InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8497592735
448 páginas
Editorial: Debolsillo (13/09/2013)

Calificación promedio : 4.44/5 (sobre 129 calificaciones)
Resumen:
Stephen King ambienta su novela en una penitenciaría de presos condenados a muerte, una antesala del infierno de la que se sirve para trazar una radiografía del horror en estado puro. Octubre de 1932, penitenciaría de Cold Mountain. Los condenados a muerte aguardan el momento de ser conducidos a la silla eléctrica. Los crímenes abominables que han cometido les convierten en carnaza de un sistema legal que se alimenta de un círculo de locura, muerte y venganza. ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (31) Ver más Añadir una crítica
Alvarohernandez_81
 08 October 2022
Mi libro favorito de este autor estadunidense seguirá siendo Misery, por la crueldad y lo sangriento que es, aún así esta novela de Stephen King puede entrar en el podium como segundo o tercero por su misterio, oscuridad y tristeza.

Leer esta novela merece la pena, ya que recrea a al perfección cada escena de la película, que en este caso está muy lograda.

El libro está escrito en primera persona desde el personaje Paul Edgecombe y nos descubre cómo cada personaje en la trama recorrió su propia milla verde. En particular la figura de John Coffey nos arrebatará un trozito del corazón.

En definitiva es un libro muy recomendable, tiene las páginas justas (raro en este autor), y de lo único que me arrepiento es de no haberlo leído antes.

Saludos y feliz lectura.

Comentar  Me gusta         4421
Mariano72
 19 September 2022
Excepcional, aunque me generó una angustia en los últimos capítulos como pocos libros lo han hecho. Tremendo.
Los personajes son increíbles.
El relato de los horrores de los años 30 en Estados Unidos sobre la discriminación y la pena de muerte en la silla eléctrica.
Había visto la película hace varios años pero leer esta joya debería ser obligatorio para los que amamos la lectura.
No entiendo como tarde tantos años en hacerlo. Chapeau Mr. King.
Comentar  Me gusta         166
Lizvzcrz
 10 July 2023
Paul Edgecombe se encuentra escribiendo las memorias de los sucesos que cambiaron su vida allá por el año 1932, en sus tiempos como jefe del bloque de los condenados a muerte.
Este bloque tenía el piso pintado de un horrible verde, de aquí la razón por lo que lo apodaban la milla verde.
Al inicio de la novela nos presentan varios aspectos del bloque y de sus guardas, Brutus su leal compañero, Harry, Dean y el odioso Percy, sobrino de un alto mando, la trama girara entorno a la llegada de John Coffey, un afroamericano acusado del brutal delito de violación y asesinato de dos pequeñas, John fue encontrado en la escena con el cuerpo de las niñas en sus brazos y llorando diciendo que “No pudo hacer nada por evitarlo”, se nota que John tiene un problema de aprendizaje y es enviado al pasillo de la muerte.
Aquí ya se encontraba Eduard Delacroix, un francés que un día violo y mato a una joven y al momento de encubrir su crimen le prende fuego al cadáver, lo que ocasionó el incendio de un edificio que estaba cerca, causando la muerte de varias personas en el proceso, Eduard cuenta con la fiel compañía de un inteligente ratón, Cascabel, esta pareja es odiada por Percy, este entro a base de las influencias de su tío en este lugar, odioso y cruel, que se la pasa presumiendo de su poder.
Al momento de la llegada de John Coffey, Paul sufría de una horrible infección de orina, la cual era muy dolorosa, ya que en esos tiempos no había tanto tratamientos, así que un día, estando solos John toma a Paul y de una manera mágica traga la enfermedad de Paul y la vomita en forma de extraños insectos.
Esto lleva a Paul a replantearse si realmente fue el autor de este crimen, pero todo esto va en medio de la llegada de William Wharton, un muchacho rebelde, acusado de diversos crímenes, entre robo y asesinato, quien al momento de su llegada casi mata a uno de los guardias, un chico con poca estabilidad emocional que vendrá a terminar de causar un caos en este pabellón.
La magia de la pluma del autor es de darlos un relato de terror sin mostrar monstruos, al final siempre lo ha dicho, el verdadero monstruo esta en nosotros, el caso aquí es la brutal muerte de las gemelas, dos niñas inocentes en manos de un hombre, también nos habla del racismo, los problemas de la gran depresión, pues, aunque Percy era odioso y hacia muchas cosas que no debía, al tener influencias, muchos de sus compañeros preferían no hacerlo enojar para conservar su trabajo.
Además la forma en que juega con nosotros, al mostrarnos a Delacroix de una forma que es difícil recordar que ese hombre con su pequeño ratón está ahí por haber violado y asesinado a una joven, incluso Paul se plantea mirándolo y recordando por lo que es acusado, puede que fuera un instante de impulso y que realmente no fuera una mala persona, pero al final el daño estaba hecho, así que ir leyendo sobre las acusaciones de John, aquel gigante que le teme a la oscuridad y que parece tener problemas de aprendizaje, que no recuerda de donde es, pero que recuerda la maldad de la gente, te hace pensar si él también fue un momento de impulso o si solo estuvo en el lugar incorrecto en el momento incorrecto.
El libro es imposible no compararlo con la épica película, si bien creo que la película se ejecuta maravillosamente, pues al tener que ver la vida de Paul en el asilo y su pelea con uno de los enfermeros puede resultar redundante aun lado de la historia del pabellón, aunque el libro me gustó mucho, creo que el salto entre los recuerdos y el presente me pesaban un poco.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Letrasdeluz7
 14 June 2022

