![]() |
Este es uno de los libros más fáciles de encontrar en su edición de Vergara (que es la que estoy coleccionando yo), y me hice con él hace un par de años aunque El diablo en invierno supuso todo un reto de encontrar. Cuando al fin me hice con el tercer libro de la saga lo devoré, con la ilusión de finalizar al fin una saga de esta autora... pero en cuanto finalicé la historia de Evie y St. Vincent se me quitaron todas las ganas. Daisy nunca ha sido la Florero más interesante. de las cuatro, era la integrante cuya historia menos me apetecía conocer, pero se remató en el tercer libro tras su encuentro con Cam Rohan. Que nadie se preocupe, porque no es un spoiler: Cam Rohan no sale en este cuarto libro porque (a los que no sois fans de Kleypas igual ese nomrbe no os dice nada) es el protagonista de Tuya a medianoche, el primer libro de las Hathways. ¡Mi gozo en un pozo al ver lo que hizo Kleypas! Sí, todos los autores están sujetos a cambios argumentales, pero está claro que cuando escribió el tercer libro de esta saga se le ocurrió emparejar a Rohan y a Daisy y luego, en algún momento intermedio, cambió de opinión. Y si mis ganas de leer a Daisy eran escasas, bajaron a 0 absoluto. Tarde o temprano tendría que leerlo, y de pronto me apeteció y me puse con la tarea. ¡Y menuda sorpresa! Sí, las expectativas a veces son malas; otras, en cambio, ayudan. En este caso, no esperaba nada de Daisy y Michael y me han enamorado por completo. Creo que es una pareja bien construida, con una historia interesante y adictiva. Me ha gustado especialmente reecontrarme con todas las Florero como en el primer libro. No es ningún secreto que una de las cosas que menos me gustaron del segundo y tercer libro fue la ausencia de interacciones entre las cuatro amigas: había menciones y tal... pero no estaban ahí, no como durante la primera novela de la saga. Y en esta última, nos reecontramos con las cuatro en su máximo espendor y nos regalan momentos juntas, cotilleos, peleas... ¡de todo! La evolución de los personajes resulta bastante adecuada y en sintonía con la historia. Ahondamos un poco más en los Bowman, a quienes conocimos ya en todo su esplendor durante la historia de Lillian, y en los problemas que sufre la relación de las dos hijas con su padre. La relación de Michael Swift con la familia y el misterio que supone su pasado me ha mantenido pegada a las páginas, y aunque me podía imaginar por dónde iban los tiros, ha logrado soprenderme en cierta medida. ¡Un extra! Resumiendo, es una saga muy a tener en cuenta, con personajes encantadores y romances inolvidables. Una de mis sagas favoritas de Kleypas aunque, la verdad sea dicha, prácticamente todos sus libros me acaban gustando. Ahora me apetece releer a los Hathaways XD Además, me queda hacerme con la historia extra que protagoniza Rafe Bowman, uno de los hermanos de Lillian y Daisy, y que sé también está publicado por Vergara. + Leer más |