InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jorge Fondebrider (Traductor)
ISBN : 9877122405
Editorial: Eterna Cadencia (27/09/2021)

Calificación promedio : 4.38/5 (sobre 20 calificaciones)
Resumen:
Qué quietud había ahí arriba, pero ¿por qué nunca estaba en paz? El día aún no despuntaba, y Furlong miró hacia el río oscuro y brillante cuya superficie reflejaba partes equivalentes del pueblo iluminado. Eran tantas las cosas que se veían mejor, cuando no estaban tan cerca. No pudo decir cuál prefería; si la vista del pueblo o su reflejo en el agua.

Invierno de 1985 en un pequeño pueblo irlandés. Bill Furlong es un hombre amable y un trabajador infa... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
Fabiaili
 08 January 2023
Como me gusta Claire Keegan, ella puede en 90 páginas condensar una historia bellísima, un contexto histórico, desarrollar personajes entrañables y emocionarnos.
Ya la conocía por “Tres luces”, un libro muy tierno que me emocionó muchísimo, y además recordaba la reseña de @marenpergamino, así que no dudé en leerlo.

Lo más impactante de todo es que esta basado en hechos reales, en los horrendos asilos llamados Lavanderías de la Magdalena en Irlanda.

Es un libro que se lee rapidísimo, de redacción simple y sentida, que lleva a la reflexión y, por lo menos a mí, me dejó sintiendo que todavía hay esperanza en el mundo…mientras existan esas personas que no miran para otro lado.

Prefiero no sumar mas datos de los descriptos en la sinopsis, la historia sucede en Irlanda y el protagonista es Bill Furlong, un trabajador incansable, hombre sencillo y agradecido, que ama y cuida a su familia, que disfruta de las pequeñas cosas, con una infancia difícil que dejará huella en el resto de su vida.

Vivimos en un mundo complicado, lleno de injusticias y maldad pero siempre hay alguien, una persona entre tantas, que pondrá por delante su corazón a la razón y a la conveniencia, y ese alguien puede cambiar, no sé si el de todos, pero sí el pequeño mundo de algunos…
+ Leer más
Comentar  Me gusta         182
entresomnis
 10 July 2022
Bill Furlong es un buen hombre, vendedor de carbón y madera en un pequeño pueblo irlandés. Su vida es sencilla y humilde, junto a su mujer y sus cinco hijas. Su única preocupación es el bienestar de su familia y se siente orgulloso de ella, agradecido a la vida y a las pequeñas cosas que la completan.
Esa forma de vivir se la debe a Mrs. Wilson, una mujer que acogió a su madre soltera cuando dio a luz y lo crio cuando ésta murió. Vive agradecido por esa infancia, que de otra manera hubiera podido ser muy difícil.
La historia fluye tranquila, hasta que en los días cercanos a la Navidad de 1985, Bill es testigo de unos hechos que lo devuelven a su infancia y lo ponen ante la tesitura de tomar una decisión muy complicada. El destino a veces nos pone ante oportunidades para actuar, obviándolas y agarrándonos a la comodidad o enfrentándonos a ellas y actuando para hacer el bien y llenar de sentido nuestra vida. Bill lo tiene claro y con sus actos nos hará reflexionar y se quedará en nuestro corazón por mucho tiempo. ¿Puede una decisión cambiarnos la vida para siempre? ¿Podemos seguir con nuestras vidas sabiendo que hubiéramos podido hacer algo por los demás y no lo hicimos? ¿Puede una vida apacible impedir que actuemos y arriesguemos perder esa tranquilidad?
En tan solo 90 páginas la autora consigue decir mucho y lo hace desde una narrativa muy delicada, llena de belleza y sutileza, donde los detalles son muy importantes y hay que leer con atención para que no se nos escapen.
Un relato de ficción basado en un trasfondo histórico sobre unos hechos terribles que se llevaron a cabo en las lavanderías de la Magdalena a cargo de una institución religiosa y que hasta hace poco no se sacaron a la luz. Para saber qué pasó en Irlanda y cómo actuó nuestro protagonista tendréis que leer esta deliciosa miniatura que os dejará pensando durante unos días.
Gracias a @babelioespanol y @eternacadenciaesp por el envío del libro #masacriticababelio
Un placer haber descubierto a Claire Keegan, a la que seguiré leyendo seguro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         136
Laubythesea
 11 December 2022
Algo que me encanta hacer es sumergirme en un libro sin tener ni idea de lo que voy a encontrar. Entrar guiada únicamente porque las sensaciones que te transmite el diseño, título… Evidentemente, basarse solo en algo tan subjetivo no es siempre garantía de éxito, pero esta vez lo ha sido ¡y de qué manera! ¡Qué gratísima sorpresa!
 
Estamos ante lo que podríamos denominar algo así como un cuento de Navidad. Dicho lo cual, os animo encarecidamente a leerlo, en esa temporada o cualquier otra. Por otro lado, qué increíble el enorme impacto que deja esta historia con tan pocas páginas.
 
