abuela y siente una enorme atracción por Central Park, el gran parque de la ciudad, también lleno de misterios.

Su madre trabaja, y además hace unas exquisitas tartas sobre las que girará gran parte de la trama. Y Sara, que adora a su abuela, se escapará de casa para intentar llevarle la tarta de fresa.

Así es como comienza la novela. La abuela, Rebeca Little, un personaje encantador, que pretende enseñar y educar a su nieta para su desarrollo en la vida y en la libertad.

Es el personaje con el que empatizamos rápidamente, una gran mujer, que vivió una vida sin inhibiciones y fue una estrella de Broadway.

Mister Edgar Woolf, otro personaje muy particuar, el lobo, un anciano muy rico que lo que pretende conseguir es la tarta, un objeto mágico para conseguir la felicidad, y Sara será, únicamente el medio para ese ansiado final feliz.

Y además tenemos al personaje Miss Lunatic, que reconfortará a Sara con sus especiales confidencias Es un personaje nuevo, creado por la autora, que lo que se propone es la lucha y la consecución de la libertad de nuestra época.

Me he preguntado si este personaje podría ser el cazador, pero no sé. Si la leéis o ya lo habéis hecho, espero que me digáis lo que pensáis al respecto.

Solo nos falta un encuentro y un final inesperado en el bosque de la leyenda que es Central Park. ¿Final abierto?

Todo es posible en Caperucita en Manhattan.

Una magistral historia con aspectos muy interesantes, un tono con cierta ironía para describir la sociedad, un lenguaje literario, pero sencillo y coloquial, y en la que podemos percibir la gran influencia del cine, además de la magia que envuelve toda la novela.

Me ha venido a la memoria esta lectura, que hice ya hace tiempo, cuando he visto en la televisión, que se estaba proyectando una de las innumerables versiones que se han hecho sobre Caperucita Roja y aunque no la he llegado a ver completa , pues es bastante mala a pesar de un elenco de artistas importantes, entre ellos, Gary Oldman y Amanda Seyfried.

Se titula Caperucita Roja ¿a quién tienes miedo? y es de la directora de Crepúsculo, Catherine Hardwicke, realizada en el año 2011. Una versión que recoge, además, el tema del hombre lobo, en fin, increíble.
Pero a mí me ha hecho recordar este libro y de este modo, he recogido la reseña.

Una bella historia, un fantástico viaje con excelentes momentos emotivos y entrañables .
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2329
Cristi2510
 11 July 2019
A diferencia de muchas personas, Caperucita en Manhattan nunca fue para mí una lectura obligatoria del colegio ni del instituto, de hecho, tengo que reconocer que no escuché hablar de esta obra hasta mis años en la Universidad.

Después de algún tiempo, por fin ha llegado a mis manos y la he saboreado. Qué decir de ella… La prosa de la autora es inmejorable. Con ella te transporta hasta Manhattan y te hace parte de la historia. Historia que, aunque claramente y como su título indica, parte de los personajes y de la esencia del cuento tradicional de Caperucita Roja de Perrault, la autora nos lleva a otra dimensión.

Caperucita ahora se llama Sara Allen, tienen diez años, vive en Brooklyn y quiere ser libre, añora la libertad. Nuestra Caperucita aparece como un personaje que conserva la infancia propia de su edad, pero que, a la vez, sabe ver mucho más allá. Se muestra valiente, segura y capaz de hacer lo que sea si con ello logra alcanzar la libertad.

La abuelita creada por Carmen Martín Gaite no vive en una casita en el bosque, sino en Brooklyn, se llama Rebeca, es una exestrella de Hollywood un poco estrafalaria y para nada enferma.

De partida, el lobo mantiene su esencia al llamarse Míster Edgar Woolf, pero, en este caso, se trata de un anciano inmensamente rico que lo que quiere conseguir es la receta tradicional de una tarta de fresa, para lo que utilizará a Sara. Por lo tanto, la Caperucita creada por Carmen Martín Gaite no es el fin, sino el medio.

