![]() |
"El otro" podrías ser tú. O yo. "El otro" es cualquiera que llega a un lugar nuevo. "El otro" habla de fuera, de lejos, de no pertenecer. 🤔¿Cómo te sentirías siendo "el otro"? El protagonista de este genial #albumilustrado lo sabe bien. 🎒Llegó nuevo, a mitad de curso, al colegio, procedente de otro país y hablando otro idioma. Pasados unos meses aún seguía siendo "el otro", "el raro", aquel a quien nadie invitaba a jugar. Y, mientras se hacía invisible, lloraba. Alguien lo observaba, pero tomó la DECISIÓN de no acercarse a él. Nunca. ✈️Y "el otro" se fue. Al tiempo, fue el primero, el integrado, el que jugaba en el recreo, el que debió marcharse a otro país. 🎒Y allí, en un nuevo colegio, a mitad de curso, se sintió solo, raro e invisible. Alguien lo observaba, y tomó una DECISIÓN: acercarse a él, sin miedos, sin prejuicios. 🤔¿Cómo cambiará un simple hecho toda una vida? ¿Qué pasará ahora con "el otro"? ------ Chapó. ✍🏼Chapó por la compenetración entre texto e ilustración. Por el uso del color y su ausencia. Por la emoción en los trazos. Chapó por la estructura del álbum: los pensamientos de un niño a un lado, y los del otro al otro. Sin diálogo. Sin conexión (hasta que se produce). Una misma historia contada desde dos puntos de vista. Una historia que se repite posteriormente y donde el observador es ahora el afectado. Exactamente las mismas palabras hasta que alguien rompe el ciclo. Y un final tras haber pasado muchos años. Me ha parecido una forma contundente y emotiva de trasladar un gran mensaje : la importancia de tomar la INICIATIVA y acercarse a quien se sienta "el otro". Y esto pasa en todos los #centrosescolares. Y esto debe enseñarse en todos los hogares. Un álbum que debería ser #lecturaobligatoria en #educacionprimaria y que en mi casa ha dado para hablar mucho de #empatia. ❤️❤️❤️ Me anticipo y creo que no me equivoco al decir q será un libro muy premiado. Edad: +8 + Leer más |