![]() |
Es el cuarto y potente libro de una autora a la que sigo en su programa titulado Deforme Semanal, un pódcast quincenal muy divertido e inteligente en el que participan personajes interesantes, muy conocidos y reconocibles y que lo hace junto a la guionista y humorista Isa Calderón. La autora es periodista, profesora de universidad , colaboradora en diversos medios de comunicación y una gran escritora como queda demostrado en sus publicaciones y en este maravilloso libro. Nacida en Buenos Aires aunque criada en Barcelona, donde llegaron sus padres exiliados y actualmente, residente en Madrid. Cauterio es una gran novela, una excelente obra en la que se entrelazan dos vidas lejanas, dos períodos de tiempo, dos ciudades, dos mujeres que, a pesar de la distancia, tienen mucho en común, lo principal es que las dos están fuera de su mundo, y eso es lo que vamos a descubrir leyendo esta singular y extraordinaria novela. Son dos voces de mujer muy distintas entre sí, pero que a la vez, van a ser complementarias porque lo que las une son motivos esenciales de sus vidas, podemos hablar de la ciudad como un espacio que ambas recorren, que forma parte de sus vidas, pero además comparten las ideas sobre el amor y la pareja, ambas van a sufrir por ello y lo vamos a vivir también con ellas. Y veamos a qué etapas nos lleva la novela y de qué mujeres va a tratar, pues nos encontraremos, en primer lugar, en el año 2014 y con una mujer abandonada por su pareja, con una fuerte depresión, que deambula solitaria igual que si fuese un muerto viviente por la ciudad, huye de Barcelona, se refugia en Madrid, arrastrando su dolor y su secreto. Y ni siquiera sabemos su nombre. La otra mujer con la que entrelaza su vida, es una pensadora inglesa del siglo XVII , Deborah Moody, huyó de Londres buscando las nuevas oportunidades en el nuevo mundo, y nos habla desde la ultratumba. Otro rasgo en común de las dos protagonistas, hablan pero una está muerta y la otra como si lo estuviera, pues vive como un zombi, y aunque las separan cuatro siglos de diferencia, la conexión de sus vidas es evidente. La diferencia de edad de las dos mujeres no constituyó en ningún momento un problema generacional. Construye personajes llenos de contradicciones, como la vida misma, pero de ninguna manera insalvables, ya que aparecen manifestándose con más fuerza y potencia, aquellos aspectos y circunstancias que las unen más que cualquier disenso que las pueda separar. Lo que cabría añadir es que el personaje del siglo XVII, Deborah Moody, vivió sus días en el mundo real, creando un espacio de convivencia que respetaba los valores de la tolerancia y la libertad, mejorando la características de la comunidad e incluso creando la ciudad de Gravesend y el mapa explicativo de sus características y sus calles. Estos aspectos están documentados. Y en relación al título, ¿qué sabemos sobre esta palabra? Pues según la RAE, es un instrumento con el que se cauteriza, también quemar una herida y corregir eficazmente algún error. En la novela el cauterio es el instrumento que al mismo tiempo que saja , cauteriza y cura. Después de leer la novela , que me ha gustado mucho, cabe, sin lugar a dudas, la reflexión, hacer un repaso a los asuntos que la autora subraya, es la consecuencia de las consideraciones que me han ido surgiendo, y expongo a continuación: Los siglos se consumen, se desvanecen dejando que los años y los días vayan cayendo de los almanaques. Así ocurre, en este viaje incesante de los siglos, de los siglos a los que llamamos historia, historia universal si queremos hacerla más grande que, con sus matices, más o menos marcados, son semejantes en esencia para las mujeres. Por eso, quizás, esta novela de Lucía Lijtmaer, pasa de siglo a siglo sin estridencias, sin que existan apenas distancias demasiado concretas para las mujeres que cubren la historia en este libro. Hay cambios, sí claro, nos los podemos negar, pero las mujeres en todo tiempo y lugar siempre acaban quedando fuera del paraguas en el que se recogen los derechos humanos. El amor romántico se ha enseñado a las mujeres como única vía de alcanzar la felicidad, el amor romántico, un pozo profundísimo en el que van cayendo las mujeres como zombis sin alma y del que es dificilísimo salir. El amor romántico y sus dictados para las mujeres se pierden en la noche de los tiempos, desatar la impotencia y el dolor será imprescindible para sobrevivir, para conseguir renacer cauterizando cuantas heridas haya ido dejando el suplicio del desamor. Leyendo el libro, leyendo a Lucía Lijtmaer, he recordado la certera y gran frase del Gatopardo: “Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”. La paradoja de Giuseppe Tomasi di Lampedusa es una contradicción aparente, que formula Tancredi Falconeri, dirigida a su tío don Fabrizio Salina, frase que se extiende en el tiempo, alargadísima y que me lleva a poderla repetir en esta novela ya que alcanza a las mujeres en todo tempo y lugar. En esa red aprendida del amor romántico quedamos atrapadas como moscas indefensas. Un libro muy recomendable para salir de lo pautado y establecido. Aire fresco para los pulmones y oxígeno para el cerebro. + Leer más |
Un año más, nos convertimos en una de las sedes del Foro de la Cultura, un espacio de encuentro para la reflexión sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI. Reserva tus entradas en la web.
00:00 Introducción a cargo de Leila Nachawati, escritora y profesora de Comunicación en la Universidad Carlos III.
03:46 Conversación entre los escritores Andrew Marantz y Lucía Lijtmaer, modera Leila Nachawati.
42:03 Ronda de preguntas.
#ForoDeLaCultura23
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-de-la-cultura-odiad-malditos-i/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en:
Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/
Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef
Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda...
Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...