Entre sus personajes tengo que destacar también a Miss Lunatic, sus enseñanzas a lo largo de la novela son merecedoras de una mención especial. Algo que valoro mucho en cualquier lectura es que vaya dejando mensajes en sus páginas, frases que te invitan a la reflexión; y, en este caso, las de Miss Lunatic me han parecido exquisitas.

En cuanto a la temática, el eje central de la novela es la libertad, aunque también están presentes otros como la familia y el feminismo.

Aunque la novela está catalogada como infantil-juvenil, para mí es una lectura que desconoce de edades. Está llena de mensajes y de matices que no creo que se puedan comprender a cualquier edad. Si bien puede leerse durante la juventud, es recomendable leerla de nuevo pasados unos años, pues me atrevo a decir que se descubrirán muchos aspectos que anteriormente habían pasado desapercibidos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
cobooks
 28 November 2022
Hace casi dos años leí Entre visillos y supe que volvería a leer a Carmen Martín Gaite en algún momento. Cuando realicé el recorrido por todas sus novelas (que podéis consultar en historias destacadas), me sorprendí muchísimo al descubrir la gran variedad de producción literaria que tenía esta escritora salmantina. Encontré Caperucita en Manhattan en la feria de León de libros de ocasión, y cuando comencé su lectura quedé asombrado y maravillado de lo polifacética que fué Martín Gaite, y es que no lograba encontrar ningún parecido a la Martín Gaite de Entre visillos. Bueno, miento, un parecido si que encontré, y es que las dos me atraparon.

Sara Allen es una niña soñadora que vive en Brooklyn y que sus días favoritos son los días en los que acompaña a su madre a darle una tarta de fresa a su abuela, porque disfruta de su compañía y de compartir historias con ella. En esta historia, conoceremos Manhattan y a sus curiosos personajes de la mano de Sara. Desde un punto de vista tierno y soñador, nos sumergiremos en las calles neoyorquinas donde soñaremos con Sara pero también nos dejará un pozo de enseñanzas.

Caperucita en Manhattan es un libro infantil pero a la vez adulto. Es de estos libros que esconden mensajes en una trama extremadamente sencilla en apariencia. Un libro que te deja con un sabor de boca dulce y la ternura y la gentileza de la historia harán de tus ratos de lectura un lugar agradable.

Recomendable para todo aquel lector que disfrute de libros del estilo de Alicia en el país de las maravillas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
Leolalluviacaer
 18 August 2021
Fui a ciegas con el libro y me he encontrado un libro visto desde el punto de vista de una niña, pero con la paradoja de lo importante que es la libertad.

La niña vive en un barrio pobre, Brooklyn, pero siempre que puede junto a su madre Vivian van a visitar a la abuela que vive en la parte norte de Manhattan, aunque tampoco en una buena zona.

Gloria, la abuela, fue una artista de Music-hall, ya hoy en día completamente olvidada.

Cada domingo posible acuden Vivian y Sara a llevar a la abuelita una tarta de fresa en una cestita y por supuesto con su chaqueta con capucha roja. ¿Casi tenemos todos los ingredientes del cuento de la Caperucita no?

Pues nos falta el lobo. Edgar es un empresario que vive en una casa con forma de tarta. En esos bajos tiene sus dos salones de té, donde se venden las mejores tartas de Manhattan a excepción de la de fresa, por la que pondrá diferentes anuncios para encontrar la receta perfecta.

Un día Sara se queda sola en casa y decide ir a ver a su abuela con la tarta. Esa noche es donde confluyen que conoce a Edgar Wolf que casualidades de la vida recuerda a su abuela como estrella del Music-Hall. Y conocerá a una dama misteriosa con la que encajará enseguida y le cuenta que vive dentro de la estatua de la Libertad.

Es ahí donde la mujer va dejando una serie de valores sobre la vida que la niña absorbe como una esponja. Encajan enseguida y en Sara causará admiración.

Ya tenéis la trama.

En cuanto a los personajes mencionaros que me han encantado todos y cada uno de ellos, excepto Vivian la madre de Sara, pero claro alguien más duro y recto ha de haber para hacer mejores a los demás.

El amor que Gloria siente por su nieta es infinito. Y es ella quien la introduce por una expareja en el mundo de la literatura ¿se puede pedir más?

