InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Óscar Mariscal Aranda (Traductor)
ISBN : 8494550985
Editorial: El Paseo Editorial (22/10/2016)

Calificación promedio : 4.36/5 (sobre 7 calificaciones)
Resumen:
Washington Irving nos dejó una obra memorable en el conjunto de ensayos, novelas cortas y relatos que conforman su famoso The sketch book of Geoffrey Crayon, Gent (1819-1820). Allí se recogieron por primera vez sus más célebres historias («La leyenda de Sleepy Hollow» o «Rip Van Winkle», entre otras ). Pero gran parte del éxito de este libro vino por una pequeña novela, titulada Old Christmas, donde Irving retrataba, de forma nostálgica y humorística, las celebraci... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
Elmarcapaginasrojo
 08 November 2020
La Navidad es una de mis celebraciones favoritas del año. Es asombroso comprobar que, independientemente de donde estés, muchas de las tradiciones son las mismas adaptadas a las costumbres de cada país.
A pesar de que Charles Dickens con su novela Cuento de Navidad es el escritor de cabecera en lo referente a la Navidad, Washington Irving previamente en 1820, y sirviendo como referente al mismísimo Dickens, escribió Vieja Navidad.
La novela forma parte de la fantástica obra del escritor Libro de escenas del caballero Geoffrey Crayón en la que también se recogen otros de sus famosos títulos como La leyenda de Sleepy Hollow.
Es una novela cortita redacta a modo de cuaderno de viaje en el que el protagonista nos cuenta su experiencia al vivir la Navidad en el seno de una tradicional familia de la campiña inglesa durante su viaje por Yorkshire en el mes de diciembre.
Dividida en cinco capítulos, el autor narra con un cierto tono humorístico la experiencia vivida por el protagonista en los días de Navidad, describiendo escenas pintorescas y siendo reflejo de la añoranza por las tradiciones navideñas inglesas.
Me ha gustado mucho la manera en la que está contada la historia ya que, el lector junto al protagonista actúa como un espectador más. al igual que él, me he sentido invitado por la familia Bracebridge a pasar la nochebuena y vivir la Navidad con ellos.
También me ha llamado la atención que, a pesar de ser una celebración cristiana, se describen numerosas tradiciones británicas que mezclan la religión con la cultura pagana británica en la que las hadas y elfo también entran a formar parte de esta celebración.
En general la historia me ha trasmitido lo que yo siento en estas fechas. La vuelta a casa, niños y mayores juntos, los adornos y comida tradicionales quedan perfectamente recogidas en esta historia. La Navidad finalmente se convierte en la excusa perfecta para reunir a la familia y a amigos en torno a una mesa para olvidarnos de los momentos difíciles.
Los personajes que se describen son numerosos, destacando el capítulo de la diligencia en el que el protagonista viaja con tres jóvenes que vuelven a casa por Navidad y el excéntrico maese Simon, un solterón que es la caricatura perfecta del tío loco que divierte a grandes y a chicos.
Puede que al lector le parezca que la novela en sí no cuenta nada, que el autor se limita a describir el viaje del protagonista en los días de Navidad, pero es que este es su objetivo y tanto al principio de la historia como en la última página el protagonista nos viene a decir que él quiere describir qué es la Navidad y hacérsela sentir al lector.
Aunque considero que es una obra menor con respecto a Cuento de navidad, he disfrutado al descubrir esta historia, que desconocía completamente, y aún más con las ilustraciones de Randolph Caldecott que acompañan al texto.
Sin duda una historia curiosa qué hará las delicias de los amantes de la Navidad y sobre todo de los clásicos de la literatura norteamericana
Nota:3'5/5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Ana25
 08 November 2020
Otro clásico, éste menos conocido, que la editorial El Paseo ha rescatado para los lectores españoles es Vieja Navidad del también escritor norteamericano Washington Irving, más conocido por Sleepy Hollow o Cuentos de la Alhambra.


Resulta que en tiempos de Irving, las Navidad y las viejas tradiciones en torno a la misma estaban cayendo en decadencia en Nuevo Mundo e instauró otras muchas constumbres en el Viejo Continente. Con la publicación de Vieja Navidad, Irving rescató todo el imaginario navideño que caracteriza a estas fiestas.

