InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420643416
Editorial: Alianza (18/10/2004)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
«Existe un vasto grupo compuesto por todos aquellos que alguna vez le leyeron en voz alta a Borges: pequeños Boswells que raramente conocen la identidad de los otros pero que, de forma colectiva, mantienen la memoria de uno de los más cabales lectores del mundo (...) Durante varios años, de 1964 a 1968, tuve la inmensa fortuna de contarme entre los muchos que le leían a Jorge Luis Borges. Trabajaba por las tardes, al salir de la escuela, en una librería anglo-aleman... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
lector_salteado
 22 January 2019
Magnífico libro sobre Borges. Se trata de una breve, nostálgica, íntima y personal reflexión de Manguel sobre el Borges que conoció y frecuentó entre 1964 y 1968. Manguel trabajaba en la librería Pygmalion de Buenos Aires, de la que Borges era cliente. Cuando Borges se fue quedando ciego, Manguel iba a su casa de la calle Maipú a leerle. La comunidad de lectores del Borges ciego forma parte de la mitología de Buenos Aires en la actualidad. Inclusive se podría hablar de un número Borges, como en matemáticas se habla del número Erdös en referencia al influyente matemático húngaro. La celebridad de Erdös es tan universal que se ha establecido una especie de genealogía. Quienes han trabajado directamente con Paul Erdös tienen el número Erdös 1. Quienes han trabajado con algún Erdös 1 tienen el número Erdös 2, y así sucesivamente. Usando este método, se podría encontrar muchísimos Borges 1 concentrados en Buenos Aires y otros tantos dispersos por el mundo. Manguel es un Borges 1. Quizás se podría ajustar todavía más el método y secuenciar letras en lugar de números, Borges A, Borges B, y así. En cualquier caso, este libro es un afectuoso homenaje del enciclopédico Alberto Manguel al universal Jorge Luis Borges, creador de mundos concéntricos infinitos que fatalmente nos terminan atrapando en alguno de sus círculos sucesivos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Videos de Alberto Manguel (9) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Alberto Manguel
PENSAMOS LA ACTUALIDAD DE LOS CLÁSICOS CON “EL LIBRO DE BOLSILLO”
Con Alberto Manguel, Sergio del Molino y Aloma Rodríguez hemos conversado en la librería Cámao (Zaragoza) sobre “Las islas”, uno de los Paraísos soñados del ciclo ·El pecado de leer, que este año celebra su tercera edición, y cuyos actos culturales continuarán durante los meses de febrero y marzo en diversos puntos de España. Puedes consultar la programación completa en el siguiente enlace:
https://www.alianzaeditorial.es/noticia/el-pecado-de-leer-iii-paraisos-sonados-y-un-secreto/
¿Qué hay en tu paraíso? ¿Belleza? ¿Esperanza? ¿El silencio justo? ¿Compañía? ¿Sosiego en medio de la agitación de la vida actual? Nuestro “paraíso ideal” es nuestro refugio íntimo. Por naturaleza, siempre ocupamos dos lugares: el del presente y el que imaginamos. Es este un lugar donde ser otro, donde refugiarnos y experimentar el consuelo. Soñamos con paraísos que nos acogerán en futuros inminentes o distantes en el tiempo, con estancias cortas o largas, con la promesa del encuentro con paisajes únicos... ¿Qué mejor lugar que la literatura y los libros para explorar y descubrir el “paraíso ideal” que anhelamos? Nuestra propuesta para esta tercera edición de El pecado de leer de El libro de bolsillo de Alianza Editorial es explorar tanto lugares como formas de imaginar ese paraíso: el sueño, el campo, el viaje, las islas… Y todo ello a través de la literatura de Lewis Carroll, María Zambrano, Arthur Schnitzler, Herman Hesse, Lev Tolstói o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros. Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Logroño, Zaragoza y Madrid serán los paraísos, más terrenales, en los que escritores, traductores, dramaturgos y periodistas de relevancia nos adentrarán en nuevos “jardines de delicias”, una vez más con la complicidad de los libreros de cada una de esas ciudades. Descubriremos paraísos, pero también veremos cómo algunos de ellos se vuelven, en ocasiones, infernales. Y que soñar es una tarea muy seria, que nos pertenece por completo.
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Quién era Robert Louis Stevenson?

¿En qué país nació Stevenson?

Dinamarca
Escocia
Australia

10 preguntas
16 lectores participarón
Thème : Robert Louis StevensonCrear un test sobre este libro