Wolf me ha encantado porque para nada hace el papel de malo, aunque un poquillo espabilado para lo rico que es, sí que es. Un poquito aprovechado.

El libro se compone de dos partes claramente diferenciadas. En la primera veremos a los protagonistas y se nos presenta la trama y en la segunda es el famoso viaje de Sara para ver a su abuela a Manhattan.

No conocía a la autora y reconozco que ha sido una delicia conocerla.

Es un libro que creo que por iniciativa propia no hubiera elegido, pero que finalmente me ha enamorado no siendo el género que suelo leer.

Os animo a leerlo
Enlace: http://www.leolalluviacaer.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Janire
 08 July 2021
Creo que me he estrenado con la autora por la puerta grande.
Soy una enamorada de Manhattan, Nueva York y Estados Unidos y cuando descubrí este libro tuve la sensación de que me iba a gustar, pero ¿Tanto?
A lo largo de esta historia, dividida en dos partes, acompañaremos a Sara Allen en su vida diaria en Brooklyn.
Sara sueña, en la primera parte de esta historia, con la libertad, vive obsesionada con la isla de Manhattan y desea recorrerla en solitario entera, pero en especial, Central Park. Sara vive con sus padres, unas personas amargadas, que no hacen más que quejarse por todo y no saben disfrutar de las pequeñas cosas. Nuestra protagonista, tiene una relación preciosa con su abuela, ella es la única que la entiende y es con la única persona con la que se siguiente agusto y feliz.
En la segunda parte, Sara, tiene un encuentro con la señora Lunatic, una mujer peculiar, cargada de enseñanzas, con una manera preciosa de ver la vida y el sólo hecho de estar con ella te inspira paz y tranquilidad. Es un ser que irradia magia y le da ese toque mágico y de fantasía a esta historia.
Es una historia tan dulce, tierna y delicada. Narrada en forma de cuento de hadas que le confiere ese estilo tan bonito a la obra.
He disfrutado mucho de sus descripciones y de las aventuras que vive la niña en su noche más especial.
Es una lectura perfecta para cualquier edad, ya seas niño, adolescente, adulto o anciano. Es de esas historias que envejecen muy bien y que aportan cosas distintas en función de la edad, de la experiencia de vida y de las circunstancias personales de cada uno.
Quizá el final me hubiera gustado que lo desarrollará más y conocer cómo sigue la historia pero a pesar de eso me ha resultado una experiencia lectora MARAVILLOSA.
Tras leer esta obra ya no veo de la misma manera, Manhattan ni la estatua de la Libertad, para mí les ha dado un significado mucho más especial si cabe y es imposible ver ambas cosas desde la misma óptica que antes de adentrarse en la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (22) Ver más Añadir cita
Cristi2510Cristi251010 July 2019
¿A qué llaman vivir? Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien...
Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar... y vivir es reírse...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
RosRos08 April 2023
A quien dices tu secreto, das tu libertad.
Comentar  Me gusta         200
Cristi2510Cristi251010 July 2019
He conocido a mucha gente a lo largo de mi vida, comisario, y créame, en nombre de ganar dinero para vivir se lo toman tan en serio que se olvidan de vivir.
Comentar  Me gusta         20
Cristi2510Cristi251011 July 2019
Y no olvides una cosa -le dijo miss Lunatic-. No hay que mirar nunca para atrás. En todo puede surgir una aventura. Pero ante las ansias de la nueva aventura, hay como un miedo por abandonar la anterior. Plántale cara a ese miedo.
Comentar  Me gusta         10
Cristi2510Cristi251010 July 2019
Las cosas y las personas que solo se han visto con los ojos de la imaginación pueden seguir viviendo y siendo iguales, aunque desaparezcan en la realidad. Cuando se han visto y luego se dejan de ver, el cambio es mayor.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Carmen Martín Gaite (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carmen Martín Gaite
Un taller de lectura sobre el libro " Lo raro es vivir" de Carmen Martín Gaite. Un vídeo para comentar además aspectos sobre su vida y su literatura.
otros libros clasificados: manhattanVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
62 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro