InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420456535
Editorial: Alfaguara (12/01/2023)

Calificación promedio : 3.5/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
Alguien quiere morir. Ya no es joven, y se pregunta para qué otro día más, por muy privilegiada, divertida y amable que aún sea su vida. Alguien quiere amar. No sabe con certeza si le corresponden, si sus sentimientos serán entendidos, si tiene siquiera derecho a expresarlos. Alguien viaja. Visita ciudades, playas, bares, fiestas exóticas, cabañas al borde del agua donde pasar la noche bebiendo y riendo. Alguien ilustra unos libros preciosos y alguien se ocupa de ed... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Ferrer
 11 January 2023
Cualquier verano es un final narra un tema con tantas aristas éticas y existenciales como jurídicas: el suicidio asistido y el derecho a decidir. Ray Loriga indaga en la muerte, la enfermedad y la finitud, y aborda una cuestión controvertida desde un tenue sentido del humor que linda con el absurdo y una escritura de aparente ligereza que avanza a través de frases de una concisión aforística. El estilo que el autor ha ido construyendo a lo largo de su trayectoria actúa aquí como perfecto contrapunto de un tema que, en sus manos, se desprende de todo dramatismo sin perder por ello hondura ni matices. La novela, a su vez, narra los encuentros, desequilibrios y ambigüedades de una amistad que se confunde con el amor. La mirada sobre los otros y nosotros mismos, la construcción del objeto amoroso y cómo la vida puede orbitar en torno a él son otros de los hilos que se despliegan en una historia que navega entre la juventud perdida y una madurez atravesada por fracasos, la sombra de la mediocridad, una renuncia silenciosa a la hiperproductividad y la sensación de incomodidad en un mundo donde no se acaba de encontrar un lugar propio.
De las empinadas calles de Lisboa a la apacible sencillez de un pueblo costero portugués, pasando por Nueva York, Santo Domingo o Venecia, el
relato de Yorick nos conduce por una variada geografía en la que risas, remordimientos, deseo y celos se entrelazan en una rueda que no se detiene. Mención aparte merece el perfecto paisaje suizo que recibe al protagonista cuando visita a Luiz en la residencia, una escena en la que suenan ecos de la montaña mágica, de Thomas Mann, y el encuentro entre Hans Castorp y su primo Joachim en aquel sanatorio que, como las cabañas con vistas al lago Constanza, parece estar fuera del mundo.
Ray Loriga nos traslada a un presente donde se respira también un cierto aire de decadencia, y con la ironía y la destreza propias de un escritor que sabe ejercer su oficio con rigor se asoma a una realidad contemporánea bautizada por algunos como turismo de la muerte. Lejos de anclar en lo macabro o lo crepuscular, sin embargo, Cualquier verano es un final nos habla de la voluntad de morir y del paso del tiempo celebrando la vida y los días de verano que aún quedan por disfrutar.
El narrador de esta historia, rebautizado por su padre con el nombre del bufón de la corte de Hamlet a cuyo cráneo le habla el príncipe danés, dirige una colección de clásicos atípicos ilustrados para niños, un proyecto que inicia gracias a la herencia que le deja una tía, y que ahora forma parte de un gran grupo editorial. Sus ambiciones no son muchas y la mediocridad lo sobrevuela, pero pese a haber estado varias veces al borde de la derrota moral y física, Yorick sabe ponerse otra vez de pie y continuar adelante con un apego a la vida que lo empuja, irónicamente, a fantasear con su suicidio para disuadir a su mejor amigo de querer morir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
Liveletraslove
 24 January 2023
En este libro el autor divaga. Divaga mucho y durante mucho tiempo. Es complicado seguir el hilo si no estás completamente y al 100% sumergido en lo que estás leyendo.
Los capítulos son muy largos, sin pausas. No quisiera desmerecer la obra, en absoluto. Trata temas muy importantes e interesantes. Hablamos de amistad y muerte. Lo primero es esencial para la vida y lo segundo es la vida misma ya que sin muerte no existe vida. Me estoy poniendo filosófica...
Aunque quizás, aquí, el problema, mi problema ojo al dato, ha sido la extensión. Han sido 241 páginas que, si hubieran quedado en menos, me hubiera resultado todo más intenso y más necesario. He sentido que, aunque la vida es así, es divagación y el pasar de los días, los recuerdos, la monotonía y el click que la desmorona, no era necesario tanto recuerdo aunque el protagonista y yo no estemos de acuerdo ya que él sí lo considera necesario, dicho por él mismo. Dicho sea de paso, con el que no he congeniado demasiado. ¿Es posible sentirse por un personaje de ficción? Pues así me he sentido. Quizás es que sí que me he puesto en la piel de otro de los personajes pero el cual no parecía ser de mi misma opinión.