La trama se ambienta en un pueblecito irlandés en las navidades de 1985, conoceremos a Bill Furlong, quien está especialmente emocional ese año. ¿A quién no le ha pasado alguna vez sentirse un poco nostálgico en fechas importantes? Piensa en lo rápido que crecen sus hijas, que en los últimos meses ha estado un poco distanciado de su mujer, en su madre fallecida hace décadas, en el padre que nunca conoció… Así, echando la vista atrás a los recuerdos y refugiándose en un pico de trabajo, irá sobrellevando el presente.
 
Bill es uno de esos personajes que no olvidas. Absolutamente encantador, alguien a quien quieres parecerte o de quien quieres rodearte. No os imaginéis tampoco un hombre perfecto o idealizado, es una persona de lo más normal. Pero buena, sencilla y con valores. Alguien generoso y a veces solo hace falta eso, mirar alrededor y no cerrar los ojos, aunque eso suponga tener que implicarte.
 
A pesar de parecer una historia cotidiana y casi intimista, un suceso servirá para conectarlo todo con el verdadero tema de la obra, denunciar unos brutales hechos que ocurrieron en Irlanda en las llamadas Lavanderías de la Magdalena (si no sabéis que son, os recomiendo ir al libro en blanco e investigar después). Algo por lo que el gobierno de Irlanda no se disculpó hasta 2013, demasiado tarde para hacer nada, pero necesario para que se reconociese lo sucedido y rendir respeto a las víctimas. Keegan con dedo valiente y acusador señala tanto a culpables directos como ‘indirectos', porque… una vez más en la historia, muchos sabían y nada decían.
 
Además, a través de la figura del entrañable, entregado y trabajador Bill, la autora lanza ideas sobre las que reflexionar sobre diferentes cuestiones. ‘Cosas pequeñas como esas' fue publicado en 2021 y Keegan enlaza muy bien su historia ambientada hace unas décadas con la vida y problemáticas actuales.
 
Lo dicho, un libro que, sin esperarlo, me ha conmovido muchísimo y me deja mucho poso. Menos de 100 páginas he necesitado para querer a Claire Keegan y desear leer todo lo que salga de su mano. Una historia que creo que releeré a partir de ahora todas las navidades y que pienso recomendar a diestro y siniestro. ¡Empezando por ti! ¿Cuándo piensas leerla?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         81
reinalectora
 04 August 2022
Entiendo que «Cosas pequeñas como esas» de Claire Keegan pueda quedarse corta para muchos lectores porque la trama ofrece mucho más contenido del que realmente se desarrolla y porque si comenzamos a bajar hasta las profundidades del pozo, la oscuridad podría ser infinita y la historia, por ende, también. Pero hay cierta brevedad en la perfección de las cosas y esta sería mi resumen de la obra: lo bueno nunca dura demasiado.

«Cosas pequeñas como esas» comienza tranquila y apacible, en una época cercana a la Navidad, y ofrece desde la primera página una caprichosa tendencia a recrearse en los detalles. Nos habla de Bill Furlong, encargado del depósito de carbón, con una familia humilde compuesta por cinco hijas. Descubrimos su pasado, un pasado cómodo, pero empañado por las circunstancias, como la ausencia de padre, la temprana muerte de su madre o una crianza en casa ajena.

La narrativa es pausada, carente de visceralidad, pero con una mística amenazante. Hay algo en esta aparente sencilla historia de Keegan que angustia desde el inicio, quizás por la nieve que cae, por ese precipicio interior al que se asoma el personaje, por las manos manchadas de carbón, por las familias necesitadas, por el pequeño pueblo, por la doble modalidad. Y, aunque tardamos en vislumbrar qué es esa sombra que se arrastra por el texto, cuando lo hacemos encontramos el nudo de la historia.

Dudaba de si habría nudo porque estaba siendo una crónica de detalles, pensamientos y sentimientos muy concreta. Estaba siendo un retrato de cosas pequeñas como esas, sin comillas, porque no me refiero al título. Pero sí que hay un momento de tensión, un punto álgido, un gran conflicto, en la parte final de este paseo literario.

Cuando las huellas de los lectores ya han dejado sus marcas en la nieve blanca en donde se comienzan a reflejar las luces de Navidad, conocemos lo que sucedió en Irlanda antes de 1996. Un acontecimiento real de esos en los que pesan los millones de silencios que hay alrededor de él.

La historia de Keegan necesitaba un personaje muy contundente, un espectro emocional muy concreto y un cruce de caminos para destapar el plato fuerte de la comida: la toma de decisiones. al final, la historia de Furlong deja de ser de él para reflejar las consecuencias de una sociedad que juega con la moral a su antojo. En lo singular, el protagonista se convierte en un vehículo acerca de las acciones individuales que sí están en nuestra mano tomar.

