InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8412606434
48 páginas
Editorial: DIEGO PUN EDICIONES (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.38/5 (sobre 4 calificaciones)
Resumen:
Un día como cualquier otro, llega un niño nuevo a un colegio. Es algo que ocurre en todos lados y todos los días; tan común que suele pasar desapercibido. Pero no a los ojos de quienes lo viven, sobre todo cuando el niño nuevo es raro. Es distinto. Habla otro idioma.

En esta historia, narrada a varias voces, los involucrados dan cuenta de que en la vida no hay papeles asignados. A veces somos los que vemos llegar a los ra... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
MarisaCB
 26 June 2023
Toño Malpica es un escritor mexicano que ha publicado numerosas novelas para adultos, libros de literatura infantil y juvenil y obras teatrales, recibiendo por su labor diversos premios.
El otro” publicado por Ediciones Diego Pun, es un relato con un fin completamente educativo, lleno de sentimiento y valores con un protagonismo principal como es la empatía.
Se trata de un álbum ilustrado único ya que se encuentra narrado a dos voces. Dos niños protagonistas plantean la misma situación desde su cosmovisión creando, de ese modo, una perspectiva global.
Toño trabaja formidablemente a través de sus personajes las emociones predominantes en las relaciones sociales; el miedo, la tristeza, la amistad o la incomprensión las cuales se ven manifestadas en prejuicios, temores o las diferencias culturales.
La narración se encuentra concentrada en párrafos breves, concisos y oraciones sencillas y de vocabulario accesible. En cada página se presenta la voz de cada niño, estableciendo un diálogo interno con ellos mismos, comentando sus propias vivencias.
La historia cumple con la estructura de presentación, nudo y desenlace, dando en este último un giro inesperado que encierra una gran lección en donde la empatía y la amabilidad son los ejes fundamentales.
Una de las características más relevantes de la forma en que Toño cuenta su historia es que no incluye nombres en el texto, sino que asigna a cada niño una letra que lo identifica. Este recurso facilita mucho más el acercamiento del lector a la situación, ya que no solo trata un tema presente en nuestra realidad, sino que además es fácil verse reflejado en sus personajes.
La atmósfera que envuelve la historia es lúgubre lo cual consigue transmitir las emociones de sus protagonistas. Esto, también se manifiesta en las ilustraciones de Giulia Landonio, quien con maestría y el uso de los colores plasma a la perfección el interior de los personajes de la historia, dejando en blanco y negro los momentos de más sufrimiento y en color los más alegres. Así mismo, las imágenes no solo son originales, sino que plasman a la perfección los pensamientos y emociones existentes en los narradores logrando centrar el foco de atención en ellos por medio de paisajes amplios y pocos detalles.
En conclusión, “El otro” me parece un libro ideal para educar en la empatía, las diferencias raciales y culturales, el miedo, los prejuicios, la culpabilidad y el aprendizaje de errores. Es también un buen recurso para trabajar las perspectivas, el bullying y/o el aislamiento social, estudiando los conflictos desde el interior de aquellos involucrados y recibiendo una interesante y valiosa lección final sobre los devenires del destino.
Personalmente me ha sorprendido mucho el interior de este álbum, el cual recomiendo abiertamente por su originalidad, belleza artística y moraleja integrada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
carmenmateopsi
 15 May 2023
"El otro" podrías ser tú. O yo. "El otro" es cualquiera que llega a un lugar nuevo. "El otro" habla de fuera, de lejos, de no pertenecer.

🤔¿Cómo te sentirías siendo "el otro"?

El protagonista de este genial #albumilustrado lo sabe bien.

🎒Llegó nuevo, a mitad de curso, al colegio, procedente de otro país y hablando otro idioma. Pasados unos meses aún seguía siendo "el otro", "el raro", aquel a quien nadie invitaba a jugar. Y, mientras se hacía invisible, lloraba.

Alguien lo observaba, pero tomó la DECISIÓN de no acercarse a él. Nunca.

✈️Y "el otro" se fue.

Al tiempo, fue el primero, el integrado, el que jugaba en el recreo, el que debió marcharse a otro país.

🎒Y allí, en un nuevo colegio, a mitad de curso, se sintió solo, raro e invisible.

Alguien lo observaba, y tomó una DECISIÓN: acercarse a él, sin miedos, sin prejuicios.

🤔¿Cómo cambiará un simple hecho toda una vida? ¿Qué pasará ahora con "el otro"?

------
Chapó.

✍🏼Chapó por la compenetración entre texto e ilustración. Por el uso del color y su ausencia. Por la emoción en los trazos.

Chapó por la estructura del álbum: los pensamientos de un niño a un lado, y los del otro al otro. Sin diálogo. Sin conexión (hasta que se produce).

Una misma historia contada desde dos puntos de vista. Una historia que se repite posteriormente y donde el observador es ahora el afectado. Exactamente las mismas palabras hasta que alguien rompe el ciclo. Y un final tras haber pasado muchos años.

Me ha parecido una forma contundente y emotiva de trasladar un gran mensaje : la importancia de tomar la INICIATIVA y acercarse a quien se sienta "el otro".

Y esto pasa en todos los #centrosescolares. Y esto debe enseñarse en todos los hogares.

Un álbum que debería ser #lecturaobligatoria en #educacionprimaria y que en mi casa ha dado para hablar mucho de #empatia.

❤️❤️❤️
Me anticipo y creo que no me equivoco al decir q será un libro muy premiado.

Edad: +8
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
lecturasdeunaisla
 24 June 2023
Toño Malpica nos enseña en "El otro" el valor de la empatía, la comprensión y la importancia de ser conscientes de la repercusión de nuestras acciones en la vida de los demás. Todo el mundo se ha sentido en alguna ocasión como "el otro", pero también hemos sido "los otros". Y así lo cuenta el autor de manera extraordinaria, a dos voces, con dos puntos de vista.
Esta historia es un aprendizaje sobre el respeto, los cuidados en las relaciones, la inclusión en las escuelas y cómo a veces tomar la iniciativa de salirse del pensamiento colectivo es la mejor decisión.

Por otra parte, las ilustraciones de Giulia Landonio —tiernas, delicadas, melancólicas— acompañan perfectamente al texto en cada momento de la historia.

Estoy muy feliz de poder ir aumentando mi colección de álbumes ilustrados con este precioso libro. Lo recomiendo muchísimo.

Por último quiero agradecer a Babelio por hacer posible una nueva convocatoria de Masa Crítica aportando lecturas tan bonitas y entrañables y a la editorial Diego Pun Ediciones por el envío del ejemplar y por cada detalle del packaging.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
liserantes
 13 June 2023
Una manera bastante peculiar de presentarnos la historia en donde el niño nuevo que llega al colegio es acogido o rechazado por los demás.

En este álbum ilustrado encontramos un diálogo mental entre dos niños que sin hablarse se piensan y sin conocerse se preguntan en cómo podrían interactuar con el otro.

Dos versiones de una misma historia en la que el final cambia cuando uno de ellos decide dar el paso adelante, desvincularse del grupo para hacer lo que su conciencia le pide hacer.

Una historia muy bonita que puede dar mucho de sí para trabajar tanto dentro del aula como fuera de ella.
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (1) Añadir cita
lecturasdeunaislalecturasdeunaisla01 June 2023
Yo pensé que, aunque él también
podía acercarse a nosotros si quería,
nada me costaba acercarme yo
primero.

Y así lo hice. Fue mi decisión.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Empareja al libro con el autor

Astillas en la piel

Javier Marías
César Pérez Gellida

18 preguntas
208 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..