InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Eduardo Adrián Hojman Altieri (Traductor)
ISBN : 8418968524
Editorial: Salamandra (12/01/2023)

Calificación promedio : 4.38/5 (sobre 8 calificaciones)
Resumen:
Baltimore, 1966. Maddie, madre y esposa perfecta, decide una noche, de forma impulsiva, plantarlo todo y convertirse en periodista, dispuesta a cumplir sus sueños de juventud. Cuando el cuerpo de una joven aparece en un lago, Maddie ve la ocasión de hacerse un nombre y arrojar luz sobre este crimen, a pesar de la indiferencia general. Lo que no se imagina es la cantidad de problemas que causará al perseguir una historia que nadie quiere que cuente.

La... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
mariainescaro
 02 February 2023

La novela tiene tres sucesos clave: una mujer que decide abandonar su cómoda vida para ir tras sus sueños perdidos de juventud, la desaparición de una niña y la aparición del cadáver de una mujer de la que no se sabía nada desde hace meses. Los dos misterios principales son el motor de la historia cuyo centro es Maddie Schwartz, una mujer de 37 años que decide convertirse en columnista y a pesar de que no es ese el papel que le asignan en el periódico donde es contratada, se empeña en llegar al fondo de estos dos sucesos que remueven la comunidad de Baltimore en 1966.
Hay que tener claro que no es un thriller noir al uso, no hay giros constantes y el ritmo es pausado. Hay dos sucesos muy oscuros que Maddie se empeña en desvelar pero la principal protagonista es ella, una mujer que se sale de los cánones establecidos en una sociedad en los que la raza, la religión, la desigualdad económica y el sexismo marcan el camino a seguir. Ambientada en Baltimore en 1966, descubrimos que aunque en otras ciudades del país las cosas están cambiando rápidamente en el tema social, allí aún se retrasan esos avances, pero parece que nuestra protagonista está dispuesta a saltarse todas las normas establecidas y a lograr esos avances, al menos en lo que le afectan a ella, a toda costa.
Es esencial para la historia que Maddie sea una mujer judía de clase social acomodada que Tessi Fine, la niña desaparecida, sea judía y que la mujer cuyo cadáver aparece es una joven negra de clase humilde. Baltimore se presenta al lector como una ciudad en la que es sencillo que los caminos de todos se crucen en un momento u otro y ello también lleva a que se creen multitud de secretos que conocen varias personas aunque también hay un afán de no desvelarlos, o bien por interés personal o porque no incumben directamente y es mejor guardar silencio y no involucrarse.
Cuando Maddie se empeña en investigar, varias personas le advierten que deje en paz el asunto, pero ella es ambiciosa y no es capaz de parar ni aunque acabe perjudicando a personas que aprecia e incluso a ella misma. Múltiples narradores participan en la historia, nos irán añadiendo pedacitos de información hasta llegar a una resolución final con un giro fantástico para concluir la novela. de esta multitud de voces narrativas, más de veinte, en las que unas aportan más a la trama principal que otras, destaca poderosamente la voz fantasmal de Cleo Sherwood, la mujer que aparece muerta en una fuente/lago en un parque de la ciudad y que será apodada por la prensa como La dama del lago.
Corrupción, los entresijos del periodismo, problemas raciales, dos misterios por resolver, la evolución personal de la protagonista y esa voz narradora inquietante y sensual de la mujer muerta, me han mantenido absorta en la una novela que he devorado.
En cuanto a los personajes, la lista es amplia, la mujer muerta, su familia, los personajes relacionados con la desaparición de la niña, la madre y el marido de Maddie, un policía que entabla una relación especial con ella, compañeros del periódico, toda la gente a la que irá conociendo en su nueva vida que de una manera o de otra marcan el futuro personal y profesional de Maddie, una mujer testaruda, egocéntrica y que sabe lo que quiere, de hecho no tiene que caer bien al lector para apreciar todo el potencial de este personaje que ha creado Lippman.

CONCLUSIÓN
"La dama del lago" de Laura Lippman es una gran historia con dos misterios por resolver, una protagonista arrolladora y una narración original y sofisticada en la que el contexto histórico y social de mediados de los 60 marca el desarrollo de la trama, me ha encantado y os la recomiendo.

