InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 849908933X
Editorial: Debolsillo (08/04/2014)

Calificación promedio : 3.68/5 (sobre 17 calificaciones)
Resumen:
Últimas tardes con Teresa constituye uno de los hitos de la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX. Merecedora del Premio Biblioteca Breve en 1965, supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores más representativos de las modernas literaturas europeas. A lo largo de estas páginas asistimos al alumbramiento de una de las geografías literarias más poderosas y perdurables de nuestro tiempo, esa Barcelona de posguerra escrita en el quie... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
pasandopagina_
 10 September 2022
Últimas tardes con Teresa hace parte de la colección de seis libros que sacó la editorial Lumen por su aniversario #60. Como casi todos los libros de la colección nunca había escuchado mencionar al autor y mucho menos su obra así que no sabía que me iba a encontrar en este relato, no tenía expectativas de nada y pensaba dejar todo como una sorpresa, peeeero francamente yo no puedo llegar a un libro sin siquiera consultar un poco acerca del autor, así me enteré que esta obra fue muy alabada y se convirtió en la favorita de muchos, y con todo esto mis expectativas subieron.

La novela narra los amores de Manolo, más conocido como Pijoaparte, típico exponente de las clases bajas marginadas cuya mayor aspiración es conseguir seducir a Teresa, una bella muchacha rubia, universitaria e hija de la alta burguesía catalana. La historia empieza cuando el Pijoaparte llega al barrio de los ricos, San Gervasio, con un flamante traje bien planchado, y se sienta en un flamante coche estacionado delante de la entrada de una fiesta para jóvenes estudiantes, enciende un pitillo y espera que alguna chica se fije en él. al ver que esto no ocurre, entra y allí conoce a una chica, Maruja. Tiene una aventura con ella, pero cuando descubre que en su habitación hay colgados delantales, se da cuenta de que no es burguesa, la despierta y azota en la cara, sin que ella haga nada para defenderse, como si ya estuviera acostumbrada a ese trato. Piensa que saliendo con ella conseguirá atraer a su dueña, Teresa, una universitaria conflictiva, rubia e hija de padres burgueses y ricos.

La novela es bastante lenta y muy descriptiva, además de usar un lenguaje que incluye bastante jerga de la época y la clase social a la que pertenece el protagonista.
A través de las páginas vamos viendo como la relación entre Manolo y Maruja se extiende por un par de meses hasta que ésta cae enferma y las circunstancias hacen que las vidas de Manolo y Teresa se crucen y surja una especie de amor revolucionario que desde el inicio se sabe que no tendrá un buen final.

Y básicamente esa es la historia, son narraciones de lo que hace Manolo, su vida y sus infructuosos intentos de enamorar a Teresa y cambiar de rumbo su vida, dejar de ser un marginado para convertirse en el esposo de una chica de la alta sociedad. Como dije, es una historia bastante lenta, demasiado para mi gusto, a veces sentía que no pasaba nada y que en 10 páginas se relataban circunstancias que no aportaban mucho a la historia, no les voy a mentir, me aburrí un poco, pero aún así no quería dejar de leer, porque aunque la historia transcurriera de manera pausada te generaba cierta intriga sobre cómo iba a seguir la historia, aún sabiendo cómo iba a terminar, porque el desenlace es bastante predecible.

En conlcusión, no es un mal libro siento que le sobran la mitad de las páginas, eso sí, me quedan ganas de leer otra obra del autor a ver qué tal.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Kansas
 13 December 2020
Ultimas Tardes con Teresa es una novela referente en la literatura española de la segunda mitad del s.XX y hacia mucho que quería leerla, una de mis asignaturas pendientes ¿y qué mejor leerla en el año precisamente del fallecimiento de Juan Marsé??

Es una novela densa por el estilo de Juan Marsé que a lo largo de más de 300 páginas nos hace un retrato de la España de la época muy definido y cuidando el menor detalle. Con un argumento a priori simple: Manolo Reyes un emigrante murciano, atractivo y descarado, que vive de sus pequeños hurtos y del engaño, conoce a Teresa Serrat, una niña bien de la alta burguesia catalana y viven una historia de amor. Hasta ahí bien, pero la novela de Marsé no se queda en una simple historia de amor.

Después de terminarla llego a la conclusión de que no se trata tanto de una novela sobre una historia de amor como del encuentro de las dos Españas en plena dictadura franquista. Es cierto que el personaje de Manolo quiere escapar como sea de su mundo de pobreza y que de alguna forma quiere abandonarlo usando a las mujeres para escalar, pero también es cierto que Juan Marsé hace un trabajo magnifico en el retrato tanto de de Manolo, el “Pijoaparte” y de Teresa, porque cada uno de ellos responde al tópico de las dos Españas: Manolo conoce a la España real, la de la supervivencia del día a dia, y Teresa no deja de ser una universitaria idealista que cree que puede cambiar el mundo con sus teorias marxistas, y piensa que quizás pueda cambiarlo relacionándose con esa otra España, la proletaria, retratada en Manolo.