«Cosas pequeñas como esas» de Claire Keegan, que me ha recordado por momentos a libros de autores como Dickens, es un cuento que ilumina desde la oscuridad. Que juega con las pequeñas cosas, la cotidianidad y la rutina y los rituales diarios para mostrar el reflejo de nuestros actos. Que esconde en la tranquilidad de lo cómodo, la incomodidad de una conciencia intranquila. Todo ello dentro del marco de una ficción que podríamos considerar histórica.

Entiendo que las cosas buenas son breves. Y este libro nos enseña que por desgracia hay cosas malas que son demasiado largas. Narrarlas las puede hacer cortas para llegar a un drama sin drama, pero con mucho drama.

Una delicia de lectura. Con casi todos los componentes que se le pide a un libro con una crítica tan positiva como el que este está teniendo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Marta_11TCELS
 19 February 2023
Tenemos a Furlong como protagonista. Su madre trabajaba en una casa y con dieciséis se quedó embarazada, pensaba que la iban a despedir pero Mrs. Wilson se apiadó de ella, ayudó a su sirvienta a cuidar de su hijo, incluso le enseñó a leer. Mrs. Wilson era una señora viuda y sin hijos. La madre de Furlong murió cuando él tenía doce años. No tuvo una infancia fácil, ni en casa ni en la escuela, sus compañeros se burlaban de él y le hacían la vida imposible. Esto no le impidió seguir formándose.

Acabó dedicándose al carbón: adquirirlo, cortarlo y distribuirlo (junto con otros materiales como la madera). Era un hombre de negocios, fiel y confiable. Poco a poco fue labrándose una reputación hasta tener a trabajadores a su cargo. Poco después se casó y tuvo cinco hijas. Nunca supo quién había sido su padre. Nos situamos a partir de aquí en el presente de Furlong, en 1985.

«Los tiempos eran duros, pero eso hacía que Furlong estuviera aún más determinado a seguir adelante, a mantener la cabeza baja y permanecer del lado correcto...»

Furlong siente una inquietud que no le abandona el cuerpo, no sabe qué es ni por qué. No sabe si es por los momentos económicos inciertos o de los traumas del pasado que le persiguen. Solo busca proteger a su familia de algo que no sabe qué es. Quiere que sus hijas se formen en St. Margaret's y poder darles todo lo que él no tuvo, compara las situaciones del presente que vive a través de sus hijas con su propia infancia.

En Navidades recrea las tradiciones del momento con su familia, ayuda a redactar las cartas a Papá Noel y rememora el único regalo que tuvo, fue de parte de Mrs. Wilson. Él nunca conoció a Papá Noel ni recibió ningún regalo por Navidad. El frío de esta época del año es implacable. Un día mientras reparte carbón a un convento, conoce a una muchacha muy joven, que se llama igual que su difunta madre: Sarah.

El desasosiego es aún más asfixiante para Furlong, en ella ve a su madre y la oportunidad que le brindó Mrs. Wilson. Se debate entre su familia y situación económica y su conciencia. ¿Y si Mrs. Wilson no le hubiera tendido la mano qué hubiera sido de Furlong y ella? Este es el quid de la historia.

Una novela cortita, desarrollada en un marco navideño, emotiva y preciosa. Me ha encantado el estilo de esta autora, qué pena que solo tenga noventa y dos páginas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (16) Ver más Añadir cita
entresomnisentresomnis09 July 2022
(...), se preguntó qué sentido tenía estar vivo sin ayudarse los unos a los otros. ¿Era posible seguir adelante a lo largo de todos los años, las décadas, de toda una vida, sin ser lo suficientemente valiente como para ir en contra de lo establecido y, sin embargo, llamarse cristiano, y enfrentarse al espejo?
Comentar  Me gusta         102
entresomnisentresomnis10 July 2022
¿Cómo serían las cosas, se preguntó, si se dieran el tiempo de pensar y de hacer un alto? ¿Sus vidas serían diferentes o muy parecidas, o simplemente perderían el control sobre sí mismos?
Comentar  Me gusta         110
Mamen212Mamen21214 August 2022
Qué sentido tenía estar vivo sin ayudarse los unos a los otros.
Comentar  Me gusta         210
entrealgunoslibrosentrealgunoslibros18 April 2023
Sabía que lo peor estaba por llegar. Ya podía sentir un mundo de problemas esperándolo detrás de la siguiente puerta, pero lo peor que podría haber pasado también ya estaba detrás de él; aquello no hecho, lo que podría haber sido, eso con lo que habría tenido que vivir por el resto de su vida.
Comentar  Me gusta         30
LaubytheseaLaubythesea19 November 2022
¿Era posible seguir adelante a lo largo de todos los años, de décadas, de toda una vida, sin ser lo suficientemente valiente como para ir en contra de lo establecido y, sin embargo, llamarse cristiano, y enfrentarse al espejo?
Comentar  Me gusta         30
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

El juego de los títulos

Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía

Enma (Falubert)
Lolita (Nabokov)
Eva (Pérez Reverte)

12 preguntas
319 lectores participarón
Crear un test sobre este libro