![]() |
"Gneo Domicio, prefecto de la caballería, que rodeaba a Curión con unos pocos jinetes, le exhorta a que busque la salvación en la huida y se dirija al campamento, y le promete no apartarse de su lado. Pero Curión, asegurando que jamás volverá a presencia de César habiendo perdido el ejército que aquél había confiado a su lealtad, muere peleando."Otro relato preciso, minucioso y a la vez trepidante de Julio César. Esta vez sobre la legendaria Guerra Civil que mantuvo contra Gneo Pompeyo, su antiguo amigo de guerra. César empieza con esta guerra a controlar de manera más avasalladora a toda Roma imponiendo con la fuerza de sus ejércitos más que con la propia justicia su derecho al poder entre sus contemporáneos.Victorioso de la conquista de la región conocida como Galia, tras distintas órdenes de parte del Senado Romano que Julio César toma como ataques a su persona para impedir que sea elegido cónsul decide romper con la oficialidad romana y cruzar el Rubicón al mando de sus legiones aunque desposeído de varias de ellas. Por su parte Pompeyo que contaba con el apoyo legal decide retirarse con una buena parte del ejército rumbo a Asia considerando que gran parte del pueblo empieza a ponerse de parte de César y sus filas van disminuyendo por la deserción de los soldados.Y así empieza esta real guerra civil en la cual César lucha en diferentes frentes, tanto en Roma (Italia), Hispania (España), Grecia, Asia y Egipto. Por su parte Pompeyo no se queda atrás en táctica aunque parece inferior a su oponente. El gran prestigio ganado por él durante las guerras contra los piratas y en Hispania hace que muchas de las colonias romanas lo apoyen. Y así César desde su punto de vista cuenta cómo la guerra para él es muy difícil de hacer y siempre carece de medios aunque obviamente hay una parcialidad de su parte. A pesar de eso se puede decir que el relato de César es bastante verídico y poco exagerado en general.Las miserias de la guerra civil no están ausentes, muchos de los que apoyaron a César se pusieron del lado de su enemigo como Tito Lavieno, gran general que lo había ayudado durante la Guerra de las Galias en toda la campaña, pero que esta vez deseará su cabeza. Soldados abandonando a Pompeyo, ambos dando discursos para alentar a sus hombres, la escasez de recursos, las maquinarias construidas a pulso por los soldados de César con el fin de cercar a Pompeyo, los saqueos a las ciudades, los cupos y los impuestos, las traiciones de algunas facciones, la crueldad y clemencia en ambos bandos, todo es pintado con un realismo importante pero también con la visión del militar y estadista.Qué mejor que esta guerra contada por el mismo César que nos permite descubrir y sentirnos como si estuviésemos en el mismo lugar de los hechos en una terrible contienda donde era necesario aniquilar todas las fuerzas del enemigo, donde los generales preferían suicidarse a tener que acabar en derrota, ambos bandos correr por sus vidas cuando eran presas del terror, en fin, todas las emociones humanas en esta épica guerra.En verdad me gustó más "La Guerra de las Galias" pero aunque más corto e incompleto este escrito mantiene el estilo y la atracción por acabar las páginas de esta parte de la historia.
+ Leer más |
DESPUÉS DE JULIO CÉSAR, EL MUNDO NUNCA VOLVIÓ A SER EL MISMO.
LA NOVELA MÁS VENDIDA DE 2022.
Si alguna vez hubo un hombre nacido para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte siglos después, sigue más viva que nunca.
#RomaSoyYo #JulioCesar #SantiagoPosteguillo #BookTeaser
Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.
Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.
Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.
Ficha de «Roma soy yo»: https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/287815-libro-roma-soy-yo-9788466671781
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
SOBRE SANTIAGO POSTEGUILLO
Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universitat de València, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castelló. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la «Trilogía de Trajano», compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida.
Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.
Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.
Con Roma soy yo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.
----
SIGUE A SANTIAGO POSTEGUILLO
https://www.instagram.com/santiago_posteguillo/
Twitter: https://twitter.com/SPosteguillo
https://www.santiagoposteguillo.es/
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/
TikTok: https://www.tiktok.com/@penguinlibros
Facebook: https://www.facebook.com/penguinlibros/
Instagram: https://www.instagram.com/penguinlibros/
Twitter: https://www.twitter.com/penguinlibros/
Web: https://www.penguinlibros.com/