InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8417007741
Editorial: Libros Del Asteroide (25/02/2019)

Calificación promedio : 4.38/5 (sobre 64 calificaciones)
Resumen:
La saga empieza con El gran cuaderno, donde los hermanos Claus y Lucas se encuentran a merced de su abuela, una mujer analfabeta y cruel. Los gemelos aprenden las leyes de la vida, de la escritura y de la crueldad. Abandonados a su suerte, ellos a diario anotan en un gran cuaderno, sus progresos. En La prueba los gemelos se separan. Uno de ellos cruza la frontera y el otro se queda en un país alejado de la guerra pero dominado por un régimen autoritario. Sólo y priv... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (26) Ver más Añadir una crítica
herbookss
 08 June 2021
Es difícil hablar de este libro.
Porque no es un libro parecido a ningún otro. Agota Kristof tiene una forma de escribir propia. Es directa, cruda, despiadada, cruel... no se entretiene con adornos ni eufemismos, te cuenta las cosas tal como son, da igual si resulta incómodo o violento. La historia de Claus y Lucas se desarrolla en la guerra, no importa cuál ni tampoco dónde. Porque al final todas las guerras se parecen, y lo que ella nos quiere mostrar realmente es a las personas. Cómo reacciona el ser humano ante una situación tan límite, ante la desesperación, el hambre, la pobreza, la soledad, la pérdida. Me parece que consigue mostrarlo de forma impecable, pero mentiría si no dijera que me ha decepcionado un poco.

El principal problema para mí ha sido que esto es una trilogía: 'El gran cuaderno', 'La prueba' y 'La tercera mentira'; y valorando los tres libros en conjunto me ha parecido que en absoluto están todos al mismo nivel, concretamente el primero con los dos siguientes. La historia tiene una primera parte tan brutal que te deja sin palabras, yo no he leído nada igual. Es muy muy impactante y duro, y más teniendo como protagonistas y narradores a dos niños, que son los que escriben en su cuaderno todo lo que les pasa. Cada página es un puñetazo en el estómago que te deja sin respiración. Y justo cuando te tiene en la cima, al borde del precipicio... el libro termina y comienza el segundo.
A partir de ahí la narración cambia por completo tanto de forma como de fondo y, aunque ya en el tercero consigue cerrar bien la historia y mantenerte en tensión hasta el final, para mi gusto abusa un poco de giros que desorientan más de lo necesario.
Esto no quiere decir que no me haya gustado, me parece una obra muy buena, pero en mi opinión no hay comparación entre los dos últimos libros y el primero, que me ha parecido absolutamente brillante, y eso ha hecho que no me pareciera del todo redonda en su conjunto.

No sé si a alguien más le dejó con ese sabor agridulce, la mayoría de críticas que he leído lo ponen por las nubes, pero no he podido evitar tener esa sensación de que me ha faltado algo, quizá lo que encontré en 'El gran cuaderno' y se fue perdiendo por el camino. Lo que sí es seguro es que estos dos personajes se van a quedar en mi memoria, Claus y Lucas son inolvidables.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         102
Marga71
 02 November 2021

🤼
Agota escribió "El gran cuaderno" sin intención ninguna de escribir una trilogía. Este es un detalle que te descoloca cuando estás avanzando en el segundo libro y mucho mas en el tercero.
El primer libro es demoledor desde su inicio y va creciendo en horror en cada párrafo. El caso es que según vas leyendo hay párrafos donde dejas de respirar y luego sueltas el aire de golpe. Impacta y mucho.
🤼
La autora nos presenta una sociedad a través de los ojos de un niño en un país en guerra. Lo hace con una narrativa cruel y despiadada, no nos ahorra ningún sufrimiento. Hace un juego psicológico con el lector que de un libro a otro, te hace repasar párrafos, porque da unos giros sorprendentes a la trama.
🤼
La historia que nos cuenta es desgarradora e incluye muchas temáticas. Violencia, pederastia, zoofilia, mendicidad, abandono. Y nos lo cuenta con una narración dentro de la narración. Sin adornos, sin frases innecesarias. Llama a las cosas por su nombre sin contemplaciones.
🤼
Los personajes tanto principales como secundarios usan un lenguaje sin filtros.
Hay partes, sobre todo en uno de los libros, en el que los personajes secundarios cobran mucho peso.
🤼
No voy a contaros mucho mas porque creo que con la sipnosis ya deberiais estar convencidos para leerlo. Y si, debeis leer a Agota. Lo he leído en lectura conjunta con @lecturasenlatribu y a todos los participantes nos ha explotado la cabeza.
Lo que si os dejo son unas frases, os dejaría párrafos completos porque se lo merece pero os haría spoiler.

