InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8432241962
272 páginas
Editorial: Seix Barral (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.83/5 (sobre 15 calificaciones)
Resumen:
Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces, descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; y el corazón de las personas de miedo, odio, amor y esperanza, los cuatro sentimientos que nutren sus sueños y ta... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
Beatriz_Villarino
 26 May 2023
Elvira Lindo ha ido evolucionando en su narrativa de forma espectacular pero sigue conservando personajes inocentes, buenos, que piden a gritos que la vida les vaya bien o mejor o un poco menos peor. Aún estoy impactada con su última novela porque, aunque ya el título sugiere y el comienzo avisa de que la vida no es un camino de rosas, «la vida no te da armas para defenderte cuando eres niña, te las da cuando ya es demasiado tarde», En la boca del lobo espolea al lector hasta sacarlo del sillón confortable en el que está inmerso en la historia y lo obliga a reflexionar, a ver las cosas desde el punto de vista del niño, a plantearse una vez más si los seres humanos lo somos, si las mujeres venimos al mundo con el instinto maternal impuesto, si somos capaces de infligir daños irreparables y seguir viviendo.

No cabe duda de que Elvira Lindo se ha consagrado como una de las mejores escritoras actuales. En la boca del lobo es una novela dolorosa pero esperanzada. Es lo bueno que tiene la gente buena, siempre ve un rayo de luz por el que caminar en la oscuridad. El argumento es bastante sencillo, Julieta va con su madre, Guillermina, al pueblo de ésta, en el que se crio de pequeña y del que salió con quince años, embarazada, para volver únicamente durante algunas vacaciones. Han heredado la casa de su tío, una casa pequeña, en el monte, que a pesar de no ser acogedora el entorno consigue atrapar a la niña y, una vez transcurrido el tiempo de estancia inicialmente previsto, Julieta le pide a su madre que se queden allí.

Julieta no quiere volver a la ciudad, no quiere volver al colegio, sabe que va a repetir y aun así es incapaz de hacer lo que le han mandado para no quedarse más atrasada en el nivel educativo. Julieta no se centra en nada. Sólo pasea por el pueblo, habla con las mujeres, conoce a Virtuditas, la nieta de Virtudes y Leonardo, aprende de Emma, otra que, como lo fue su madre en su día, es criticada por las vecinas a causa de su comportamiento con los hombres. A pesar de todo, Julieta siente la conexión con la naturaleza y siente una relación franca, consecuente, lejos de la falsedad dolorosa, terrorífica que está viviendo en su casa de la ciudad. Julieta le pide a Guillermina que se queden allí, pero ésta tiene otros planes en los que su hija es un estorbo.

La autora emplea, en la narración, elipsis anisocrónicas para que tengamos presente que, aunque Julieta no se queda en el pueblo, vuelve de manera esporádica y sigue en contacto con sus habitantes, «Julieta los saluda tímidamente […] Virtudes, franca y sin reparos, se echa en brazos de su amiga, la reconoce como tal a pesar de esa década que las ha convertido en mujeres». Otros diez años después regresará al pueblo para quedarse, dispuesta a empezar una nueva vida con quienes la quieren de verdad y dispuesta, a pesar de todo, a querer.

La novela incide en lo más profundo de la mujer, expuesta a ser destruida en cualquier momento y a destruir. No hay ocasiones propicias para Guillermina o para la abuela Esmeralda, solo han tenido contacto con la soledad, con la rutina embrutecedora del campo, con la crudeza que supone una familia que no quiere otra familia como la que tuvieron. La naturaleza idílica, puede convertirse en algo asfixiante, en actitudes que no se corresponden con las palabras que agravian, que difaman. El monte, remanso de paz, puede transformarse en una trampa mortal de la que es difícil salir intacto si estás solo, «Me tendió la mano, me habló tiernamente, bonica, qué se te ha perdido a ti en el monte y en plena tormenta». La naturaleza alejada de la civilización, puede perseguir, silenciosa, a quienes se adentran en ella, a pesar de que también la civilización está llena de sombras. Son las sombras de los hombres, sus arrebatos, los que nos persiguen de verdad.

