InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8425393876
Editorial: Ediciones Grijalbo (19/02/2015)

Calificación promedio : 4.15/5 (sobre 24 calificaciones)
Resumen:
En la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales distintas. Una gran novela histórica de pasión, ideales y venganza. A finales del siglo XIX, Barcelona vive una época de esplendor. Acaba de celebrarse con gran éxito la Exposición Universal y una burguesía próspera y culta, que busca inspiración en los salones parisinos, exhibe su elegancia en fiestas y veladas musicales. Pero al otro lado de la ciudad, donde las calle... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
Bri
 30 December 2021
Empecé esta novela animada por mi padre, ya que le gustó mucho y me la regaló. He de decir que al ver el grosor de dicha obra, y lo que pesaba el libro, lo tuve en espera unos meses, hasta que me decidí a leerlo.

La novela consta de 1149 páginas y 181 capítulos, distribuidos en dos partes: primera parte, “Tiempo de rosas” y segunda parte, “Tiempo de espinas”.

La ley de los justos se trata de una novela histórica ambientada a finales del siglo XIX en Barcelona, y es una novela coral, en la que todos los personajes principales tienen el mismo protagonismo, ya que si al principio coge peso la familia Ripoll, con don Práxedes, sus hijos y su mujer, a medida que avanza la obra tienen la misma importancia la familia de Luisa, la costurera ,y sus hijos, Máximo y Juan Pedro, así como el amigo de Germán, Alfredo Papirer, y su socia , la despreciable Pancracia Betancurt.

La obra versa sobre la vida de dos familias, una burguesa y adinerada, la de los Ripoll – Guallabens, con negocios en Cuba y en Barcelona, donde lleva la voz cantante Don Práxedes Ripoll, hombre autoritario que maneja a su antojo a su acaudalado cuñado, Orestes Guallabens, y a su mujer, la beata Doña Adelaida. Los hijos de Práxedes no pueden ser más distintos, Germán es un conquistador nato, hedonista, jugador y mala persona, y Antonio es un buen hombre, estudiante de Derecho, al que la llamada de Dios le hace decidir entre sus deseos y los de su padre. La otra familia protagonista es la de los Bonafont, compuesta por la viuda Luisa Rach, costurera de varias familias burguesas, entre ellas los Ripoll- Guallabens, y sus hijos, Máximo, que trabaja en la fábrica de los Ripoll, y Juan Pedro, amante de los libros que trabaja en la librería del señor Cardona, un ciego bondadoso que le ayuda en todo lo que puede.

La única hija de Orestes Guallabens y Renata (mujer que ha perdido la cabeza y tiene días de encerrarse en sí misma con sus fantasmas del pasado), es Candela, una muchacha alegre y sociable, que cuando comienza la novela es una jovencita de 14 años, medio aislada del mundo en su lujosa casa llena de comodidades. al finalizar el libro, Candela es una mujer en la veintena , que ha sufrido mucho pese a ser una privilegiada por su posición económica. Cuando Juan Pedro Bonafont acompañando a su madre, la costurera, ve a Candela en la mansión de los Ripoll; entre ellos surge la amistad, que al poco tiempo se tornará en amor. Cuando la adinerada familia de la joven se entera, monta en cólera y hace todo lo posible por separar a ambos jóvenes, de tan distinta clase social, pero con un verdadero amor entre ellos.

Entretanto, Germán Ripoll, el hijo mayor de Don Práxedes y primo de Candela, se dedica a fardar de sus logros en esgrima y de su privilegiada situación económica. Poco dado a trabajar, y muy amante de las juergas y las conquistas femeninas, es el quebradero de cabeza de su recto padre, que ve que su negocio familiar, que tanto esfuerzo le ha costado crear y mantener, va a ser heredado por un despilfarrador, bebedor y juerguista. Para colmo, su hijo menor, Antonio, ha salido tan beato como su madre, y pretende dejar sus estudios en leyes, que tan bien le vendrían a la empresa, para consagrar su vida al Señor.
Máximo Bonafont, el hijo mayor de Luisa y hermano de Juan Pedro, es novio de Amalia desde hace años, aunque su relación es más por costumbre que otra cosa. Debido a un accidente en la fábrica donde trabaja, propiedad de los Ripoll, pierde tres dedos de una mano. Este hecho hace que cambie su carácter y empiece a involucrarse en revueltas obreras y a simpatizar con anarquistas.

