![]() |
Imaginen por un momento que la vida que han construido hasta ahora, una vida a la que le han dedicado esfuerzo, constancia y sacrificio se ve mermada porque el ayuntamiento decide expropiar los terrenos en donde está construida tu casa ya que van a realizar una ampliación de la autopista. Evidentemente te indemnizan, te dan plazos y facilidades para que puedas encontrar otra casa en algún barrio de la ciudad. Pero a grandes rasgos te están echando de tu hogar, te están expropiando tu propia vida, recuerdos y acontecimientos que, como diría Roy Batty, se perderán como lágrimas en la lluvia. Y en esa situación se encuentra el protagonista de esta novela, Barton Dawes, que tras recibir la noticia de la ampliación de la autopista y de que tiene que abandonar su casa, además de su trabajo, entra en un círculo vicioso de negación y comienza a perder la cabeza poco a poco, sintiéndose incapaz de abandonar su casa y haciendo todo lo posible para impedir la ampliación de dicha carretera. La trama de la novela es bastante sencilla y lineal, y a grandes rasgos durante gran parte de la nivela no ocurre nada “relevante”, más allá de los pensamientos del protagonista. Pero es que lo interesante de la novela está en eso, en ver la degeneración del protagonista desde el momento que se entera de la ampliación de la carretera. Ver como su vida se desmorona, su matrimonio se resquebraja y los traumas del pasado salen a flote, haciendo que Barton pierda la cordura con cada día que pasa. Y como siempre digo, el punto fuerte de King son los personajes, y en esta novela lo vuelve a demostrar. Aunque todos están muy bien construidos, por encima de todos destaco al protagonista. Para mí, Barton Dawes es de los mejores personajes de King, psicológicamente hablando. La manera en la que nos lo presenta y narra su degeneración a lo largo de la novela me ha parecido brutal y es de las cosas que más he disfrutado sin duda. “Carretera maldita” suele ser de los libros que menos gusta entre los lectores de King, y puedo entender el por qué. Pero en mi caso, ha sido un libro que me ha encantado, que he disfrutado mucho y que me ha dejado muy buen sabor de boca. + Leer más |
'La estrella de la mañana' es el esperadísimo regreso a la narrativa de Karl Ove Knausgård, una novela enigmática y misteriosa con Stephen King como inspiración y con la que despeja cualquier duda sobre la indiscutible polivalencia del autor.
En esta entrevista, la periodista y escritora, Laura Fernández conversa con Knausgård sobre lo que sucede en nuestras vidas cotidianas cuando un fenómeno extraño ocurre, reflexionan acerca de la muerte, hablan de filosofía, ideologías, religión y literatura.
--
Karl Ove Knausgård (Oslo, 1968) es autor de obra autobiográfica 'Mi lucha', una obra monumental autobiográfica compuesta por seis tomos. El 'Cuarteto de las Estaciones' compuesto por cuatro tomos y la novela 'La estrella de la mañana'.
--
00:41 Volver a crear personajes de ficción
8:25 La novela como lugar perfecto para explorar la vida
11:21 ¿Se puede creer en algo más allá de lo que vemos?
18:30 Las relaciones interpersonales
29:26 ¿Cuál es la búsqueda que está en el corazón de la historia?
38:22 Lo que quería con esta novela era alejarme de mi mismo
40:30 ¿Qué estás leyendo ahora?
--
Síguenos en redes sociales:
Editorial Anagrama
Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor
Instagram https://www.instagram.com/anagramaedi...
Facebook https://es-es.facebook.com/AnagramaEd...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/suscribete