Con todo desenfadado, humorístico e incluso nostálgico, Irving nos relata la celebración de una velada navideña y del propio día de Navidad entre los miembros de una pequeña comunidad. El éxito de esta pequeña novela al publicarse fue tal, que la misma inspiró a Charles Dickens para crear su afamada Canción de Navidad (reseña), consolidando estas fiestas dentro y fuera de la literatura en el mundo occidental.


De nuevo, la editorial El Paseo adereza la grata experiencia lectora con las bellísimas ilustraciones originales que acompañan al relato, de mano del artista Randolph Caldecott.


Vieja Navidad de Washington Irving es una novela corta muy entrañable, divertida y amena que encantará a lector de toda condición, y que se presenta como un regalo ideal para las fiestas tan atípicas que se aproximan. ¡Mil gracias a la editorial El Paseo y a Babelio por el ejemplar!

Tampoco os perdáis En la casa de los Bracebridge.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
elymafer
 07 December 2022
El narrador está de viaje por tierras de Yorkshire y la víspera del día de Navidad se encuentra, en la fonda donde piensa dormir, con Frank Bracebrigde, un joven conocido., al reencontrarse, Frank invita al narrador a pasar las fiestas navideñas en la casa de su padre. El narrador nos narra con detalle las costumbres y el ambiente navideño que ve, comparte y vive durante su estancia en la casa de la familia Bracebrigde, junto con personajes cómo los niños, el párroco, el amigo aprovechado, el solterón, los jóvenes enamorados o las jóvenes alocadas...escenas típicas de las viejas tradiciones tal como quiere el dueño de la casa.
Al final, Washington Irving nos confiesa que su objetivo es hacernos ver una visión benévola de la naturaleza humana, y reconciliar al lector con sus semejantes.
Un libro que te pone una sonrisa en la cara casi contantemente, y que además te lleva a recordar otras navidades, ni mejores ni peores, diferentes: las navidades que duraban lo justo y eran menos comerciales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Inquilinas_Netherfield
 03 January 2018
Llegamos a la cuarta y última minirreseña navideña, y casualidad (o no), es quizás la que más espíritu navideño desprende (o lo que se entiende como tal espíritu), y eso a pesar de que la historia está narrada con mucho sentido del humor e ironía en gran parte de sus páginas.


Nuestro narrador es un joven del que no conocemos su identidad en ningún momento, y que, durante un viaje por Inglaterra durante el día de Nochebuena, se encuentra con un viejo conocido que le invita a pasar esa noche y el día de Navidad en la hacienda de su padre. Este señor (apellidado Bracebridge), caballero rural y fanático entusiasta de la vieja escuela, adora celebrar estas fiestas a la antigua usanza inglesa. Así, a través de los ojos del narrador invitado a la mansión, somos testigos de cenas, comidas, juegos, bailes, chanzas, villancicos, comidas tradicionales, bailes de disfraces, sentimientos felices y generosos, personajes extravagantes, caridad y un sentimiento auténtico de bondad que emana sobre todo del señor Bracebridge. Todo el pueblo acaba siendo invitado a la mansión para beber algo tras la misa, y las festividades terminan en la cena de Navidad, repleta de excentricidades, conversaciones picantonas y jolgorio, en la que tampoco faltan corrillos donde se relatan supersticiones y leyendas populares. Un poco de tó, que diría aquel, que los ingleses se lo montan muy bien.

Se pregunta al final Washington Irving si sus lectores comprenderán la finalidad de esta historia, y da por bien empleado su escrito si consigue sugerir una visión benévola de la naturaleza humana o borrar una arruga de preocupación en días de zozobra. Creo que esas mismas intenciones son totalmente aplicables hoy en día y tienen el mismo efecto: lo consiguen. Esta historia sentimental y nostálgica antecede a la Navidad de Dickens, y además lo hace con sentido del humor y una visión un tanto mordaz de los personajes que pululan por sus páginas y de las viejas costumbres inglesas (puede parecer una mezcla rara lo del sentimentalismo con la mordacidad, pero no, encaja como un guante).

