![]() |
Este volumen contiene algunos de los mejores relatos de Lovecraft. Como el título indica, todos mencionan o incluyen en alguna forma el Necronomicón, un libro ficticio de magia negra y conocimientos prohibidos. Naturalmente, Lovecraft no inventó el concepto de los libros malditos. Ha existido desde hace siglos. Hay varios ejemplos de la vida real: entre ellos, el Codex Gigas, también conocido como Códice Gigas o la "biblia del diablo". Se trata de un manuscrito medieval que pesa 75 kilos y que contiene un dibujo enorme de Satanás, y según la leyenda, fue escrito por el Diablo en persona a cambio del alma de un monje. La mejor prueba de que el concepto del Necronomicón ha trascendido y constituye junto a los Mitos de Cthulhu, el legado literario de Lovecraft, es que muchas personas a lo largo de los años, de hecho han creído que se trataba de un libro real. A tal punto llegó esa creencia, que el mismo Lovecraft tuvo que salir a desmentirlo. Esta edición contiene "El horror de Dunwich", "El ser en el umbral", "El sabueso", "Historia del Necronomicón" y algunos relatos más. + Leer más |
Un elocuente y apasionado, Tenoch Huerta, conversa con la actriz y conductora de este programa, Sofía Espinosa, sobre cómo la lectura contribuyó a construir su forma de entender la mexicanidad, así como a reforzar su ideología y valores. Escuchamos de su voz un cuento de Juan Rulfo, además de lo que vendrá con su libro, “Poder prieto”.
Lecturas:
-“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo
- “El manantial” de Ayn Rand
- “En las montañas de la locura” de H.P. Lovecraft