Para concluir, os comento que hay dos sucesos reales ocurridos en Baltimore que inspiraron a la autora a crear esta historia. En realidad no estuvieron relacionados de ninguna manera pero Lippman los une en su novela a través del nexo común de Maddie Schwartz, la protagonista.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LuciaNN
 24 February 2023
Lo primero que quiero decir sobre esta novela, es que los crímenes de la propia historia fueron hechos reales que ocurrieron en Baltimore en los años 60, y ya sabemos como fueron los años 60, una época un poco turbia, con tensiones raciales, el movimiento feminista, libertad de la prensa…
A partir de ahí, en esta novela nos vamos a encontrar a un personaje principal, Maddie, una ama de casa, judía, metida en un matrimonio en el que no encuentra su propia felicidad, asique decide abandonar a su marido y su hijo, para ir a por su gran sueño, ser reportera.
Otro de los personajes principales, va a ser Cleo, pero va ser un personaje especial, una joven afroamericana que aparecerá como fantasma y cuyo cuerpo apareció en una fuente de un parque, Maddie encontró el cuerpo, y se ve con la obligación de investigar lo que pasó. Quiere escribir sobre su vida, su muerte, su familia… y aunque es un personaje que esta muerto, es uno de esos personajes fuertes y que a mi me ha encantado.
Y el otro asesinato que os comento que es real, se refiere a una niña, que desaparece misteriosamente, Maddie se unirá a su búsqueda y resolverán este crimen de una forma genial e ingenua.
Cada capitulo esta narrado por un personaje, ya que hay varios, y lo que mas me ha costado era saber quien lo narraba, y como dato, los capítulos en cursiva son del fantasma dirigidos únicamente a Maddie, que según vayas avanzando irás entendiendo.
Una novela que desarrolla como telón de fondo como era esa época, el racismo, como las mujeres y las personas de color luchaban por salir adelante, las diferencias por ejemplo de los policías negros frente a los blancos. Además desarrolla mucho la cultura judía, comidas, y algo muy interesante, los ERUV, algo común en algunas comunidades de judíos.
El personaje principal me ha gustado, aunque es verdad que a veces me sacaba de quicio, y el final para mi gusto ha sido inesperado, puede que no el mejor, pero me ha gustado, no me lo esperaba para nada. Quizá deja algunas cosillas cogidas con pinzas, pero es un libro que aparte de tener misterio, es una historia para aprender sobre muchos temas de aquella sociedad.
Asique sin ser un libro con mil giros, y con un ritmo frenético , lo recomiendo si te gustan este tipo de historias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
laratitadelibros
 28 February 2023
Viajamos a Baltimore en 1966 para conocer a nuestra protagonista Madeline Schwatz.

Una vida acomodada, casada, con un hijo y una posición social que cambia cuando Maddie pone punto y final a su matrimonio. Con pocos recursos se irá a vivir a un barrio muy diferente al suyo y por circunstancias conocerá a un policía que cambiará su vida y su forma de pensar por completo.

La desaparición de una niña, la muerte de una mujer en extrañas circunstancias despertarán la curiosidad de Maddie, por ello tras mucho empeño empezará a trabajar en un periódico. Estos sucesos no salen de su cabeza y hará lo posible por darles respuesta a tantas preguntas.

El libro comienza fuerte con una narración de un personaje que no sabemos quién es. Estás partes se intercalan a lo largo de la lectura y me han encantado.

Los capítulos están contados por diferentes personajes y aunque varios de ellos no aportan mucho a la trama no te hace perder el hilo de la historia.

La autora refleja una gran crítica sobretodo hacia el racismo, sin dejar de lado la cantidad de prejuicios que existían hacia la mujer.

Es una libro para leer con calma, el ritmo es lento pero no se hace pesado y aún sin giros sorprendentes pero lo he disfrutado mucho. La manera de escribir de la autora te atrapa por completo.

Además los crímenes están basados en hechos reales, algo que siempre es un plus.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
papapepe47
 19 February 2023
"Te vi una vez. Te vi y te fijaste en mí porque notaste que te miraba, que te observaba. Me miraste y te miré, te miré y me miraste…"

✒️ En 1998 asistí a la representación del musical El hombre de la Mancha en la Gran Vía madrileña. Dicho espectáculo dejó huella en este espectador provinciano. Un "sueño imposible", como el título de su tema principal.

✒️ Tres décadas antes y en Baltimore se desarrolla la novela de Laura Lippman donde una de las protagonista también admiró dicha obra: "Mi hombre me había dado la sorpresa de llevarme a Nueva York, porque tenía entradas para un musical: El hombre de la Mancha" .

"...Las mujeres atractivas suelen hacerlo. Se miran a los ojos y luego se examinan de arriba abajo…"

✒️ El otro personaje principal de la obra, editada por @salamandraedit, es completamente diferente -a la asistente al teatro- desde el nacimiento. Las une su lucha contra el destino que le había correspondido. El destino...

"...Nada más verme, nos puntuaste. ¿Quién ganó?. Presiento que te coronaste tú misma…"

✒️ Nunca se conocieron en este inquietante relato. Una desea la recuperación de la libertad tras una separación, la consecución de una carrera profesional que nunca tuvo,... y la superación de una situación familiar, la búsqueda de una salida a una serie de fracasos son perseguidos por la otra.

