![]() |
La vida de Hettie Jones en los años 50-60 es un ejemplo de lo que fue la vida de las mujeres creadoras de la generación Beat. Unas mujeres que fueron tan silenciadas como sus predecesoras a pesar de que se pretende una igualdad entre hombres y mujeres en su círculo. Hettie además es un ejemplo de lo que las parejas interraciales sufrían, y sufren, en Estados Unidos. La autobiografía de Hettie nos conduce por el jazz, los derechos civiles, la poesía más rompedora, los conflictos familiares, la igualdad entre sexos...Es también un recuerdo a todas las vidas que se perdieron en estas luchas. Es una biografía para leer pausadamente, con tiempo, por que cada situación que plantea te lleva a un descubrimiento y te genera una curiosidad. Es un gran libro para conocer lo que fue la generación Beat estadounidense, la de una pretendida igualdad que se basaba en que las mujeres podían escribir cuando tenían tiempo después de gestionar familia y trabajo para que sus compañeros poetas tuvieran más tiempo para su creación; mujeres que tenían el famoso síndrome del impostor. Hettie demuestra que ser uno mismo es una lucha constante contra todo pero que se puede lograr y seguir siendo Hettie, aunque no ya no se sea Jones. |