📜Esas palabras las tenemos que olvidar, porque ahora ya nadie nos dice palabras así, y porque el recuerdo que tenemos es una carga demasiado pesada para soportarla.
📜Solo queremos vencer el dolor, el calor, el frío, el hambre, todo lo que duele.
📜Y que oscurezcan el sol y la luz, la luna y las estrellas, y que vuelvan las nubes.
📜Los muertos no están en ninguna parte y están en todas partes.
📜No pienso. No puedo permitirme ese lujo. Llevo el miedo dentro desde la infancia.
📜Cada uno de nosotros comete en su vida un error mortal, y cuando nos damos cuenta, ya se ha producido lo irreparable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
ElsaPalacios
 05 December 2022
Podría decir, en global, que el libro me ha gustado mucho. Pero.

Claus y Lucas es una trilogía compuesta por: El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira. Y los tres tienen un desarrollo, digamos, diferente.

El gran cuaderno me ha parecido un libro absolutamente brillante, sin pegas. Prosa directa, sin artificios. La autora dice lo que quiere decir y no te ahorra sufrimientos, aunque tampoco se excede en detalles. Brutal. Impactante.

La prueba cambia de registro y es un libro más tranquilo, más humano. También me interesó porque tenía ganas de saber qué pasaba con esos niños cuando crecían. Pero ni la intensidad ni el interés que despierta son ni mucho menos los mismos que la primera parte. Aún así, me gustó. También es cierto que me gustó porque era continuación de El gran cuaderno. Como libro independiente y no ligado al primero... ni fu ni fa.

La tercer mentira me ha vuelto demasiado loca. No sabía por dónde me daba el aire, a ratos no entendía si lo que me estaba contando era un sueño, una verdad o una mentira. de hecho, me quedo con la sensación (quizás es lo que la autora quería) de no haberlo entendido del todo, de no saber qué paso realmente. Es cosa personal, pero a mí no me gusta que cuando me cuentan una historia jueguen tanto conmigo. Me siento un poco estafada.

Yo, objetivamente, recomendaría leer solo el primero. Pero entonces es una lectura incompleta, totalmente incompleta. En consecuencia, creo que lo suyo es leer los tres libros, para conocer todo lo que tienen que contar. Aunque, desde mi punto de vista, el único verdaderamente recomendable es el primero.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         87
sonechka
 23 October 2022
Hay libros que terminas sabiendo que volverás a leer. "Claus y Lucas" es uno de ellos.

No logro imaginar cómo fue la experiencia para los primeros lectores, ya que esta novela que parece un puzzle en realidad se publicó como tres libros independientes, con varios años entre la salida de cada uno. Y en otros lugares se sigue publicando por separado.

Agota Kristof narra la infancia de unos chicos en plena guerra y por tanto escribe sobre la maldad, el hambre, la violencia, la soledad, la supervivencia. Cada uno de los libros está narrado por una voz diferente (nosotros, él, yo). No identifica el lugar ni establece una fecha, y emplea frases cortas y sencillas. Con una narración tan descarnada, el efecto que consiguió en mí la lectura fue chocante: lo que se esperaría sentir por unos niños que viven ese horror es lástima y pesar, sin embargo ellos crean una barrera que impide sentir al completo. Luego viene la segunda parte, que en esta primera lectura ha sido mi favorita, y luego el tercer libro y ya no sabes qué pensar.

"Claus y Lucas" no se parece en nada a lo que imaginaba encontrar, pero tampoco se parece del todo a ninguna cosa que hubiera leído antes. Agota Kristof lo escribió en francés, una lengua que tuvo que aprender desde el exilio. Un exilio que le hizo sentir una analfabeta. En el club de lectura conocimos más a Kristof y nos ayudó a comprender el libro. Porque mucho de lo que narra la autora está basado en su vida. La infancia con sus hermanos y los ejercicios; el hambre, el frío y la falta de libertad del internado; la necesidad de escribir; la vida en un país vencido y conquistado, y también la vida en uno extranjero. Por eso creo que leer "L'analfabeta" es un complemento ideal para "Claus y Lucas", porque si bien no te da pistas para entender la novela, sí que te ayuda a comprender la desolación en la escritura de Kristof.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
anaentreletras
 04 February 2020
Mientras avanzaba en la lectura de esta obra, en mi mente resonaban potentes adjetivos que decidí coleccionar para ayudarme a crear una descripción sin artificios. Allá van: “Klaus y Lucas” es una obra dura, perturbadora, cruda, hipnótica, cruel, impredecible, excepcional, inteligente, fría, desgarradora, sádica, intrigante, desconcertante y profundamente pesimista.
Os pongo en contexto. Este volumen editado por @librosdelasteroide incluye la trilogía creada por Agota Kristof, compuesta por 3 novelas escritas de forma independiente y con varios años de diferencia, pero con los mismos protagonistas. En el primero de ellos “El gran cuaderno” se nos narra la infancia de dos gemelos que, para huir de la hambruna de las ciudades durante la guerra, deben trasladarse con su abuela, a la que no conocen. A partir de ahí los niños se someterán a sí mismos a un proceso de endurecimiento para soportar las crueldades de la guerra. Y hasta ahí puedo contaros. Este libro no necesita a los otros dos para ser una obra redonda. La narración juega con la primera persona del plural de una forma tan original como sobria y simple, con frases cortas, directas, punzantes, que se clavan como puñales directos a tu moralidad más inquebrantable. Algunas de sus imágenes son de difícil digestión y cuando te vayas a la cama, cierres los ojos e intenté dormir, volverán a tu mente para cuestionarte si realmente eran necesarias. Puede herir sensibilidades, ya lo aviso. A mi me ha causado un cierto terror psicológico, me imaginaba a esos dos gemelos al final del pasillo a lo “El resplandor” con sus caras imperturbables y su cuaderno en la mano.
Los siguientes libros complementan al primero de diferente forma: mientras que el segundo te sumerge aún más en el pozo de crueldad; el tercero te ahoga, te descoloca y juega con tu percepción de lector. Tal vez al principio no entiendas su intención e incluso te cause indignación; pero una vez terminado, para mí se ha convertido en una experiencia completa y extraordinaria, donde nada sobra y todo se entrelaza, confluye y adquiere tantos significados como vueltas le des. Y ahí sigo, pensando en él. No creo que vaya a olvidarme de ellos fácilmente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20