✒️ Impregnan la sociedad de ambas el racismo, el clasismo, la sexualidad,...de los E.E.U.U. en la década de los sesenta. Y en la narración de esta historia policíaca se produce un rotundo giro final. Tan impactante como la superación personal y profesional de su protagonista

"Te vi una vez, Maddie Schwartz, antes de que todo esto empezará…"

✒️ El encadenamiento de un capítulo al siguiente - facilitado por acertados títulos- está conseguido con la entrega de la acción a otro personaje surgido en el anterior.
Extraordinaria.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Urium
 15 February 2023
La reseña de “La Dama del Lago” de Laura Lippman, me gustaría dividirla en varias partes y analizarlas un poco para darle sentido a mi breve comentario sobre esta sensacional novela:

En la primera parte me gustaría centrarme en Madeline Schwartz, la protagonista. Maddie es una ama de casa que lleva veinte años casada con Milton Schwartz, uno de los representantes de la alta sociedad de Baltimore. Ella lleva una vida más bien monótona, ya que Milton es un abogado absorbido por su trabajo y Seth, el hijo que tienen en común, está en plena adolescencia y va a su aire. Según los cánones de la época, ella es la esposa perfecta o, al menos, así había sido adoctrinada desde pequeña, pero en su fuero interno siento que necesita un cambio a su vida. Es en la cena con Wallace Wright, un antiguo compañero de instituto, en el que decide dar el golpe en la mesa, pedirle el divorcio a Milton y largarse de esa casa que tanto la asfixia.

Y, tras este cambio radical, comienza una aventura por su propia independencia luchando contra el sexismo y la cosificación de la mujer de la época, además, del severo racismo y la diferencia de clases, para demostrar que las mujeres también sirven para resolver crímenes.

Por otro lado, los personajes secundarios que van apareciendo a lo largo de la novela y/o que tienen su propio capítulo. Estos personajes que aparecen de forma efímera tienen una gran relevancia para la historia, porque van dejando una estela sutil y magnífica cuando la trama avanza y vemos cómo de importante era ese “insignificante capítulo” que leímos hace rato. Esto me ha fascinado, cómo el mínimo detalle cuenta. El personaje de Lady Ley me gustó mucho.

Por último, el racismo, el sexismo y el clasismo. No hay exageración en ellos en esta novela, sino, más bien, un reflejo auténtico y real de lo que sucedía en aquella época y lo que aún, pero menos, ocurre en nuestra sociedad. Cómo la señora Sherwood, la madre de la chica asesinada, trata con sumo respeto a Maddie tan solo por el hecho de ser blanca y ella negra, y termina muchas de sus frases con la palabra “señora” cuando le habla, dando una sensación de sumisión (o, al menos, a mí me lo da). O cómo los hombres tratan a Maddie en el periódico “Star” por ser mujer, infravalorándola incluso a la hora de firmar sus investigaciones. A mí me ha dado para reflexionar un rato.


La Dama del Lago” es una novela que refleja una sociedad machista, clasista y racista, pero que, a la vez, nos hace ver el poderoso papel que tiene la mujer y la importancia que tiene en la sociedad y que muchas veces pasa desapercibido. No porque lo diga este libro, pero es una realidad que una ama de casa que lleva una vida aburrida y monótona puede convertirse en el motor principal de su propia casa y familia y también de la sociedad, si se le deja abrir sus alas y volar en libertad.

Cómo debería ser…


Muchísimas gracias a Ediciones Salamandra por el envío del ejemplar de “La Dama del Lago” de Laura Lippman.

¡Un millón de gracias!
Enlace: https://labibliotecadeurium...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (2)
elperiodico15 March 2023
Inspirada en dos muertes en el Baltimore sexista y racista de 1969 y protagonizada por una mujer que ambiciona ser periodista.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
elperiodico09 March 2023
La autora norteamericana construye una novela coral para denunciar la situación de las mujeres racializadas.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
Citas y frases (4) Añadir cita
UriumUrium05 February 2023
Y si Él nos concediera hijos, criaríamos muy buenos ciudadanos, unos chicos seguirían mis pasos en el departamento y unas chicas aprenderían a hacer todas esas cosas maravillosas que hace Sophia, como los rollitos de col y la carne al horno y raviolis.
Comentar  Me gusta         10
UriumUrium05 February 2023
Elegir a los hombres con los que te acuestas basándote en tu propio placer es lo que hace que una mujer sea verdaderamente rica.
Comentar  Me gusta         10
UriumUrium05 February 2023
A veces me pregunto si los abortos son un castigo, pero ¿por qué? Soy un buen hombre. He hecho algunas diabluras cuando era más joven, lo que ds natural y correcto. En un hombre.
Comentar  Me gusta         00
UriumUrium03 February 2023
Tengo que encontrar la manera de largarme de esta casa.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
478 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro