InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8483468204
160 páginas
Editorial: Debolsillo (23/12/2013)

Calificación promedio : 4.2/5 (sobre 30 calificaciones)
Resumen:
Un clásico de Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura, sobre la desgracia que sorprende a una familia con la llegada de su quinto hijo, Ben, un personaje salvaje y brutal. En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la década de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos. La reservada alegría de los Lovatt ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
Yalonso
 17 June 2022
El quinto hijo en una mirada rápida parece de esos libros que solo pretenden entretener con un absurdo, pero a medida que lees no puedes parar de preguntarte ¿será posible?, ¿Qué haría yo en ese caso?, ¿por qué actúan así los personajes?, ¿será real?, ¿será…?
Primero nos presenta a Harriet y David, dos anticuados jóvenes que no pertenece ni a su generación; que pretenden vivir bajos sus reglas, aunque los demás no las entiendan, y hacen planes milimétricos para su vida en familia y su felicidad rodeados de hijos, pero poco a poco se van torciendo sus planes y no les queda más remedio que ajustarse a las nuevas circunstancias, aunque estas sean en extremo difíciles.
Se compran una casa innecesariamente grande e impagable, y contrario al criterio de todos en la familia empiezan a procrear una familia numerosa… por un momento parece que han logrado sus sueños, logran aglutinar a su alrededor a un sinnúmero de familiares que a pesar de las críticas también ven el proyecto como bonito y pasan vacaciones con ellos como quien llega a un oasis en el desierto de sus vidas. No pueden mantener a flote su proyecto sin la ayuda de muchos, pero cuando más imprevisto que sus otros hijos, Harrie queda embarazada por 5ta vez, la burbuja en la que viven estalla. Casi desde el primer momento en el vientre, Ben (el quinto hijo), es motivo de disgustos.
No había leído nada de Doris Lessing y tengo que reconocer que se merece el nobel por su escritura muy limpia, sin florituras, directa y a la vez muy humana, nos trae un conflicto ético, moral, práctico, médico, etc. Nos obliga a reflexionar desde muchos puntos de vista; lo que parece un problema de esta pareja va calando en todos los personajes y más allá. Hoy, muchos años después de ser escrita y a pesar de lo mucho que se habla hoy en día de la inclusión, la no discriminación, el respeto a las diferencias, podemos ver cada personaje reflejado en nuestro entorno, vemos muchos Bens y Harries muchos doctores Brett, muchas Dorothys. Empecé leyendo creyendo que era una historia de terror, y al llegar al punto final no vi el monstruo por ningún lugar, nunca tuve miedo y sí mucho dolor, mucha empatía por aquel ser diferente e incomprendido.
Muchos defensores de Ben gritan que la sociedad los invisibiliza, pero también hay que reflexionar sobre cual es la mejor manera de enfrentar el asunto, porque es evidente que algunas personas “diferentes o con necesidades especiales” pueden ser peligrosos para sí mismo y para otros, no creo que haya una solución perfecta, y por eso es más triste… aquí nadie gana.
Para Harrie el foco de atención pasa a ser que alguien diga las cosas por su nombre, hasta el día de hoy, muchas veces los temas tabúes se guardan bajo la alfombra, como el polvo, no hablamos de eso…pero reconocer el problema es el primer paso hacia la solución.
Son pocas hojas, pero la verdad, parecen más, por la inquietud que nos embarga al leerlas.
Yo soy madre y creo que hubiera actuado justo como ella, o al menos entiendo los porqués de su forma de actuar y me parece muy duro la incomprensión familiar que recibe… y no creo que nadie se merezca lo que le sucede solo por pensar diferente. Muy triste.
El final no me gustó mucho… porque nos deja el sinsabor de que no hay un final, ni feliz ni trágico.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         160
Bookworm
 09 February 2022
No soy capaz de recordar en cuál de las novelas que leí el año pasado aparecía mencionado este libro, pero me llamó tanto la atención que cuando busqué un poco más de información, me animé a comprarlo, además, nunca había leído a Doris Lessing y me pareció una buena oportunidad para hacerlo.

Confieso que ha sido una lectura muy peculiar e inquietante, la verdad. Es una novela sencilla de leer y que aborda la maternidad y paternidad de un modo bastante particular a través de los Lovatt (David y Harriet), un matrimonio convencidísimo, desde prácticamente el momento en que se conocen, de que formarán una gran familia. Ellos quieren tener hijos y más hijos, pero eso sí, no se paran mucho a pensar en lo que económicamente eso conlleva y para alojar a su futura prole se compran una casa enorme cuya hipoteca tampoco pueden asumir, menos mal que el padre de David no pone pegas a nada y tira de talonario continuamente.

La verdad es que al principio todo va bastante bien, los hijos van naciendo, las visitas y reuniones familiares con abuelos, tíos y primos son varias a lo largo de los años, que para eso tienen una casa que parece un hotel, pero justo cuando parece que se quieren tomar un descanso tras su cuarto hijo, Harriet se queda de nuevo embarazada, aunque esta vez todo será diferente. Sus embarazos de Luke, Helen, Jane y Paul, fueron normales, pero con Ben, el quinto hijo, todo será distinto desde las entrañas de su madre.

No quiero entrar en más detalles, porque creo que es una novela que dependiendo si eres padre, madre o no lo eres, la verás de un modo u otro, pero realmente deja un pelín de mal cuerpo, porque al final no te queda realmente claro si Ben es un niño tan malo como lo pintan o simplemente lo que sienten es que con este niño tan diferente al resto, su sueño de perfecta felicidad se ha ido al traste y en el fondo es lo que les duele. Como le dicen en una de las consultas a las que Harriet lleva a Ben...

“No podemos elegir lo que nos saldrá en la lotería... y eso es tener un hijo. Por suerte o por desgracia, no podemos elegir”

Confieso de todos modos que por momentos Harriet me ha dado pena y pienso que de estar en su pellejo hubiera pensado en algunos momentos lo mismo que ella. Siento, además, que solo se la juzga a ella y parece que la culpa de todo es suya. Es cierto que Ben tiene un problema, porque sí es un niño cruel, eso está claro, y todos parecen tenerle miedo, al punto que las reuniones familiares disminuyen hasta casi desaparecer, pero que la hagan responsable a ella de todo tampoco me parecía muy justo, la verdad.

Es una novela bastante corta, no tiene división de capítulos y se lee con facilidad, pero quizás esperaba otro tipo de final, algo más concreto, más cerrado, no sé. Me ha resultado un libro muy interesante y en algún momento perturbador y es más que probable que dependiendo de si eres padre o madre (de las abnegadas o de las más desapegadas) o no tengas hijos, lo veas con unos ojos u otros.

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Kirk
 13 June 2023

Sobre la autora:

El quinto hijo es la novela premiada con un nobel de literatura de la autora Doris Lessing. Sus novelas se caracterizan por narrar cómo es la condición humana, se inspira a menudo en su experiencia africana, su infancia y sus desengaños vitales, sociales y políticos. Buceando en las emociones hasta cuestionarte donde está el límite de lo que es correcto y lo que no.

Breve sinopsis:

Harriet y David son una joven pareja que tiene la ilusión de crear una gran familia y que su hogar sea el centro de reunión de todos. Anhelan una gran casa llena de niños, con todos sus amigos y familia pasando allí las vacaciones de verano y de navidad. Quieren vivir rodeados en torno a una gran mesa y que las risas y correteos de los niños sean un trasiego sin fin. Tienen cuatro hijos en menos de seis años y tienen que luchar contra las críticas de su familia, pero todo tomará otra perspectiva cuando Harriet se quede embarazada del quinto hijo.

Mi opinión:

Es una novela corta que consigue atraparte desde el principio por la capacidad de la autora de narrar las emociones humanas. Consiguiendo que te enganche la trama de una familia que está creciendo muy rápido y a la que sus padres se oponen, pues no ven bien que tengan tantos hijos en tan poco tiempo.

Todo dará un giro de 180° cuando llegue el quinto hijo, y es entonces cuando no sabes si estás leyendo una novela de terror. La novela pasa de la felicidad a la angustia, de la vida apacible a la vida solitaria y triste. Pero todo está escrito de un modo tan sereno y desde una perspectiva como madre sacrificada que consigue que sigas enganchado a la trama.

Este libro tiene una lectura sobre cómo es convivir con un hijo que es diferente, cómo los padres tienen una responsabilidad para con esa criatura que necesita ayuda pero nadie te la da, y como las madres tienen que tomar duras decisiones por sus hijos aunque les cueste a ellas su propia vida.

