InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

CARLOS ABREU FETTER (Traductor)
ISBN : 8408268465
544 páginas
Editorial: Crossbooks (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.07/5 (sobre 56 calificaciones)
Resumen:
Bienvenido a El cruce de Caronte. Aquí el té está caliente, los bollos recién hechos y los muertos, de paso.

Cuando Wallace Price se ve asistiendo a su propio funeral, descubre que está muerto. Pero Wallace no está preparado para abandonar este mundo que apenas ha sabido disfrutar en vida. De modo que, cuando le dan una semana para dar el salto al Más Allá, decide vivir plenamente esos escasos siete días que le quedan. Comenzará entonces un extraordin... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (38) Ver más Añadir una crítica
Sauces_de_papel
 15 November 2023
Imagina poder presenciar tu propio funeral y darte cuenta de que absolutamente nadie lamenta tu muerte. Así es como comienza 𝘉𝘢𝘫𝘰 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘶𝘴𝘶𝘳𝘳𝘰𝘴, el último libro de 𝘛. 𝘑 𝘒𝘭𝘶𝘯𝘦.

El protagonista es Wallace Price, un hombre de éxito, carente de empatía, ególatra y cínico. No es una gran persona, en realidad. Pero a lo largo del libro, aprenderá lecciones muy importantes a cerca del valor de la vida, incluso cuando ya no la tiene.

Los personajes secundarios han sido una grata sorpresa. Cada uno tiene una personalidad muy marcada, son agradables y sinceros y, a través de ellos, el autor trata temas como la muerte y la pérdida, la ansiedad, la familia o el amor. Temas sobre los que es fácil reflexionar.

Lo que más me ha gustado han sido los momentos a solas entre nuestro protagonista y Hugo. Son tan tiernos... Han logrado achucharme el corazón. Me he pasado todo el libro esperando un simple apretón de manos entre ellos.

Por otro lado, he de destacar que la historia tiene una ambientación bastante acogedora. Me gusta como el autor juega con los sabores y los olores hasta recrear un escenario completo, mágico y hogareño.

Sin embargo, a pesar de haber sido un viaje muy agradable, debo aportar un par de aspectos negativos:

 En primer lugar, me ha faltado algo de acción y de conflicto. En ocasiones, la historia se me ha hecho repetitiva. Algunos capítulos me sobraban, así como ciertas escenas.

 En segundo lugar, debo añadir que no soy gran fan de las historias que terminan demasiado felices. Siento que se resuelven de manera forzada. Aún así, ha sido un final conmovedor.

En definitiva, ha sido un libro diferente, lleno de sentimientos, escenas tiernas y divertidas, casi como una película de Disney (en cuanto a la forma de desarrollar a los personajes, la ambientación y la manera de resolver la historia).

+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
Dyalia
 10 September 2023
La premisa y los temas que trata tocan muy hondo: la vida, la muerte, la aceptación, el dolor que se anida y se retuerce, la esperanza y la pérdida.

Hasta aquí lo que me ha gustado del libro. Bueno, también que se lee muy rápido. Punto. Decepcionante, ha sido desastrosamente decepcionante, tanto por la manera en la que la premisa no da mucho juego al centrarse en los protagonistas (o, más bien, en su imposible relación), como que los personajes me han dado absolutamente igual. Siento que no he conectado porque Wallace parece tener un trasplante de personalidad al morir y se vuelve rematadamente plano, Hugo podría haber dado más interés al libro, tanto con la representación de salud mental como por su corazón tan bondadoso, pero se pierde con la relevancia del romance; Mei solo destaca con sacar sus cuchillos y contestar borde al grito de "¿nos atacan?", la primera vez hace gracia, la segunda te tironea de una sonrisa incómoda, el resto de veces te lleva al hastío.

El cambio en la personalidad del protagonista me resulta muy chocante, se presenta como un señor serio, borde y al que solo le importa el trabajo por encima de todo lo demás; por encima de la humanidad, del amor y de la posible amistad, incluso del compañerismo con el resto de trabajadores en su empresa. al morir, primero hay algunos momentos en los que no termina de pillar por qué nadie llegó a quererle en vida y, de golpe, se convierte en una persona encantadora, que acepta la amistad de los que quieren tomar un hueco en su "muerte" e incluso enamorarse. Sin un periodo de transición ni nada, de pronto se hace de querer, ¿por qué no podía haber sido así en vida? ¿Por qué ni siquiera se lo pregunta? ¿Por qué de pronto no le importa no poder seguir trabajando cuando eso fue toda su vida? Conforme avanza la historia y se relatan detalles de la vida de Wallace, he sentido incongruencias en la relación con su exmujer, como si el propio autor se hubiera olvidado de algunos mensajes que había dejado caer, para después darles una vuelta de tuerca haciéndolo parecer mejor de lo que realmente había sido en vida.

La amistad en cuestión de semanas también me parece surrealista, especialmente porque Mei es una chica de temperamento borde y, por cómo se plantea desde el inicio, parece un hueso duro de roer para ganarse su corazón. Las escenas que los unen son escasas y no llevan a entablar una relación con una conexión tan estrecha como la que se presenta.

Y el romance que está un poco metido con calzador, el prota siente celos y frustración en ¿cuánto? ¿una semana? Y encima el amor es correspondido en ese mismo periodo de tiempo, no alcanzo a entender de dónde sale, realmente ni se conocen, pero ya se adoran. A ver, jodió su matrimonio por haberse puesto a hacer videoconferencias de trabajo en su viaje de novios, ¿de pronto al morir ya sabe que hay que tratar a los seres humanos con respeto? Pues bien que podría haberlo hecho antes y no ser ese desecho humano si le resulta tan fácil con ese "trasplante" de personalidad inmediato.

Ni tampoco me han gustado los celos que le atraviesan de parte a parte por cada persona que se acerca a Hugo, sea hombre, mujer, un nuevo espíritu que necesita ayuda... Wallace siente celos hasta de la brisa que toca a su "amado" porque Hugo le deja de prestar un segundo de su atención a su excelencia.

También me esperaba una historia más acogedora y dulce, la ambientación de tetería en una época fresca (primavera) y los espíritus de los muertos intentando aceptar su estado, entendiendo el papel que tuvieron en sus vidas para soltar y seguir su camino. Más bien es conocer la relación que se crea entre los personajes y algunos detalles que se entrecruzan con las historias de otros muertos; me ha gustado muchísimo cómo se ha tratado la historia de Nancy y de Cameron, la delicadeza con la que se han tratado ambas historias ha dado más profundidad a estos personajes "muy muy secundarios" que a los protagonistas.

El desenlace... nada más que añadir, su señoría. Ha sido ridículo y surrealista, al menos me quedo con el epílogo que da un final lógico a ciertos detalles de la trama.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
nefertiti5
 27 July 2023
Este es mi primer acercamiento al autor, y la verdad es que estoy encantada, la historia me ha gustado mucho, los personajes me han encantado, unas veces me he reído, otras me ha entrado tristeza, una historia muy bonita que recomiendo, aunque es un poco agridulce.

La novela comienza cuando Wallace Price muere de un infarto, Wallace es abogado que sólo vive por y para su trabajo, por esa razón no tiene vida personal, su exmujer le odia y no tiene amigos. Pero cuando Wallace muere no va al cielo o al infierno, Mei le lleva a una tetería, El cruce de Caronte, que es una estación de paso hasta que esté preparado para cruzar. Esta tetería tan especial, está regentada por Hugo, que es el barquero que ayuda a los muertos a cruzar al otro lado, y por Mei, la segadora que le ayuda, y con ellos también conviven Nelson, el abuelo de Hugo y su perro, Apolo.

La novela trata sobre todo de la muerte y también de las segundas oportunidades que se pueden dar en cualquier momento. Los personajes están muy bien perfilados, me ha gustado mucho Wallace, un personajes que mejora según avanza la novela, Nelson y Mei, me he reído mucho con los tres, en mi opinión el personaje más soso es Hugo y entre los personajes que peor me han caído está Desdémona.

También me han gustado mucho las historias de Nancy y Cameron, y que al final sus vidas hayan mejorado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
MartaBooksInTheMist
 26 November 2023
La última novela publicada en castellano de TJ Klune ("La casa en el mar más azul") me ha dejado sentimientos encontrados.

Yendo al grano la novela se centra en una tetería llamada "El cruce de Caronte" regentada por Hugo y su ayudante Mei. Allí va a parar Wallace Price tras fallecer pero esta tetería esconde más de lo que parece y resulta ser un lugar de paso al más allá cuando fallecen las personas. Aquí Hugo y Mei ayudan a estas personas fallecidas a aceptar su muerte y atar cabos emocionales sueltos para pasar en paz al otro lado por medio de la puerta susurrante. Sin embargo, el caso de Wallace les hace replantearse las cosas y sus sentimientos respecto a la complicada tarea que llevan a cabo.

Pero ¿qué me ha parecido? Por un lado me parece una historia bonita y tierna que sigue un poco el mismo patrón de su anterior novela. Apela a la diversidad y a actitudes y pensamientos positivos que siempre son bienvenidos y acaban por hacer mella en el protagonista.

Sin embargo, se me ha hecho un poco pesada. El autor literalmente se tira entre 200 y 300 páginas dando vueltas a las mismas cosas y soltando pequeñas migas de pan sobre lo que va a ser el final. No es hasta que aparece un nuevo personaje que desencadena nuevos eventos que es cuando la novela realmente avanza de manera definitiva. Es decir, me parece que se alargan un poquito las cosas.

En cualquier caso, está claro que TJ Klune tiene la habilidad de crear historias tiernas, con personajes diversos y positivos —de esos que te gustaría que existiesen en la realidad— con mensajes hermosos sobre el duelo, la amistad y la familia como sucede en este caso. No obstante, no sería la novela que recomendaría para empezar con él pues creo que "La casa en el mar más azul" tiene más gancho y capacidad de atracción.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
book_ishtrish
 26 November 2023
Los libros de TJ Klune me calientan el corazón y al mismo tiempo hacen que me beba las lágrimas. Ya me sucedió con La casa en el mar más azul (si no lo han leído les imploro que lo hagan), y me ha sucedido también con Bajo la puerta de los susurros


Antes de comenzar con la reseña propiamente dicha, debo advertir que este libro trata temas como la muerte y el duelo, entre otras cosas que pueden afectarte mientras lees, así que cuidado. Dicho esto, allá vamos.


Leer esta novela justo durante este mes me ha revuelto muchas cosas. Me ha costado por momentos, ya que la historia tarda en entrar en calor, pero no me ha decepcionado. Ha sido muy bonito hacer este viaje con Wallace, Hugo y los demás personajes en El cruce de Caronte, y ver cómo sus vidas cambian a medida que avanza la historia. La novela nos habla de la muerte, sí, pero también de la vida, y de los momentos que la hacen bonita. Nos habla de cómo muchas veces no valoramos lo que tenemos delante hasta que, desgraciadamente, lo perdemos. Pero sobre todo, nos habla de que no estamos solos y de que, si nos perdemos, siempre hay alguien que puede ayudarnos a volver al camino correcto.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (12) Ver más Añadir cita
MartaBooksInTheMistMartaBooksInTheMist22 November 2023
A veces lo importante no es lo que hemos hecho o los errores que hemos cometido, sino las personas, lo que estamos dispuestos a hacer por los demás. Los sacrificios que hacemos.
Comentar  Me gusta         20
MartaBooksInTheMistMartaBooksInTheMist22 November 2023
Nunca es suficiente, ¿verdad? El tiempo. Siempre creemos que tenemos tiempo de sobra, pero cuando de verdad cuenta, se nos queda muy corto.
Comentar  Me gusta         00
MartaBooksInTheMistMartaBooksInTheMist22 November 2023
La vida es ni más ni menos lo que tú haces con ella.
Comentar  Me gusta         00
LizvzcrzLizvzcrz14 July 2023
La primera vez que alguien comparte el té contigo, eres un desconocido.
La segunda vez que alguien comparte el té contigo, eres un invitado distinguido.
La tercera vez que alguien comparte el té contigo, te conviertes en miembro de la familia.
Comentar  Me gusta         40
SraddiazSraddiaz20 July 2023
—¿La muerte? ¿Cómo no lo es? Naces, sí. Vives y respiras y bailas y te duele, pero mueres. Todo el mundo muere. Todo muere. La muerte es una limpieza. Desaparece el dolor de una vida mortal.
Comentar  Me gusta         10
Videos de TJ Klune (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de TJ Klune
Sin sangre de Baricco Primera Sangre de Amelie Nothomb Un cadáver en la biblioteca de Agatha Christie In the lives of puppets de TJ Klune Como gustéis de Shakespeare Cuento de hadas de S. King
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Sabes lo que crees de harry potter?

¿Como se llama el búho que le regala sirius a ron?

Hedwig
Buckbeack
Polint
Pigwideon

9 preguntas
62 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..