En En la boca del lobo aparecen rencores, vilezas, secretos innombrables cuyo recuerdo bastará para traicionar o castigar. Pero también lo hacen sentimientos de ternura en medio del dolor más absoluto.

La mujer queda retratada desde lo más profundo de unas heridas que no causarán sino miedo y venganza, heridas que no cicatrizan y la animalizan más que los propios animales, «antes la mata el zorro que permitir que sufra». El estilo, sobrio, se abre constantemente a la fantasía mezclando situaciones oníricas con el surrealismo para ahondar en la soledad y en las misteriosas relaciones entre Julieta y los habitantes del pueblo y con ella misma, «y entonces decía el melonero, ¿por qué te quieres deshacer de ella? Porque tiene un sapo en la barriga, contestaba mi madre».

Las mujeres de Elvira Lindo sufren; las niñas quedan atrapadas en cierta hostilidad recubierta de paternalismo hipócrita que las hunde en el dolor y la soledad. El campo es un ambiente cerrado, inquietante a pesar de aparecer abierto y atractivo. Un ambiente en el que el desamparo refleja la tensión y las emociones violentas de unos personajes en confrontación con ellos mismos, «sé que la herida no se va a cerrar nunca. ¿La ves? No es la quemadura de aquel metal al rojo vivo […] sino la cobardía de él […] ahora, ya enterrada esa pobre mujer, cuando me arrepiento de no […] mostrarle mi gratitud».

Los diálogos potentes retratan a los personajes y las analepsis y prolepsis continuas consiguen que los vayamos descubriendo poco a poco, que vayamos adivinando lo que piensan a través de las descripciones impresionistas, que dejan al aire los sentimientos y de otras, expresionistas, que deforman las situaciones con la intención de degradar a aquellos por quienes, en el fondo, sienten pena, «Virtuditas, de pronto, suelta una arcada profunda y sonora, y yo me echo para atrás para esquivar el vómito. Y ahora yace en el suelo, sobre su propio vómito de alcohol no digerido, como muerta».

Elvira Lindo es capaz de ampliar las miserias morales con duras exposiciones que reflejan el mundo desolado del campo, el estado puro del hombre, al mismo tiempo que especifica sus íntimas percepciones desde la sensibilidad más absoluta, «Los que han sobrepasado los ochenta años en estas condiciones […] Soportan el dolor de las articulaciones con resignación y viven con dignidad hasta el día en que dejan de tener hambre».

En esta novela encontramos presentes existencialistas fruto de pasados resentidos que, a pesar de todo, luchan para encontrar un futuro que borre el eterno día a día doloroso. Un futuro que viene de la mano de una mujer libre capaz de ser y hacer feliz.

Enlace: https://elblogaurisecular.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
ihortal
 26 July 2023
Último libro de una autora patria que me encanta y que, tras varias publicaciones más personales o de estilo ensayo, vuelve a la narrativa contándonos la historia de Julieta, una niña algo taciturna y rebelde.

Al terminar un curso escolar bastante desastroso, nuestra protagonista y Guillermina, su madre, viajan al pueblo de la Sabina para pasar el verano. Hasta el año pasado Julieta era una niña cariñosa y responsable, una de las mejores estudiantes de su clase, pero su tutora avisa a Guillermina de que algo ha cambiado pero la pequeña no es capaz de sincerarse con ella. Su madre, que la tuvo con tan solo 16 años, hace más las veces de hermana que de madre, así que tampoco hace mucho esfuerzo por entender a su hija, tan solo desea tener tiempo para estar con su novio Rafael, que la tiene en un sinvivir. Hasta el año pasado Julieta contaba con su abuela como apoyo fundamental, pero desde que se murió

El pueblo es el lugar donde Julieta encuentra la salvación, por un lado por estar lejos de fotos, por otro por tener cerca a las vecinas del pueblo, que le dan el cariño que en casa no encuentra. Pero en ese verano también conocerá a Emma, una profesora que vive a las afueras y que está enemistada con todas ellas. de su mano Julieta conocerá lo natural y lo salvaje, además de los secretos que se dejan entrever tras los silencios. Es también el suyo un aprendizaje de madurez, el darse cuenta de que los adultos no siempre hacen las cosas bien, o el de que no hay una verdad absoluta y la gama de grises puede ser muy amplia.