Al otro lado del océano, en Cuba, dos familias de haciendas contiguas tejen su historia de odios, venganzas y recelos. Son los Massons y los Cifuentes. Juan Massons es un terrateniente sin escrúpulos que trata a los negros que trabajan en su plantación como esclavos, a pesar de que es esta época estaban prohibidos determinados castigos y trato hacia los trabajadores de las plantaciones. Su mujer, Gabriela Agüero, es amiga desde la infancia de Julián Cifuentes, el vecino de la hacienda contigua, circunstancia que enerva a Massons, el cual tiene a su mujer completamente sometida y vigilada por su capataz. Juan Massons es el socio cubano de Práxedes Ripoll, lo que da lugar a que en determinado momento de la historia esta cuestión sea importante.

Hay un numeroso grupo de secundarios fundamentales para la trama, algunos de gran importancia para el desarrollo de los acontecimientos, desde personal de servicio, amigos de los protagonistas, burgueses, sacerdotes o anarquistas. El autor incluye en la novela algún individuo real de la época (inspector Peláez, Paulino Pallás…),o se basa en alguno para crear sus personajes ( Pancracia Betancurt se basa en Enriqueta Martí ,La vampira de Barcelona).
La novela refleja el machismo tan exacerbado que existía en esa época en España, y también en sus colonias, las mujeres eran meros objetos decorativos, piezas que exhibir o engalanar para admiración del resto de caballeros, mujeres sin voz ni voto, sometidas al dictamen del marido, que en ocasiones era autoritario, déspota e infiel. También se tratan temas como el anarquismo, tan arraigado entre la clase obrera de la Barcelona de aquella época, con las reuniones secretas, las bombas en lugares concurridos de burgueses y la diferencia tan grande entre clases sociales. Asimismo se toca el tema de la esclavitud y el transporte de personas ocultas en barcos desde África, cuando la esclavitud ya estaba abolida. Este libro pone igualmente de manifiesto el fin del colonialismo español, los últimos coletazos de una Cuba sometida a España, que quiere ser un país independiente, con el miedo de pasar a ser dominado por Norteamérica.
Mi opinión personal sobre esta extensa novela es muy buena, le doy un 9/10, y no le doy el 10 porque las descripciones me resultaron demasiado extensas y detalladas en algún pasaje. El hecho de describir los palcos del Liceo, los corpiños de las señoras, los botines, el bastón de los caballeros…hace que te centres en la época y te imagines las vivencias de los personajes al detalle, pero también puede resultar pesada la lectura, cuando lo que quieres es saber qué va a pasar con tal o cual personaje, estas descripciones tan pormenorizadas, a veces, me sobraban.

El autor consigue que detestes a ciertos protagonistas y cojas gran cariño a otros, lo que hace que tengas ganas de seguir leyendo y desentrañar esta gran historia que es “La ley de los justos”. El final es adecuado, se cierra el argumento y no quedan flecos abiertos, algo que siempre agradezco y más tratándose de una obra tan extensa. Es la primera novela que leo de este autor y al haber sido un gran hallazgo no dudo en leer otras, como “El destino de los héroes “o “Catalina , la fugitiva de San Benito”.
Una novela que recomiendo a cualquier tipo de lector al que le gusten las grandes historias y que no tenga prisa en concluirla ya que incluso la puedes combinar con otro tipo de lecturas de mayor ritmo y menos extensión y esta tomarla como si fuese una novela por entregas semanales a la antigua usanza.
Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
rachel_en_su_tinta
 11 April 2023
Una ciudad que se debate entre la modernidad y el miedo.

En la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales opuestas. Una gran novela de pasión, ideales y venganza. A finales del siglo XIX, Barcelona vive una época de esplendor. Acaba de celebrarse con gran éxito la Exposición Universal y una burguesía próspera y culta, que busca inspiración en los salones parisinos, exhibe su elegancia en fiestas y veladas musicales. Pero al otro lado de la ciudad, donde las calles se estrechan y huelen a pobreza, el rencor y la injusticia están fraguando una revolución capaz de recurrir a la violencia más descarnada. En este ambiente cargado de desconfianza y temor, Candela y Juan Pedro, procedentes de clases sociales muy distintas, tendrán que enfrentarse a los prejuicios de unos y otros para defender su amor. Con la habilidad de los grandes maestros de la novela histórica, Chufo Lloréns teje un tapiz geográfico y humano apasionante. Su pluma ágil y perspicaz nos conduce desde los lujosos reservados del teatro del Liceo hasta los lóbregos sótanos donde se tramaban las conjuras anarquistas. Obreros agraviados, herederos indolentes, mujeres de mala vida e indianos con fortuna se mezclan en este retrato colorido y veraz de una Barcelona luminosa y moderna, pero también agitada y peligrosa.

Mi valoración personal:

Ya sabéis los que me vais leyendo con asiduidad lo que me gusta releer novelas con las que hace tiempo disfruté, siempre hay ese miedo de que no me guste como el primer día cuando la leí, pero no es el caso con La ley de los justos ya que la he disfrutado incluso más que cuando la leí allá por 2015. Chufo Lloréns es una de esos escritores a los que guardo mucho cariño, sus obras siempre consiguen atraparme desde su inicio y hace que me duren apenas tres o cuatro días aunque la novela conste de mil ciento cuarenta y seis páginas como esta de las que os voy hablar.

No se como os voy a resumir un libro de tan extensa envergadura pero intentaré condensar lo que sea más relevante y así animaros  a leerla.

Nos situamos  en la Barcelona de finales del siglo XIX donde Práxedes Ripoll intenta con mano dura dirigir su empresa que tiene intereses en Cuba junto a su cuñado Orestes Guañabens. Los hijos de Práxedes no son lo que su padre pretende, el hijo mayor Germán es un vividor de la buena vida y las mujeres todo lo contrario que  su hermano Antonio que está decidido a abrazar la fe y hacerse sacerdote, y todo esto le sumamos a su rebelde sobrina Candela que se enamora de Juan Pedro el hijo de una humilde costurera que trabaja para ellos.

Y con la maestría que le caracteriza a Chufo, comienza a tejer una historia donde un sin fin de personajes tendrán voz en esta novela coral. Personajes que aparentemente nada tiene que ver los unos con los otros se irán cruzando entre ellos.

Chufo nos traslada a una Barcelona donde comienzan las revueltas anarquistas, donde sucede la exposición universal de 1888 y donde la electricidad inundará la ciudad dando luz a esas miserias que se han ido cociendo a fuego lento, un pueblo que sufre el abuso de la burguesía y esa burguesía que va sufriendo las consecuencias de todo ello.

Pero también Chufo nos traslada a la Cuba de ese mismo tiempo donde  dos familias de haciendas contiguas tejen su historia de odios, venganzas y recelos. Son los Massons y los Cifuentes. Juan Massons es un terrateniente sin escrúpulos que trata a los negros que trabajan en su plantación como esclavos, a pesar de que es esta época estaban prohibidos determinados castigos y trato hacia los trabajadores de las plantaciones. Juan Massons es el socio cubano de Práxedes Ripoll, lo que da lugar a que en determinado momento de la historia esta cuestión sea importante.

La documentación, la manera de narrar y como nos va llevando por cada uno de los personajes y sus historias es lo que caracteriza a Chufo que lo hace con tal maestría que pasarás las páginas sin casi darte cuenta.

En conclusión, he vuelto a disfrutar de cada personaje, capitulo y época que La ley de los justos nos ofrece. Os animo a leerla, a no dejaros intimidar por el gran número de páginas ya que cuando lo acabes os parecerá incluso que ha sido corto. Una gran novela como todas y cada uno del gran Chufo Lloréns.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
abanite
 01 February 2019
La novela gira en torno a la familia Ripoll-Guañabens, mayoritariamente en la Barcelona modernista de finales del siglo XIX, en la que acababa de celebrarse la Exposición Universal, aunque otro de sus escenarios es la isla de Cuba, aun gobernada por los españoles, pero en pleno movimiento independentista.
Práxedes Ripoll lleva un negocio de artículos de cuero (maletas, artículos de viaje, libros…) casado con la hermana de Orestes Guañabens, llevan en común un negocio de productos de ultramar, como azúcar, café y tabacos que exportan de Cuba.
En la novela nos vamos a encontrar con intrigas familiares, amor, amistad, odio y luchas sociales, temas como la trata de personas que llegan como esclavos en Cuba, hasta anarquistas, que luchan por los derechos de los trabajadores poniendo bombas por doquier, e incluso la pederastia.
Aunque es un libro extenso que cuenta con más de 1.000 páginas y el autor nos hace una descripción bastante minuciosa, lográndote transportar al lugar en cuestión, se hace bastante ameno y fácil de leer.
Dividida en dos partes “Tiempos de rosas” y “Tiempo de Espinas”, La trama me ha parecido excepcional sobre todo como va contando la evolución de los distintos personajes que aparecen en él, ligados siempre, en mayor o menor medida, a la familia Ripolls-Guañabens y como intercala a personajes ficticios con personajes y hechos históricos.
Personajes entrañables y personajes malos malísimos. Personajes que nos harán sentir devoción por unos y odio por otros, y donde la historia de amor entre Candela (hija de Orestes) y Juan Pedro (hermano de un trabajador de la fábrica de Práxedes Ripoll) es prácticamente el centro de la novela.
En conclusión me alegro mucho de haber leído esta obra y que no haya caído en mi lista de mis eternas pendientes. Así pues si tenéis ocasión de leerla seguro que no os defrauda
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laurandbook
 08 September 2022
Siglo XIX, Barcelona.
Los Ripoll, familia burguesa y adinerada, con negocios en Cuba y Barcelona, encabezado por Don Práxedes Ripoll.
Los Bonafont, viuda y costura de familias burguesas, su hijo Máximo trabaja en la fábrica de Los Ripoll, hilo conductos de estas familias.
Juan Pedro Bonafont (2 hijo), amante de los libros, Candela, familia de Orestes Guallabens, única hija, se conocen en la casa de Los Ripoll.

☘ Clases sociales muy diferencias y toda la problemática que contrae enamorarse de la “persona inapropiada“
☘ Muchos personajes, con hilo conductores de unos con otros, y el desarrollo de la trama. Cada uno muy bien definidos con sus luces y sombras.
☘ Nos sumerge en el mundo de Cuba, con más familias como personajes, donde el odio vera todo su esplendor.
☘ Novela histórica, donde se refleja el machismo de la época, clasismo, anarquismo, esclavitud y un millón de acontecimientos bien hilados, con personajes maravillosos y otros odiados.
Comentar  Me gusta         31
Bady
 08 March 2020
¿Me ha gustado? No, ¿Me ha entretenido? Mucho.
Por lo demás sólo puedo decir que es un folletín, un folletín que te atrapa, pero un folletín al fin y al cabo.
Me cuesta pensar que haya malos tan malos, sin un ápice de humanidad, pero así lo ha querido el autor.
La novela está bien escrita, bien documentada y bien ambientada, quizás con un punto de más en cuanto a la gran cantidad de detalles de vestimenta y decoración, pero esto es una opinión personal, por otro lado se agradece como informa de los cambios actuales de las calles de la ciudad, pero las descripciones de la Feria, puerto, Cuba, etc son creíbles.
Los personajes son o buenos o malos, sin medias tintas, pero un gran acierto del autor es que no hay ni uno ni dos protagonistas, sino que todos los personajes son protagonistas de la historia, cada uno tiene su propia novela dentro de la historia, que se cruza en la historia principal.
No voy a adelantar nada del final, pero reconozco que estaba deseando poder seguir leyendo para conocer el desenlace y lo he encontrado un poco precipitado, algún personaje merecía otro final.
En conjunto, no me gusta este tipo de libros de buenos y malísimos de los que pasan muchas cosas o todas, pero se puede leer y entiendo que haya a quien les parece maravilloso porque la historia prende.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (2) Añadir cita
LEMBLEMB15 November 2019
Siempre lo he entendido, Paulino: unos nacemos para cargar el mundo sobre nuestras espaldas hasta rompernos el espinazo y otros para gozar del fruto de nuestro esfuerzo y nuestro trabajo.
Comentar  Me gusta         10
LEMBLEMB14 November 2019
—¿Te das cuenta de que eres un esclavo de mierda?
—Me doy cuenta de que soy lo que siempre he sido, un esclavo, aunque mi pensamiento es libre.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Chufo Lloréns (5) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Chufo Lloréns
«La gente mayor, mientras tiene proyectos, envejece más tarde.»
Chufo Lloréns se abre a sus lectores para transmitir su pasión por la escritura.
«El destino de los héroes»
Chufo Lloréns es uno de los grandes autores de la novela histórica en nuestro país. Su novela TE DARÉ LA TIERRA, a la que dedicó cuatro años de trabajo, se convirtió en un superventas en 2008. Desde entonces, Chufo no ha parado de escribir. A sus ochenta y nueve años es uno de los autores más prolíficos del panorama narrativo, y su tesón y profesionalidad es admirable.
EL DESTINO DE LOS HÉROES es su última novela: https://bit.ly/2UJIUKg
#eldestinodelosheroes #ChufoLlorens #novelahistorica
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer/s...
----
OTRAS OBRAS DE CHUFO LLORÉNS: «Mar de fuego: https://www.megustaleer.com/libros/ma... «Te daré al tierra»: https://www.megustaleer.com/libros/te... «La ley de los justos»: https://www.megustaleer.com/libros/la... «La saga de los malditos»: https://www.megustaleer.com/libros/la...
---- En Me Gusta Leer puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer Facebook: https://www.facebook.com/megustaleerES/ Instagram: https://www.instagram.com/megustaleer/ Twitter: https://twitter.com/megustaleer/ Web: https://www.megustaleer.com/
+ Leer más
otros libros clasificados: BarcelonaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
687 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro