InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8416213992
144 páginas
Editorial: Libros Del Asteroide (06/02/2017)

Calificación promedio : 3.3/5 (sobre 54 calificaciones)
Resumen:
Lucas Pereyra, un escritor recién entrado en la cuarentena, viaja de Buenos Aires a Montevideo para recoger un dinero que le han mandado desde el extranjero y que no puede recibir en su país debido a las restricciones cambiarias. Casado y con un hijo, no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un día en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarle un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no terminan de salir tal como las había ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (19) Ver más Añadir una crítica
marta_lo
 03 July 2020
La uruguaya' es una novela corta muy fluida, por lo que su lectura es rápida. En este libro, el autor acerca al lector a su mundo, en el que las editoriales compran el tiempo futuro de los escritores para conseguir que escriban, esperando joyas literarias. No obstante, esto de escribir con presiones no suele salir muy bien.

La historia transcurre entre Buenos Aires y Montevideo, Argentina y Uruguay, a los que un río tan solo separa. Culturas muy parecidas, pero con diferencias de las que sólo los habitantes de ambas ciudades pueden darse cuenta.

Durante su lectura asistimos a tan solo veinticuatro horas de la vida del protagonista, un escritor de cuarenta años que intenta evadir impuestos viajando al país vecino para cobrar el dinero de un par de libros. Es una crítica acerca de cómo maneja el gobierno de Argentina este tema, poniendo impuestos muy altos, por lo que por un trabajo puede llegar a cobrar sobre la mitad de lo que gana el escritor, en este caso.

También asistimos a la historia de Peter Pan, con el protagonista como el hombre que no quiere ser mayor. Está pasando por una etapa de su vida en la que ya no es joven, pero tampoco es mayor, y esto le hace sentirse confundido y con ganas de ir para atrás en su vida. Por eso, hace muchos planes mentales, y se comporta un poco como si aún tuviera los veinte, aunque el personaje irá evolucionando a medida que avanza la historia.

En definitiva, es un libro muy fresquito para leer en verano, o entre lecturas profundas, que hace descansar tu mente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
lectoraaburrida
 01 October 2018
Desde luego que sí, hay que reconocerle al autor su arte para no contar nada, su verborrea desaforada y con un punto pedante incluso en los chascarrillos un tanto burdos.
¿El libro está muy bien escrito? Sí, creo que sí. ¿Es interesante lo que nos cuenta? Para mí, no.
He acabado hasta el moño de su protagonista. Un cuarentón llorica, calentorro y egoísta al que le entra la neura de los cuarenta y que se pasa todo el libro inventando excusas para que el lector disculpe la infidelidad que quiere cometer.
¿Recomendaría este libro? Un libro muy corto que a mí de me ha hecho eterno. Os lo recomiendo si os gustan los libros cortos con hombres llorones. (guiño a mi amigo Sanchidrián)
Comentar  Me gusta         92
MJMC
 15 April 2023
He dejado reposar esta novela, para no dejarme llevar por el entusiasmo. Y efectivamente, son de los libros que pasado el tiempo se diluyen un poco, aunque reconozco que me gustó mucho. Se lee de un tirón. Y tiene una prosa fluida y muy actual.

El protagonista es Lucas, un escritor de mediana edad, casado y con un hijo pequeño, que ha recibido el adelanto de su próxima novela y que le permitirá pasar el bache económico en el que se encuentra. Pero no es el único bache, está inmerso en plena crisis de los cuarenta en la que siente que su juventud se le escapa entre los dedos.

Para aliviar la falta de pasión en su matrimonio, decide mantener una relación virtual con una mujer que conoció en una conferencia mucho más joven que él.

Este encuentro pasa a ser real el día que decide cobrar su adelanto en el país vecino, en el que vive ella, para conseguir evadir los altos impuestos en Argentina. Pero no todo sale como esperaba, aunque yo personalmente disfruté del desenlace (punto maligno por mi parte)

El libro se desarrolla en veinticuatro horas en formato de confesión hacia su mujer, contando todas las peripecias que le ocurren en ese viaje.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
efimerabonhomia
 20 May 2022
Siento que no he leído nada habiendo estado entre mis manos estas páginas. La uruguaya se podría decir que se nos presenta como algo parecido a un diario donde nuestro protagonista va desgranando su vida hasta llegar al meollo de la cuestión, un matrimonio infeliz que lo lleva a buscar lo que él cree que sería su dicha en una persona ajena a su familia.

Mientras más avanzaba en el libro más sentía que no estaba leyendo nada, con una verborrea incesante y un estilo con el que no he conectado, el autor intenta que te pongas en la piel del protagonista masculino, cosa que para mí ha sido imposible y además que en muchas ocasiones sus acciones, maneras de hablar y comentarios me han provocado un profundo sentimiento de asco.

No voy a desmerecer a Pedro Mairal porque no tengo ese poder y creo que al final cada libro que nos gusta o no lo hace se basa en nuestras experiencias que crean esos deseos de leer algo o no. Si he seguido con este libro es porque teníamos una lectura conjunta y he llegado al final sin saber qué opinar, qué había leído y si me provocaba algo que no fuese una total y absoluta indiferencia.

Siento que muchas veces no somos capaces de identificarnos con personajes y es ahí cuando se crea en nosotros la función de antagonista que a veces funciona con interés y otra te lleva a un limbo de indiferencia por el que he navegado yo con La Uruguaya.

Ante estas palabras, y como siempre quiero recalcar, no creo que sea poseedora de la verdad absoluta, es cierto que este libro a mí no me ha gustado pero eso no significa que a muchas otras personas les pueda gustar. En la diversidad se encuentra la evolución de la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
herbookss
 06 August 2021
Esto ha sido un sí pero no. Llámalo demasiadas expectativas o que no he conectado con la forma de narrar o con el protagonista, no sé qué ha sido, pero no ha terminado de gustarme. Y el caso es que mientras estaba pensando qué contar sobre este libro y recordando un poco la historia reconozco que está bien, me guardé varias frases y reflexiones que me gustaron mucho, pero al final en conjunto no me ha convencido.

Una novela en forma de carta, a modo de confesión, de un escritor de 40 años en plena crisis existencial destinada a su mujer. Contándole cómo se sentía, lo que hizo y lo que no, sus aspiraciones, lo que quería conseguir, sus fracasos y frustraciones, su necesidad de escapar, de huir, de vivir algo más...
El viaje fugaz de Buenos Aires a Montevideo como punto de inflexión. Solo dura un día pero ahí, desde la distancia, las cosas se ven y se viven de otra manera, como si pudieras inventarte otra vida.
Y no cuento más porque es muy cortito y os destriparía parte de la historia.

La mayoría ha puesto a este libro por las nubes, de hecho hacía mucho tiempo que quería leerlo por eso, así que tampoco me hagáis mucho caso. Quizá no era mi momento. Ya lo siento pero para mí... sí, está bien, aunque no, no es para tanto. Fans de Pedro Mairal no me matéis 🙏😁
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (3)
revistan14 November 2019
Un hombre va a buscar sus dólares y un amor a Montevideo. Pero los buenos viajes siempre se transitan sobre un filo.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
ElPais16 February 2018
'La uruguaya' va camino de convertirse en el primer éxito popular en España de una generación de escritores latinoamericanos que no había conseguido sobrepasar el círculo de los letraheridos.
Leer la crítica en el sitio web: ElPais
ElPais16 February 2018
El argentino Pedro Mairal se ha ganado al público y a la crítica con una novela que se ha convertido en un fenómeno editorial de las letras en español.
Leer la crítica en el sitio web: ElPais
Citas y frases (12) Ver más Añadir cita
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros23 October 2021
"Nunca dejaba mi correo abierto. Jamás. Era muy muy cuidadoso con eso. Me tranquilizaba sentir que había una parte de mi cerebro que no compartía con vos. Necesitaba mi cono de sombra, mi traba en la puerta, mi intimidad, aunque solo fuera para estar en silencio. Siempre me aterra esa cosa siamesa de las parejas: opinan lo mismo, comen lo mismo, se emborrachan a la par, como si compartieran el torrente sanguíneo. Debe haber un resultado químico de nivelación después de años de mantener esa coreografía constante. Mismo lugar, mismas rutinas, misma alimentación, vida sexual simultánea, estímulos idénticos, coincidencia en temperatura, nivel económico, temores, incentivos, caminatas, proyectos... ¿Qué monstruo bicéfalo se va creando así? Te volvés simétrico con el otro, los metabolismos se sincronizan, funcionás en espejo; un ser binario con un solo deseo. Y el hijo llega para envolver ese abrazo y sellarlos con un lazo eterno. Es pura asfixia la idea." (Págs. 9-10).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
Edd62Edd6201 October 2018
Aunque con un lenguaje un tanto ...coloquial, pero bien estructurado, Mairal entrelaza de una manera simple y clara varias crisis por las que atraviesa una pareja argentina, en la epoca de Kirchner, el tan sonado mundialmente deslizamiento economico,que culmino con el “cepo al dolar “ y una severa crisis economica, la crisis matrimonial por la que atraviesa la pareja, de la mano del desencanto en que los hunde la situacion “ financiera” a decir de Catalina, y que de alguna manera se ve reflejada en la crisis de la paternidad , al copar los hijos el tiempo de asueto, algo que refleja claramente Lucas al referirse, al tedio sexual que usa de parapeto para su “ aventura “ en Uruguay, bajo el pretexto de la adquisicion de Dolares, como un pago proveniente del extranjero y que de manera ilegal pretende introducir a Argentina a fin de evitar se devalúen..el resto es la historia que debe ser leida, sin perder de vista todos los aspectos anteriores, no como justificacion sino como fundamento para la creacion de Mairal , mas alla de una novela de amores y desamores...
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
herbookssherbookss06 August 2021
Eso era Montevideo para mí. Estaba enamorado de una mujer y enamorado de la ciudad donde ella vivía. Y todo me lo inventé, o casi todo. Una ciudad imaginaria en un país limítrofe. Por ahí caminé, más que por las calles reales.
Comentar  Me gusta         20
LosLibrosDeMoLosLibrosDeMo01 October 2020
Siempre me aterra esa cosa siamesa de las parejas: opinan lo mismo, comen lo mismo, se emborrachan a la par, como si compartieran el torrente sanguíneo. Debe haber un resultado químico de nivelación después de años de mantener esa coreografía constante. Mismo lugar, mismas rutinas, misma alimentación, vida sexual simultánea, estímulos idénticos, coincidencia en temperatura, nivel económico, temores, incentivos, caminatas, proyectos... ¿Qué monstruo bicéfalo se va creando así?
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
marta_lomarta_lo03 July 2020
Como en los sueños, en Montevideo las cosas me resultaban parecidas pero diferentes. Eran pero no eran.
Comentar  Me gusta         30
Videos de Pedro Mairal (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Pedro Mairal
El escritor Pedro Mairal nos cuenta cómo surgió su vocación de escritor. #escritor #escribir #literatura #libros #books
otros libros clasificados: dineroVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
132 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro
.._..