Elvira Lindo nos sitúa en esta novela en un lugar refugio donde hay mucho que aprender, en el que podemos sentir de nuevo la lasitud de los largos veranos de cuando éramos niños aunque, al mismo tiempo, escuchemos el frenético tic tac que indica que los días pasan irremediablemente. Pero el verano vuelve a llegar año tras año, y el libro deja la puerta abierta a la posibilidad de un futuro diferente, como sucede en la vida misma.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         54
belsshelf
 30 May 2023
No sabía que echaba tantísimo de menos leer novelas costumbristas hasta que empecé este libro.

Elvira Lindo nos presenta a Julieta, una niña de 11 años que va con su madre a La Sabina a pasar las vacaciones. Lo primero que puedes llegar a pensar es: «uf, pobre niña, se va a aburrir un montón en ese pueblo perdido de la mano de Dios». Pero ocurre todo lo contrario. Para ella es el mejor lugar para dejar atrás todos esos problemas a los que ni siquiera sabe poner nombre. Allí descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; y el corazón de las personas, de miedo, amor, odio y esperanza.

Cuando terminé este libro me sentí como si «Yo no sé de otras cosas» de Elisa Levi y «Vozdevieja» de Elisa Victoria hubiesen tenido un hijo. Estos tres libros me parecen tan similares entre sí, pero a la vez tan diferentes y especiales…

La historia está narrada desde el punto de vista de Julieta y a pesar de que tiene 11 años, podemos ver que razona como una persona adulta. Su forma de ver la vida y la manera en la que se relaciona con los vecinos del pueblo es muy particular, pero no termina de perder ese ápice de inocencia que caracteriza tanto a los niños. Creo que esa madurez le viene del vínculo que tiene con su madre, la cual la tuvo cuando tan solo era una adolescente y siempre le da una de cal y otra de arena. Es una historia bastante dura y cruda en ciertas ocasiones, pero que está hilada con pequeñas dosis de realismo mágico que le aportan cierta ternura. Una característica que, por lo menos a mí, me conquista.

«En la boca del lobo» desentraña la parte más vulnerable de la infancia y justo al principio la autora no regala una cita que lo define muy bien: «La vida no te da armas para defenderte cuando eres niña, te las concede cuando ya es demasiado tarde». Sí, lo reconozco, lo único que había leído de Elvira Lindo es «Manolito Gafotas», que básicamente fue mi infancia, pero nunca es tarde y esta ha sido una forma muy bonita de reencontrarme con la autora en otra etapa de mi vida y espero que no sea la última.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Carlibros
 01 June 2023
Siempre he tenido la escritura de Elvira Lindo en alta estima, desde pequeño, pero creo que con 'En la boca del lobo' ha superado todas mis expectativas.
Una obra donde narra desde los cimientos más básicos de la existencia los cambios vitales que cualquier persona puede experimentar, desarrollando una evolución narrativa de la trama y los personajes fastuosa.
Me ha encantado la inclusión del entorno rural en la obra con una normalización que no es la más generalizada en la mayoría de libros.
También me ha llamado la atención la construcción de los personajes. Ha conseguido que prácticamente todos los personajes em caigan mal o me produzcan rechazo en algún momento del libro y, a la par, que empatice casi con todos en algún momento. Extraño pero cierto.
Los diálogos de los personajes también son de destacar. Escritos desde la sutileza a la crudeza y repletos de reflexiones vitales que podrían aplicarse a las vidas de miles de personas.
Personalmente, hay algo en los personajes de julieta y Virtudes que me ha cautivado. No sé exactamente el qué, pero me siento cautivado.
'En la boca del lobo' es una novela que habal de la vida, rodeada de costumbrismo sin rayar lo bizarro, que habla por sí sola y que no sólo se lee sino que también se siente.
Sin ninguna duda la recomendaría a cualquier amante de la novela y de la literatura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
raquelferviolin
 18 October 2023
Me estreno con esta autora con una novela que me ha dejado un poquito de piedra. Había leído muchas reseñas de sus obras, y es maravilloso confirmar que es una muy buena novelista.

Se nota que está acostumbrada a escribir para niños (seguiré de cerca su obra), teniendo una capacidad de conectar con el lector, incluso para contar algo tan cruel como lo que recoge este libro.

Pone voz a Julieta, y también le pone voz a la naturaleza, pájaros, animales, lluvia, monte… Todo te lo transmite con tanga facilidad que te encuentras tú en ese bosque, en ese pueblo.

Debo destacar que este libro no es para todos los públicos, primero por el fondo triste y cruel de la historia, y después porque juega contigo y hasta que no vas avanzando en la historia no comprendes qué es lo que te quiere transmitir, no es lineal, y debes ir uniendo tú con cordelitos las historias.

Al acabar me he hecho una pregunta: ¿Cómo es posible narrar algo tan bestial de una forma tan hermosa? Este libro es para ti si te gustan las historias contadas a través de los ojos de un niño, visión que me fascina en las novelas, entender una situación a través de los ojos de un niño es la mejor forma de acercarnos también un poco a sus puntos de vista, que yo considero imprescindibles para mejorar como adultos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (7) Ver más Añadir cita
Lore_JuizLore_Juiz22 May 2023
-Y volverás a adorarla. -¿Tú crees que seré capaz de desalojar tantos fantasmas? Es como si el desconsuelo flotara en este aire, ¿No lo notas tú? La infancia de Guillermina, ese tiempo tan oscuro que ya no va a ser contado, la mansedumbre de mi abuela, a la que ahora siento como la persona más turbia, y luego mi desamparo... ¿Cómo borras todo esto aunque lo eches a la hoguera y pintes las paredes? -No se trata sólo de pintar.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
Lore_JuizLore_Juiz22 May 2023
Mi madre. Unas veces sufria por mí, y otras tenía el corazón de piedra. Unas, temía perderme; otras, era su estorbo. Esos dos sentimientos contradictorios que albergaba hacia mí, de los que siempre fui consciente a la manera en que los niños perciben cómo se enturbia el cariño, me provocaban inquietud y culpa.
Comentar  Me gusta         10
Lore_JuizLore_Juiz22 May 2023
Pero quiero recordarme y no puedo, hay un manto de olvido que ha cubierto gran parte de mi pasado, como una maleza que me impide el paso. Me veo solitaria entre una abuela ensimismada y una madre ausente.
Comentar  Me gusta         20
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo11 September 2023
Escuchaba su risa en la oscuridad y la mía que brotaba por contagio. La hubiera abrazado, pero hacía tiempo que había dejado de hacerlo, y cuando eso se pierde qué difícil es recuperarlo.
Comentar  Me gusta         20
raquelferviolinraquelferviolin18 October 2023
La vida no te da armas para defenderte cuando eres niña, te las concede cuando ya es demasiado tarde.
Comentar  Me gusta         30
Videos de Elvira Lindo (24) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Elvira Lindo
I Premio Lumen de novela 2023: Leticia Martin por Vladimir Con motivo de la publicación de su novela Vladimir (Premio Lumen de novela 2023), recibimos en nuestro auditorio a su autora, la narradora, poeta y crítica cultural argentina Leticia Martin para hablar de esta obra —profundamente perturbadora y transgresora, un thriller emocional y erótico— con la escritora Elvira Lindo. La editorial Lumen relanza su histórico galardón de novela para continuar publicando la mejor literatura escrita por mujeres en todo el ámbito del español.
#Vladimir #PremioLumen2023
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/i-premio-lumen-de-novela-2023-leticia-martin-por-vladimir/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda... Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuanto sabes sobre los siete maridos de Evelyn Hugo?

¿Cuántos años tiene Evelyn cuando se casa por primera vez?

14
15
16

7 preguntas
3 lectores participarón
Thème : Los siete maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins ReidCrear un test sobre este libro
.._..