«—Te llamas John Coffey.
—Sí, señor, suena parecido a café, pero no se escribe igual.»

¿Quién no conoce, aunque sea de pasada, esta historia?

He visto la película mil veces, y cada vez que la he visto he llorado. No había leído la novela hasta ahora y lo he hecho de forma muy especial: en lectura conjunta con mi chico.

La historia está narrada por Paul Edgecombe, trabajador en el bloque E de la penitenciaría de Cold Mountain. El bloque E es comúnmente llamado el pasillo de la muerte o la milla verde, ya que es un pasillo con el suelo de este color en el que pasan sus últimas semanas los condenados a la silla eléctrica. El pasillo de la muerte lo recorren presos de lo más variopinto, pero el momento en el que llega John Coffey nada vuelve a ser lo mismo en la milla verde.

John Coffey es un negro enorme con unos ojos que destilan paz a la vez que no dejan de llorar, condenado a la silla eléctrica por la violación y asesinato de las gemelas Detterick; lo encontraron abrazado a las dos niñas ensangrentadas mientras lloraba y repetía: «Lo he intentado, pero no he podido evitarlo». Las autoridades no tuvieron ninguna duda de que era el culpable. Pero ¿y si han condenado al hombre equivocado?

Con el paso de los días, ocurren hechos en torno a John a los que Paul y los demás no encuentran explicación, hasta el punto de pensar que Coffey es un enviado de Dios.

Stephen King mezcla la realidad de la sociedad de la época con lo paranormal, aunque casi diría más lo místico. No se parece en nada a lo que había leído del autor hasta el momento, ya que El pasillo de la muerte en sus inicios se publicó por capítulos y fue más adelante, debido al éxito que tuvo, que se publicó con el formato de novela que conocemos.

Siempre me ha gustado esta historia aunque me hace sufrir mucho gracias a mi exagerada empatía. Entre estas páginas se recoge la maldad humana elevada a la máxima potencia, pero también se recoge la bondad, el bien y el amor puro, así como la eterna lucha entre hacer lo que quieres y hacer lo que debes.

He llorado mientras leía, mucho, pero también he querido con toda el alma a cada personaje que me ha llegado al corazón, como Delacroix, Cascabel y, por supuesto, John. No descarto volver a leer La milla verde más adelante, ya que no me quiero despedir de ninguno de ellos. Es de estas historias a las que abrazas para siempre y ya nunca se van de tu corazón.

Si no lo habéis leído, hacedlo, de verdad. No os perdáis esta maravilla de la literatura.

Hasta siempre, John Coffey. ღ
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
MissDreamer
 02 October 2019
de la mano de Paul Edgecombe, jefe de plantilla del bloque de los condenados a muerte, compartiremos los recuerdos de los sucesos de aquel año 1932, el año en que John Coffey llegó a la penitenciaría, el año en que Delacroix fue ejecutado y desapareció el sorprendente ratoncillo que tenía adiestrado. Sí, ciertamente, aquél fue un tiempo extraño, un tiempo en el que sucedieron cosas difíciles de creer. Pero también el tiempo de vivir tragedias humanas, verdaderas y cercanas.

Por primera vez, se publican en un solo volumen las seis entregas que forman la novela, dando al lector la oportunidad de no sucumbir a la impaciencia esperando el desenlace de una narración tan sombría y asfixiante como esperanzadora y humana.

Reseña y opinión personal:
El propio Stephen King avisa, en una carta que escribió para los lectores del libro, que no investigó sobre la vida en los pabellones de los condenados a muerte en el Sur durante la Depresión porque no quería romper el mundo que estaba creando en el libro. Yo tampoco sé nada sobre todo eso, o lo que sé, ha sido más bien muy poco. Pero gracias a el pasillo de la muerte , me he hecho una imagen de todo ese sitio porque creo que la imagen está muy conseguida y no creo que Stephen haya estado muy desacertado en todo ese tema.