Las críticas de la prensa (1)
Telam21 January 2021
Para muchos es la autora de "Claus y Lucas", la trilogía compuesta por "El gran cuaderno", "La prueba" y "La tercera mentira", que llegó a la Argentina editada por Libros del Asteroide y en la que dos hermanos mellizos viven el desarraigo y el pobreza a partir de la guerra.
Leer la crítica en el sitio web: Telam
Citas y frases (16) Ver más Añadir cita
JesusFcoJesusFco13 November 2022
Vamos, papá. Tenemos veinte minutos antes de que llegue la patrulla siguiente....
... Se oye una explosión...
Nuestro padre está caído junto a la segunda barrera.
Sí, hay un medio de atravesar la frontera: hacer pasar a alguien delante de uno.
Comentar  Me gusta         160
LavidamurmuraLavidamurmura17 November 2022
"Nos gustan las nueces " y "nos gusta nuestra madre" no puede querer decir lo mismo. La primera fórmula designa un gusto agradable en la boca, y la segunda, un sentimiento. Las palabras que definen los sentimientos son muy vagas; es mejor evitarlas y atenerse a la descripción de los objetos, de los seres humanos y de uno mismo, es decir, a la descripción fiel de los hechos.
Comentar  Me gusta         70
JimenaAlmenaJimenaAlmena02 December 2019
“La abuela es la madre de nuestra madre. Antes de venir a vivir a su casa no sabíamos que nuestra madre aún tenía madre.
   Nosotros la llamamos abuela.
   La gente la llama la Bruja.
   Ella nos llama “hijos de perra”.
   La abuela es menuda y flaca. Lleva una pañoleta negra en la cabeza. Su ropa es gris oscuro. Lleva unos zapatos militares viejos. Cuando hace buen tiempo va descalza. Su cara está llena de arrugas, de manchas oscuras y de verrugas de las que salen pelos. Ya no tiene dientes, al menos que se vean.
  La abuela no se lava jamás. Se seca la boca con la punta de la pañoleta cuando ha comido o ha bebido. No lleva bragas. Cuando tiene que orinar, se queda quieta donde está, separa las piernas y se mea en el suelo, por debajo de la falda. Naturalmente, eso no lo hace dentro de casa”.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros31 October 2021
"-- Me gustaría saber si escribe cosas verdaderas o inventadas.
Le contesto que trato de escribir historias verdaderas, pero que, en un momento dado, la historia se hace insoportable por su misma verdad y entonces me veo obligado a modificarla. Le digo que intento contar mi historia, pero no puedo, no tengo valor, me hace demasiado daño. Entonces lo embellezco todo y describo las cosas no como sucedieron sino como yo querría que hubieran sucedido.
Ella dice:
--- Sí. Hay vidas más tristes que el más triste de todos los libros.
Yo digo:
--- Exactamente. Por muy triste que sea un libro, nunca puede ser tan triste como la vida." (Págs.333-334).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros31 October 2021
"... aun podría escribir un libro. Muchos no, pero un solo libro, quizá sí. Estoy convencido, Lucas, de que todo ser humano ha nacido para escribir un libro, solo para eso. Un libro genial o un libro mediocre, da igual, pero el que no escriba nada es un ser malogrado, que ha pasado por la tierra sin dejar ninguna huella." (Págs. 257-258).
Comentar  Me gusta         20
Videos de Agota Kristof (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Agota Kristof
Galatea de Madeleine Miller Gotas de Sicilia de Camilleri La biblioteca secreta de Murakami La cita de Emilia Pardo Bazán Adios Sr Chips de Hames Hilton Novela de ajedrez de Zweig El librero de Roald Dahl Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona Amor puro de l'Martín La analfabeta de Agota Kristof El gran libro verde de Robert Graves
otros libros clasificados: Literatura húngaraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
48 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro