![]() |
Los caracoles dejan un rastro que brilla por donde pasan; las personas que tienen el síndrome de Asperger también pueden dejar ese rastro brillante, esa es la tesis de este libro. Y como el caracol son lentos, se esconden en sí mismos, rehuyen el contacto, pero pueden ser brillantes si se les da la oportunidad de interactuar con ellos a su ritmo. Gemma LIenas, nos trae la historia de Sam y sus conflictos psicológicos sumado a la crisis de la adolescencia. Me gustó mucho el tema, tanto por la actualidad como la manera original que encontró la autora para llamarnos la atención sobre una serie de fenómenos que pasan a nuestro alrededor, a nuestros hijos y ojalá muchos adolescentes y jóvenes lean esta novela y aprendan de los errores de los protagonistas. Dicho todo esto solo me queda decir que no me gustó mucho el estilo de narración, ni el lenguaje que emplea, me costó empatizar con el libro... es algo difícil de explicar, como una sensación etérea. A pesar de todo, adoré los personajes, entiendo por qué actúan como actúan... los conflictos, la interacción entre chicos (as), los riesgos de la red, el desarrollo, los sueños, las diferencias, el acoso; todo eso y más podemos encontrar aquí. + Leer más |
Primera charla del ciclo de mesas redondas #VocesQueCuentan, organizadas por PlanetadeLibros con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Autoras participantes:
Najat El Hachmi, autora de ‘El lunes nos querrán', Premio Nadal 2021.
Gemma Lienas, autora de ‘La rebelión de las chicas, ‘El diario violeta de Carlota' y ‘El hilo invisible'.
Karmele Jaio , autora de ‘La casa del padre'.
Conversación moderada por la periodista Susana Santaolalla, en la que las tres autoras abordan algo esencial: la educación y su papel fundamental en la creación de una sociedad igualitaria.
#VocesQueCuentan #DíaDeLaMujer #8deMarzo