El libro nos cuenta la idea de la vida en el bloque de la penitenciaría Cold Mountain, donde están los condenados a muerte en la silla eléctrica, o La Freidora como la llaman los internos, e incluso, los trabajadores de la penitenciaría. Está contada desde la vista de Paul Edgecombe, escribiendo la historia siendo ya un anciano internado en un geriátrico. Vivimos el tiempo con él cuando en el bloque E estaban John Coffey acusado de la violación y asesinato de las gemelas Cora y Kathe de doce años, William Wharton acusado de varios asesinatos y Eduard Delacroix, que había violado y asesinado a una jovencita y que luego, llevando el cadáver atrás de unos bloques, decide incendiar el cuerpo y no dejar rastro, pero termina quemando una de las casas con sus moradores dentro. También se debe nombrar a los funcionarios, Paul Edgecombe, el jefe del Bloque E, Brutus Howell, Harry Terwilliger, Dean Stanton y el odioso Percy Wetmore. Hubo un presidiario antes de John, Eduard y William que creo que se merece una mencion y se trata de Arlen Bitterbuck, del cual se habla durante una parte del libro. Pero también quiero mencionar a un pequeño ratoncito que se hace su parte en el libro, el cual se convierte en mascota de Delacroix en cuanto esté entra en el Bloque E, al principio, los funcionarios lo conocen como Willie, el del barco del vapor por las imágenes que se veían en aquel tiempo de Mickey Mouse, pero el propio Delacroix les cuenta que el ratón le dice al oído que su nombre es Cascabel y así se le conoce hasta el final.

Debo decir que cuando empecé a leer, me costó un poco entender la forma de leer de Paul, porque él está escribiendo la historia para su amiga Elaine en el geriátrico y vuelve al pasado y al presente de forma simultánea, lo cual a veces me causaba algunos líos y me tenía que parar un momento a leerlo de nuevo, pero a poco a poco me acostumbré y ya no me costaba nada seguir la historia. La llegada de John Coffey al Bloque E... se me hizo algo extraña y desde el primer momento, tuve la sensación de que había algo que no se sabía sobre John y que lo habían acusado de la muerte de las gemelas sólo por ser negro y tener los cuerpos de las niñas entre sus brazos. Por eso, no me esperaba para nada... el desenlace que tuvo la historia de John Coffey, aunque al llegar a ese momento, me lo empezaba a imaginar.

Los personajes fueron bastante buenos, sentí mucho cariño por algunos como pudieron ser Delacroix o Coffey, así como los funcionarios... de ellos, quizás al que menos le cogí cariño fue a Harry y mucho menos, a Percy al que acabé odiando en todo momento por la forma que tiene de ser. La forma de ser de Paul con los reclusos del Bloque E, siempre me gustó mostrándose compresivo con esas personas que tienen la muerte a la vuelta de la esquina, pero siendo fuerte con aquellos que se lo merecen. Bruto y Dean siguen en la lista porque siento que son muy humanos a pesar de todas las cosas que tienen que ver en el trabajo. Creo que Stephen llegó a dar con el punto de lo que sienten los funcionarios con los reclusos.

El libro me fascinó y no esperaba nada de lo que pasaba al final... pero hubo momentos del libro donde quise entrar en él para pegar unos cuantos guantazos a alguien o gritar cosas a voz en grito, pero Stephen consigue que adore sus libros y es lo que me ha pasado con el pasillo de la muerte, hay algunas partes donde la narración de Stephen hizo que se me pusiese el vello de punta, creo que es un buen libro si te gusta el género de terror.
Enlace: https://laslecturasdemissdre..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (20) Ver más Añadir cita
Alvarohernandez_81Alvarohernandez_8130 September 2022
No pasará nada. No son asesinos, debió de pensar Percy. Pero luego, al recordar la Freidora, debió de saber que sí, que en cierto modo éramos asesinos. Yo solo había ejecutado a setenta y siete hombres; más de los que había inmovilizado con la camisa de fuerza, más de los que había matado el sargento York en la Segunda Guerra Mundial.
Comentar  Me gusta         350
Alvarohernandez_81Alvarohernandez_8107 October 2022
A todos nos llega el final; sé que no hay excepciones. Sin embargo, Dios mío, a veces la milla verde parece tan larga...
Comentar  Me gusta         380
Alvarohernandez_81Alvarohernandez_8101 October 2022
Mear al aire libre es uno de los placeres del campo que siempre olvidan mencionar los poetas.
Comentar  Me gusta         440
Letrasdeluz7Letrasdeluz704 June 2022
Creo que si uno no recuerda quién le ha hecho daño, puede dormir mejor por las noches.
Comentar  Me gusta         80
Letrasdeluz7Letrasdeluz709 June 2022
Somos frágiles como el cristal, incluso en las mejores circunstancias.
Comentar  Me gusta         90
Videos de Stephen King (43) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Stephen King
Piere Lemaitre Stephen King Amelie Nothomb Liu Cixin Brandon Sanderson
otros libros clasificados: horrorVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conoces al King de las novelas de terror? Nivel experto

¿De qué nacionalidad es Stephen King?

estadounidense
inglés
irlandés
sueco

12 preguntas
97 lectores participarón
Thème : Stephen KingCrear un test sobre este libro