Por otro lado he sentido que era un final demasiado abierto. Como si no hubiese un final.
La lectura es ligera pero con poco diálogo a excepción de algunos capítulos, en especial, hacia el final.
¿Ha sido para mí? No. ¿Lo recomiendo? Sí, que no haya sido para mí no quiere decir que no vaya a ser para ti. Si disfrutas de este tipo de libros, no lo dudes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11

Las críticas de la prensa (2)
lanuevaespana17 February 2023
El escritor madrileño publica 'Cualquier verano es un final' (Alfaguara), novela sobre la amistad y la muerte en la que vierte sin dramatismo, más bien al contrario, su experiencia con un tumor cerebral y las secuelas que le dejó.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
DiarioVasco24 January 2023
Superado un tumor cerebral, el autor madrileño se volcó en 'Cualquier verano es un final', una novela con ritmo de 'saudade'.
Leer la crítica en el sitio web: DiarioVasco
Citas y frases (1) Añadir cita
LuchaLucha13 February 2023
Una lánguida pereza frente a la cual la muerte dulce parece la consecuencia
más lógica.
Comentar  Me gusta         50
Videos de Ray Loriga (8) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Ray Loriga
Rodrigo Cortés, Ray Loriga, Antonio Lucas, Leticia Sala, Rayden y Pau Roca protagonizan la segunda edición del festival Ponle Poética, que tuvo lugar el día 21 de marzo en la Sala Equis de Madrid.
Celebramos el Día de la Poesía con Ponle Poética, un festival que busca ampliar el concepto de poesía e indagar en la presencia de lo poético en otras realidades como internet.
Con el apoyo de REVISTA LENGUA: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua
El encuentro cuenta con subtítulos en español que se pueden activar en el icono del menú inferior de la pantalla o pulsando la tecla C.
#poesia #DíaDeLaPoesía #PonlePoética2023
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
---- PROGRAMACIÓN PONLE POÉTICA 2023
19.00 LOS POETAS DE MI VIDA Ray Loriga y Antonio Lucas
¿Qué poetas han marcado sus vidas? El novelista, guionista y director de cine, Ray Loriga nos lo contará en una conversación con el poeta y periodista Antonio Lucas.
Cualquier verano es un final, de Ray Loriga: https://bit.ly/3LvmVBI Buena mar, de Antonio Lucas: https://bit.ly/3Fvc5bb
19.30 LA POÉTICA TRAS LA PANTALLA Leticia Sala y Lara Hermoso
La poeta Leticia Sala nos habla de deseos y temores que pueden cruzar una vida entera. Su lucidez a la hora de convertir lo concreto en universal con un lenguaje conciso y evocador la han convertido en una voz privilegiada de su generación.
Los cisnes de Macy's, de Leticia Sala: https://bit.ly/3n2rsRK
20.00 PROSA APILADA PARA DESENLACES DE LA MIRADA Rodrigo Cortés y Diego Doncel
Ampliar el significado de las palabras y dar un nuevo sentido a la realidad es lo que Rodrigo Cortés ha hecho en Verbolario, un soplo de poesía y un juego de la inteligencia lleno de humor e ingenio del que dará cuenta en este diálogo.
Verbolario, de Rodrigo Cortés: https://bit.ly/3n1xkuU
20.30 POESÍA EN UN HIT Rayden y Pau Roca. Modera Fernando Navarro
Rayden y Pau Roca conversarán sobre cómo la canción y la música han dado pie a sus recientes novelas, que contienen poemas y estribillos, y que hablan de amor, crisis, sexo y música.
El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo, Rayden: https://bit.ly/42tOyRQ
Herido diario, de Rayden: https://bit.ly/3TnFgCt
Un día en la vida, Pau Roca: https://bit.ly/3Tj4OAU
---- Algunos artículos de poesía en REVISTA LENGUA
Leticia Sala y la literatura de lo invisible: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/entrevistas/leticia-sala-y-la-literatura-de-lo-invisible
Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva por Julia Navarro: poetas de vidas rotas: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/literatura/anna-ajmatova-marina-tsvetaieva-julia-navarro-una-historia-compartida
La muerte de Pizarnik por la propia Pizarnik: «Escribir es darle sentido al sufrimiento»: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/despedidas/la-muerte-de-pizarnik
Sylvia Plath por
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
482 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro