![]() |
Una calurosa mañana de agosto, en un pueblo costero del Mediterráneo, mientras el sol no tiene piedad de los bañistas, un oleaje suave arrastra los cuerpos de un hombre y una mujer hasta dos calas diferentes. Él vestido de esmoquin, con zapatos de charol; ella con un hermoso vestido de Chanel y sin zapatos. Al ahogado lo identifican como ciudadano griego por su pasaporte, ella no necesita documentación, es Martina, mujer de un millonario de la zona. Pero el misterio comienza cuando un amigo del hombre muerto dice reconocerlo. No es por lo visto quien dice el pasaporte, ese hombre se llama Ulises Adsuara, desapareció hace ya diez años y fue el primer marido de Martina. Ya sabiendo de estas dos muertes, comenzará la historia. Leeremos una hermosa historia de amor, donde solo uno ama de verdad. Sabremos cómo llegó ese joven Ulises, profesor de literatura griega y latín, un amante de la mitología, un soñador de héroes y de mundos más allá de las columnas de Hércules. Conoceremos a Martina, que quedará cautivada por todas las historias que le cuenta ese profesor en las tardes calientes de verano, aromatizadas por el azahar. Así, entre leyendas, historias de héroes y navegantes, visitando un valle donde experimentaran el placer de sus cuerpos , sabrán de una curiosa colonia de leprosos que viven todavía apartados del mundo . Amaneceres de diferentes tonalidades, rojos, violetas, brisas que envolverán sus cuerpos de salitre marino, llegará la desgracia, la tragedia truncando su amor con la desaparición de su hombre una tarde mientras pescaba. Diez años más tarde, dos cuerpos aparecerán en calas diferentes, porque, como bien dicen los pescadores de la zona, el mar no quiere a los hombres y los devuelve. Todos reconocen en el ahogado a Ulises, pero eso no es posible, él ya había desaparecido en el fondo del mar. Pero ese es el traje con el que él se casó con Martina y su rostro es idéntico, salvo sus ojos, negros antes y ahora azules como el mar. ¿Puede el mar volver azules unos ojos por tenerlo en su interior tanto tiempo? Tal vez todo tenga una explicación más sencilla, o puede que una mujer pidiera con tanta angustia al mar a su hombre, que este se lo devolviera. También puede ser… pero eso deberéis averiguarlo leyendo la historia. Dejaos llevar por el olor salobre del mar, intentad escuchar el rumor de las olas, entended qué es el amor verdadero, y quién sabe si lograreis descubrir la verdad… Manuel Vicent es un escritor de ojos azules como el mar, tiene aspecto marinero. Es fácil imaginárselo sentado en una barca pescando .Él no debe inventar nada, conoce el mar como la palma de su mano, narra tal y como lo vive, lo siente, lo ve. Una narración casi poética os acompañará en toda la lectura . Sabremos en las primeras páginas de la tragedia de los protagonistas, pero su escritura es tan bella y fluida que simplemente nos dejaremos llevar como naúfragos para saber qué misterio esconde el final de esta historia. + Leer más |
Gustavo Rodríguez gana el XXVI Premio Alfaguara con la novela CIEN CUYES.
El jurado ha destacado que «CIEN CUYES es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
El premio está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos de España y Latinoamérica.
La novela ganadora llegará a las librerías el próximo 23 de marzo.
Más información en: http://premioalfaguara.com/
#PremioAlfaguara2023 #PremioAlfaguara
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
SOBRE EL PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA
Alfaguara, sello fundado en 1964 y que desde 2014 forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha contribuido desde su fundación a la difusión de la literatura en español escrita a ambos lados del Atlántico. El Premio Alfaguara, cuya primera edición se celebró un año más tarde, responde a este objetivo editorial y cultural. Más de tres décadas después, en 1998, fue relanzado por el periodista y escritor Juan Cruz, director literario de Alfaguara entre 1992 y 1998. En esta última etapa, el Premio Alfaguara ha desempeñado, a través de sus veinticuatro ediciones, un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria. Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.
Desde su fundación en 1998, el jurado del Premio Alfaguara de novela ha estado presidido por Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, Elena Poniatowska, Fernando Savater, Juan José Millás, Juan Villoro, Héctor Abad Faciolince y, en esta edición, Fernando Aramburu.
En 1998 un jurado presidido por el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el premio ex aequo a dos escritores latinoamericanos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Desde esta primera edición quedó vinculada al premio la concepción panhispánica de la literatura que defendía Fuentes como ámbito de acción para los escritores en español: un vasto «territorio de la Mancha» que se extiende a lo largo y ancho del orbe y en el que nunca se pone el sol.
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primero