![]() |
Cuando salió “Malaherba”, aunque me llamó muchísimo la atención, lo dejé pasar porque estaba en todas partes y reconozco que eso me agobia un poco. Ahora,m ya sin hype pero con muchas ganas me dispuse por fin a leerlo a y…¡cuánto me ha gustado! A principios de los 90, conocemos a Tambu, un niño de diez años. En ese momento, donde los niños no entienden ciertas situaciones y los adultos les ocultan lo feo del mundo, pero donde ya son capaces de intuir y donde las sensaciones, lo son todo. le conocemos a través de sus ojos, pero no de niño, sino de adolescente puesto que los hechos se nos narran en forma recuerdo, cuando el protagonista tiene quince años. Qué maravilla y qué bien funciona, y es que los adolescentes ven el mundo de una la manera muy diferente a los niños, pero también difiere de la mirada adulta. Al ser recuerdos toda la narración, es fascinante ver cómo el autor ha cuidado cómo nos lo cuenta. A veces, recordamos imágenes o escenas, en ocasiones olores o sabores, otras evocamos sentimientos o emociones, y de vez en cuando, somos capaces de reproducir con todo detalle una habitación, pero somos incapaces de recordarnos a nosotros mismos. El estilo directo, sin filtros y con humor ácido de Jabois es el perfecto medio para expresar esta historia, con escenas que incomoda leer, y que ponen de manifiesto el poder de las palabras para hacernos sentir. Una historia de descubrimiento, de amistad, de despertar de la sexualidad, pero también un relato de una familia que se rompe, del amor de dos hermanos que se adoran y cuyo amor les sirve de paraguas contra lo que ocurre en sus vidas. Un relato que tiene mucho de crónica de la sociedad del momento. Un libro donde tienes frases para subrayar casi en cada página, donde un niño te hace replantearte cómo actúas como adulto. Un libro que duele por las verdades que dice, que da muchas pinceladas de lo que le ha ocurrido a Tambu, y tu cómo lector, decides si quieres entender (y sufrir) lo que está pasando realmente, o si prefieres quedarte en la capa superficial. Un libro que quiero y tengo que volver a leer. Enternecedor, duro y divertido. Fácil y difícil al mismo tiempo. Así es Malaherba. + Leer más |
Bajo el lema “Conocer para avanzar” EL PAÍS invita a personalidades, expertos y empresas a conversar sobre temas clave para las sociedades del mañana.
Agenda del Día 1:
19.00 – 19.05 Bienvenida institucional. Pepa Bueno, directora de EL PAÍS.
19.05 – 19.10 Vídeo introducción. Locutado por Manuel Jabois.
19.10 – 19.25 Presentación del Proyecto Tendencias. Javier Moreno, comisario de Tendencias EL PAÍS.
19.25 – 19.25 Vídeo. La voz de los patrocinadores: LAS PERSONAS
19.25 – 19.30 Presentación de Tendencia: Medio Ambiente: de las preguntas al compromiso: una llamada a la acción para un futuro sostenible.
19.30 – 19.40 Medio Ambiente: Las personas. Gael García Bernal, actor, productor y director mexicano.
19.40 – 20.00 Medio Ambiente: La sociedad. Gael García Bernal, actor, productor y director mexicano. María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Manuel Franco, investigador en Epidemiología y Salud Pública en las universidades de Alcalá, España y Johns Hopkins en Baltimore, EE.UU. Moderados por Patricia Fernández de Lis.
20.05 – 20.45 Medio Ambiente: Las empresas. Gael García Bernal, actor, productor y director mexicano.
María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Manuel Franco, investigador en Epidemiología y Salud Pública en las universidades de Alcalá, España y Johns Hopkins en Baltimore, EE.UU. Emilio Tejedor, director de medio ambiente de IBERDROLA. Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de Redeia. José Miguel Tudela, director de Sostenibilidad y Acción Climática de Enagás. Moderados por Patricia Fernández de Lis.
20.45 – 21.00 Ponencia: Ciudades sostenibles: la transformación urbana necesaria
21.00 – 21.35 Mesa redonda: Generación digital: Desafíos educativos. Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. Santiago Íñiguez, presidente de IE University. Mar España Martí, directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). María Acaso, jefa del área de Educación del Museo Reina Sofía. Anna Bajo Sanjuán, responsable global de Impacto Social de Santander Universidades. Moderados por Ana Torres.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais