![]() |
Esta novela comienza con la huida, en extrañas circunstancias, de Charles Dexter Ward del hospital psiquiátrico de Providence, Rhode Island. A partir de ahí, Lovecraft va narrando la vida del personaje y cómo éste va va sufriendo cambios en su personalidad y en su físico hasta la citada huida. Durante la novela, se mezclan descripciones de Providence y alrededores con nigromantes de otras épocas y lugares (de Salem, por ejemplo). Los escenarios en donde se produce "la acción" son fantásticos, me fascina cómo el autor es capaz de crear ambientes tan lóbregos (no diría que esta es una novela de terror como tal, pero sí que es oscura). La trama, que en algún momento puntual me ha parecido algo repetitiva, me ha resultado interesante y el final me ha parecido bastante bueno. Es una novela corta, aunque hay momentos en los que hay que leer con cierta concentración para no perder el hilo. Recomendable novela, no descarto releerla más adelante. |
Un elocuente y apasionado, Tenoch Huerta, conversa con la actriz y conductora de este programa, Sofía Espinosa, sobre cómo la lectura contribuyó a construir su forma de entender la mexicanidad, así como a reforzar su ideología y valores. Escuchamos de su voz un cuento de Juan Rulfo, además de lo que vendrá con su libro, “Poder prieto”.
Lecturas:
-“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo
- “El manantial” de Ayn Rand
- “En las montañas de la locura” de H.P. Lovecraft