Lo recomiendo para empezar a leer a la autora porque es cortito y así puedes saber si te gusta su estilo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Slawka
 03 March 2019
¡Una historia impactante!
El libro fue escrito en 1988 y la misma autora dijo: “Odié escribirlo. Fue como sudar sangre. Estuve muy contenta al acabarlo. Era una cosa angustiante para escribir – obviamente, se hundé profundamete en algún lugar dentro de mí.”.
Hay que decir que esta novela, que transcurre en los suburbios en la Inglaterra de los años 60-80 no es una lectura fácil. Las páginas se pasan solas, el ritmo y el vocabulario no presentan ninguna dificultad, pero el tema de que trata no es el más cómodo para asimilarlo. Doris Lessing dijo a su editor, Alfred A. Knopf, que la historia es un clásico libro de terror y tengo que adimitr que al leerlo me vino a la cabeza otro libro espeluznante: “El hijo de Rosemary” de Ira Levin (convertido por Roman Polanski en 1968 en una maravillosa película: La Semilla del Diablo).
Pero en realidad “El quinto hijo” es más que una historia de terror. Hay mucho drama, oculto análisis de la sociedad. Se puede tranquilamente decir que es una sátira social. Através de la vida de Harriet y David conocemos las expectativas de la sociedad hacia las jovenes parejas, vemos la vida que eligen ellos y también como sus sueños se desvanecen al venir al mundo su quinto hijo, Ben, un niño deseado y esperado que trae a la casa y a la vida de la familia una desagradable sorpresa. Por mucho que algunas personas se empeñan en ver en Ben un monstruo, yo veo una creatura incomprendida, no amada, abandonada por los que deberían quererle más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
IsaMtnez
 17 September 2020
No lo he hecho adrede y si me conocéis, aunque solamente sea un poco, lo sabréis. No he escogido que mis últimas lecturas traten sobre los mismos temas: la maternidad y los problemas familiares. Tampoco he escogido que hayan sido tan duras, dolorosas y tristes. Ha sido una coincidencia.
🎋
A finales del año pasado descubrí a Doris Lessing y desde que lo he hecho no he podido parar. He leído dos de sus relatos, un ensayo que recopila varias de sus conferencias y una de sus novelas. La autora ha conseguido conquistarme con el formato corto porque es increíble todo lo que plasma y trasmite en tan poca extensión. Pasan los días y sus historias siguen en mi mente. No me las puedo sacar de la cabeza, no puedo parar de darles vueltas. Lessing ha sido un gran descubrimiento.
🎋
El quinto hijo' tiene una atmósfera opresiva, angustiante e inquietante que traspasa las páginas. Está plagada de silencios y detalles omitidos qué permiten que el lector sea participe, interprete a su manera las situaciones y saque sus propias conclusiones.
No quiero entrar en detalles ni desgranar a cada personaje. Lo que sí quiero es dejar claro que es normal que en ciertos momentos, incluso en toda la novela, no se consiga soportar a ninguno de ellos. A medida que se les va conociendo los sentimientos hacia ellos van evolucionando. Tan pronto se desea darles un abrazo como llamarles la atención por sus actos y egoísmo. Porque sí, es algo que tienen en común todos ellos, son muy egoístas.
🎋
¿Qué pretendía la autora con esta novela? ¿Qué quería mostrarnos? ¿Qué conclusiones quería que sacáramos?
No he llegado a comprender y, mucho menos, a conectar con esa familia. Ese padre, esa madre, esos hermanos... No se salva ninguno. No he llegado a comprender sus actitudes ni su forma de ser. Pero considero que eso mismo es lo que pretendía la autora. Considero que quería dar a conocer una situación real de la que no se habla. Una situación que nos llevará a sentir rechazo, a pensar más humanamente y a sacar a la luz nuestra moralidad. Solo son presunciones mías pero yo creo que es lo que la autora pretendía.
Si lo habéis leído me encantaría saber vuestra respuesta a esas tres preguntas.
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (2) Añadir cita
BookwormBookworm09 February 2022
No podemos elegir lo que nos saldrá en la lotería... y eso es tener un hijo. Por suerte o por desgracia, no podemos elegir
Comentar  Me gusta         70
IsaMtnezIsaMtnez17 September 2020
[“Así habla la gente cuyos pensamientos fluyen ocultos por caminos secretos que prefieren que los demás ignoren.”]
Comentar  Me gusta         00
Videos de Doris Lessing (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Doris Lessing
Páginas de la novela Canta la hierba, de la escritora inglesa Doris Lessing.
otros libros clasificados: maternidadVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Jane Austen o Brontë Sisters?

¿Quién escribió «Agnes Grey»?

Jane Austen
Anne Brontë
Charlotte Brontë
Emily Brontë

15 preguntas
106 lectores participarón
Thèmes : jane austen , literatura inglesa , históricaCrear un test sobre este libro