En 1956 en la Barcelona que nos describe Marsé, las clases sociales estaban muy diferenciadas y a lo largo de la novela, hay muchos pasajes que lo demuestran; hay una especie de paternalismo despectivo de unos hacia otros; Juan Marsé no se ceba, pero lo expone sin cortarse un pelo:

“¿Qué otra cosa podía esperarse de los jóvenes universitarios en aquel entonces si hasta los que decían servir a la verdadera causa cultural y democrática del país eran hombres que arrastrarían su adolescencia mítica hasta los cuarenta años?

Entiendo que sea una novela referente, un clásico ya de nuestra literatura, pero admito que hubo muchos pasajes que se me hicieron muy cuesta arriba, porque las largas exposiciones y descripciones de Marsé, llegado un punto me hacian dispersarme. No he leido el resto de su obra, y ahora mismo no sé decir si el estilo en esta novela es una experimentación o evolucionaria más adelante en otra cosa, pero en un principio quizás éste es casi el único defecto que le veo a la novela.

"El íntimo deterioro del mito se efectuó, no obstante, sin menoscabo de su creciente amor por el muchacho. La verdadera personalidad del joven delSur, se le reveló a Teresa precisamente (y bastaron tres tardes) al adquirir plena conciencia de que había sido seducida no por una idea, sino por un hombre".
Enlace: https://kansasbooks.blogspot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Bady
 10 October 2022
De lo mejor que me he leído este año.
Me había acercado en otras ocasiones al Sr. Marsé y no había conectado con el y ahora se ha producido la conexión y de manera maravillosa.
La historia del quiero y no me dejan, de la Cenicienta y de la diferencia de clases.
La niña que juega a progresista, pero desde el dinero del padre y la posición social.
Un pícaro barriobajero se intenta introducir en la alta sociedad y cambiar su vida, si bien los medios no son óptimos, al final pasa lo obvio y no hay más que decir.
En la historia aparecen los problemas de los inmigrantes en Cataluña, los vencidos y vencedores de la guerra, la delincuencia, los ambientes progresistas de la posguerra en manos de los cachorros de los vencedores y siempre una "niñata" que juega.
Como personaje me quedo con Maruja, es la protagonista real, todo gira en torno a ella y es ella la que acaba la historia, si bien, no voluntariamente, pero los acontecimientos giran según el personaje de Maruja.
Una gran obra, escrita en su época, pero buena y avanzada novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
alf
 01 May 2021
Edición especial con motivo del 50 aniversario de la obra, una de las más importantes de Juan Marsé. Incluye un prologo de Pere Gimferrer, un texto de Manuel Vázquez Montalbán y, al final del libro, la peripecia de la obra a través de la censura, la cual en principio fue declarada prohibida. Se incluyen también una selección de los escritos que se cruzaron el autor y distintos políticos y funcionarios del servicio responsable de la censura.

Considerada una de las obras maestras de la literatura española del siglo XX, es el retrato de una época, finales de los 50 en España e inicio de los primeros movimientos estudiantiles en contra de la dictadura de Franco. En ese ambiente, un vividor, un delincuente procedente de la Andalucía rural, uno de aquellos que acudían a Barcelona huyendo de la miseria o del trabajo en el campo, trata de medrar en una clase social que no es la suya. El pijoaparte, protagonista de la novela, se ha convertido en un personaje arquetípico. Vivirá una doble vida para tratar de escapar del destino que su nacimiento le ha escrito.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
sgallegoga
 14 April 2021
Este libro llegó a mis manos gracias un amigo visible de lectores. Un libro con una narración llena de detalles y escrito de forma muy bonita pero si es verdad que ciertas descripciones se hacen demasiado densas. La historia me ha gustado y no tanto el final, un poco pobre.
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (1)
Abc11 February 2021
El escritor almeriense convoca episodios de la infancia para aderezarlos con humor y guiños literarios.
Leer la crítica en el sitio web: Abc
Citas y frases (1) Añadir cita
Daniel7Daniel720 May 2022
Una chica inteligente, que no le tenga miedo a la vida, distinguida y culta, es un tesoro, y si uno se enamora de ella, ya es rico para toda la vida.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Juan Marsé (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Juan Marsé
En 1962, Juan Marsé recorrió Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su propósito: escribir una crónica, con fotografías y fragmentos tomados de la prensa, que mostrara cabalmente la realidad que el franquismo silenciaba. Los problemas financieros y la presión de la censura consiguieron que el libro terminado y entregado no llegara a publicarse. Hasta el mismo Marsé creyó que aquel original se había perdido para siempre. Pero cincuenta años después, aquel trabajo que iba a firmar con el seudónimo de Manolo Reyes (el Pijoaparte, que protagonizaría pocos años después «Últimas tardes con Teresa», la novela con la que Marsé se consagró), ese retrato social y moral de aquella España, finalmente se publica. Andreu Jaume, a cargo de la edición, cuenta cómo fue ese emotivo viaje al pasado con Marsé durante sus últimos meses de vida.
Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.com
Texto de Andreu Jaume narrado por Antonio Martínez Asensio.Crédito Imagen ilustrativa: Año 2008, Lisbeth Salas.
+ Leer más
otros libros clasificados: ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
232 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro