![]() |
En realidad son dos ...los cuentos que conforman este librito, en el cual Lugones confronta fenómenos naturales inexplicables para sus protagonistas, inextricables para la ciencia , incomprensibles como superchería. En el primero y que da nombre al libro, un homeópata, huyendo de las malas posadas que encuentra en su viaje por la Argentina rural de su época es recibido como huésped en casa de un anciano militar,para más INRI también homeópata, que le relata el de cierta manera trágico incidente que le sucedió en un viaje por la India, del cual regresó perturbado, no solo mentalmente sino en su personalidad e identidad, literalmente. En la segunda, “ La fuerza Omega un inventor autodidacta promete a sus amigos mostrarles el resultado de su experimento con ciertas ondas que componen el aire y que explicarían muchas de las desconocidas , en su época, propiedades de la materia, . Pero inusitadamente ve alterada más que su mente, y su cerebro literalmente. Un suicida, bastante peculiar. Un escritor más que particular un inmenso escritor con un muy particular estilo de asociar ciencia, fantasía y amalgamarlas mediante su imaginación. + Leer más |
La muestra organizada por la Biblioteca Nacional refleja las manifestaciones de una nueva voz colectiva surgida a mediados de la década de 1990 al calor de las movilizaciones y los reclamos contra el negacionismo de la dictadura militar y la impunidad como políticas de Estado.
Esta generación transformó las formas de intervenir públicamente con prácticas que conjugaron arte, política y movilización callejera en acciones colectivas como los escraches encontrando en el arte herramientas para encarnar la búsqueda de la identidad desde nuevas perspectivas. Otros lenguajes, tonos y formas propios, dispositivos que tensionaron los vínculos entre el tiempo y el espacio, poéticas que pusieron en cuestión las narrativas lineales y redefinieron las fronteras entre lo público y lo privado. Una generación, en términos culturales y afectivos, reunida en torno a intereses, temas, formas de representación, tópicos e imaginarios compartidos.
Hijxs. Poéticas de la memoria se exhibe en las salas Leopoldo Lugones y María Elena Walsh de la planta baja y en la Plaza del Lector Rayuela y puede visitarse a partir del jueves 16 de septiembre de lunes a viernes de 10 a 16 hs. hasta el 31 de marzo de 2022.