No puedo dejar de alabar la edición de la editorial El Paseo. MARAVILLOSA y un lujo para los ojos gracias a las ilustraciones originales de Randolph Caldecott. Aparecen en el 95% de las páginas, y me han hecho muy feliz. Resulta incomprensible que hasta esta edición no hubiese una traducción en castellano de este clásico, pero así son las cosas. Mucho de unos pocos y nada de muchos.


A mí me parece una lectura imprescindible para estas fiestas si se quiere acudir al origen literario de las celebraciones en Navidad tal y como nos han llegado hoy en día, porque todo esto nos puede resultar normal, pero hubo una época en la que se prohibió celebrar la Navidad en Inglaterra (en el siglo XVII durante el gobierno de la Commonwealth, si no me equivoco), y costó mucho recuperar la celebración. Vieja Navidad de Irving abrió el camino y nos regaló una historia exquisita llena de humor que transmite dicha y felicidad; después llegó Dickens e hizo magia... y punto (modo groupie off).
Enlace: https://inquilinasnetherfiel..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
doslibrosdreams
 08 November 2020
Me apetecía mucho comenzar a leer, como habitualmente suelo hacer, historias de navidad una vez pasado Halloween, pero esta vez con más ganas que nunca después de un año complicado y de unas navidades inciertas debido a la situación actual.

Aunque había escuchado sobre Washington Irving, no fue hasta descubrir el libro “Vieja Navidad” cuando me animé a descubrir su escritura y ya os adelanto que no sé qué he hecho con mi vida sin haber leído algo suyo antes.
La edición me parece una delicia, ayuda muchísimo a transportarte a la Inglaterra de principios del siglo XIX, no me extraña que vayan ya por la tercera edición. Aunque en la portada ya avisan que está ilustrado no me esperaba que tuviera tal cantidad de ilustraciones originales en blanco y negro (prácticamente una por página), y me he llevado una muy grata sorpresa. Además, Randolph Caldecott hizo un trabajo maravilloso ilustrando la época, y el trabajo de escritor e ilustrador casan a la perfección.

Con Washington Irving me ha pasado como con Charles Dickens, me leería cualquier cosa suya, porque la narración es maravillosa, podrían estar describiéndome una puerta que yo me quedaría embobada leyendo y aplaudiría después. No sabía que Dickens había reconocido como fuente de inspiración a Irving, por lo que si os gusta el primero, tenéis que leer al segundo.
Es un libro recomendadísimo para añadir a los clásicos de navidad y tenerlo para leer durante las fechas cuantas veces queramos. Además, está dividido en cinco partes y después de una descripción de la navidad de la época para situarnos, Irving nos trasladará a pasar con él (y con otros tantos personajes) Nochebuena y Navidad. Las descripciones tan detalladas y las reflexiones que podríamos trasladar a la época actual hacen que pasemos un rato maravilloso leyendo. Podríamos decir que es una historia costumbrista pero con toques de humor que harán que no nos despeguemos de esta historia de poco más de cien páginas. Desde luego que el escritor se ha ganado un hueco especial en la estantería, y estoy segura de que será un libro al que acudiré todos los años para empaparme de las tradiciones y del ambiente navideño. Además, este año más que nunca necesitamos libros de este tipo, que nos hagan evadirnos de la actualidad y nos transporten a momentos tan entrañables como los que nos describe el autor. Si le dais una oportunidad os descubriréis con una sonrisa leyendo “Vieja Navidad”.

Enlace: http://doslibrosparahoy.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (1) Añadir cita
Ana25Ana2508 November 2020
Más despojado como está, sin embargo, de sus honores antiguos y festivos, la Navidad es todavía un período de deliciosa emoción en Inglaterra. Estimula ver tan excitado ese amor al hogar y la vida en familia, que parece ocupar un lugar privilegiado en cada pecho inglés.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Washington Irving (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Washington Irving
Cuento del escritor estadounidense Washington Irving.
otros libros clasificados: Libro ilustradoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
103 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro
.._..