InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Stephanie von Reiswitz (Otro)Manuel de los Reyes (Traductor)Jorge Rizzo (Traductor)
ISBN : 841893395X
96 páginas
Editorial: Editorial Alma (10/05/2023)

Calificación promedio : 3.75/5 (sobre 8 calificaciones)
Resumen:
Parejas de enamorados, jinetes sin cabeza y aldeanos que duermen siestas de décadas confluyen en un díptico que parece al mismo tiempo realismo mágico y terror costumbrista.
En estos dos relatos, Sleepy Hollow, o La leyenda del jinete sin cabeza, y Rip van Winkle, se encuentra la simiente del llamado Gótico Americano, que convirtió a Washington Irving en el primer escritor de una literatura genuinamente estadounidense, porque toda nación recién creada necesit... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
LuciaNN
 22 November 2023
Tenemos una primera historia y que todos conocemos quizá por la película tan famosa “Sleepy Hollow“ La leyenda del jinete sin cabeza”, esa película llevada al cine por Tim Burton, y que yo tenia en mente cuando empecé a leer esta historia, pero que es muy muy diferente a la leyenda real.
El autor describe muy bien y mucho la atmosfera para crear ese misterio y esa tensión pero que a mi gusto hace que se haga algo lenta. Vamos a tener un pueblo rústico, algo tétrico perdido por el mundo y en el que vive un misterioso jinete sin cabeza. Un pueblo con diferentes personajes algo diferentes, con un toque gótico y de fantasía, en el que ocurren macabros acontecimientos y que muchos de ellos los deja un poco a interpretación tuya.

La segunda historia incluida en esta edición, aunque es super corta, me ha gustado bastante más. Rip van Winkle, una historia muy original que pone patas arriba la percepción del tiempo de las personas humanas, me ha recordado un poco al curioso de Benjamin Button. El misterio que hay detrás de esta novela corta fascina desde el principio y no puedes no leerlo del tirón. El tema del sueño siempre ha sido un fenómeno que ha intrigado a todos a lo largo de la historia y usar eso para “viajar” en el tiempo hace que sea algo diferente.
Conocida como una de las leyendas mas famosas de la cultura y muy arraigada diferentes pueblos. Nuestro protagonista, después de un sueño largo (de varios años) y reparador en un pueblo de las montañas, al despertar se encuentra que todo ha cambiado, incluido las personas…

En resumen, Irving crea una ambientación de ambas historias muy oscura por medio de sus descripciones, que pueden gustar mas o menos, con un lenguaje que me ha gustado y que no conocía, y aunque esperaba otra cosa, recomiendo su lectura que se lee en un momento.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Palabradelectora
 21 June 2023
Me lo he pasado genial con estos relatos. Nunca había leído al autor y no sabía que Washington Irving era un escritor con tanta guasa.
.
Conocía "La leyenda de Sleepy Hollow" gracias a la película de Tim Burton. del relato no sabía nada, pero algo me decía que entre ambos habría alguna diferencia, lo que no esperaba es que esa diferencia fuera tan grande. En su relato Washington Irving nos traslada a un páramo apartado llamado Sleepy Hollow, un lugar embrujado por el que transitan historias inquietantes que atraen y atemorizan a sus habitantes. Entre los más impresionados está Ichabod Crane, un maestro con grandes aspiraciones, que en su intento de medrar se topará con la aparición de un jinete sin cabeza, una de las más grandes leyendas del lugar.
.
En "Rip van Winkle" Irving nos habla de un hombre bueno, muy querido por sus vecinos; pero perezoso para el trabajo provechoso, lo que le convierte en el blanco de los reproches de su esposa. Un día, buscando tranquilidad decide emprender un largo paseo por las montañas. En el camino tropieza con un personajillo peculiar, un encuentro que le traerá no pocas consecuencias.
.
Lo primero que quiero decir es que Irving escribe de maravilla. Me ha fascinado la forma en la que el autor trasforma estos cuentos aparentemente de terror en relatos divertidos y mordaces sin perder la esencia de la literatura gótica: descripciones exuberantes, una atmósfera envolvente y misteriosa, personajes solitarios y leyendas de fantasmas y aparecidos que el autor parece tomarse con cierta sorna. Ambos títulos se han convertido en un referente del Gótico Americano y, sin duda, merece la pena conocerlos. Por mi parte, he disfrutado mucho de los dos, aunque el del jinete sin cabeza ha sido mi favorito.
.
Con respecto a "La leyenda de Sleepy Hollow" mi consejo es que si habéis visto la peli no os dejéis llevar por ella y leáis el relato sin ningún tipo de condicionamiento. Ambos por separado merecen mucho la pena, pero si se comparan pueden llevar a decepciones. No ha sido mi caso, pero he leído muchas quejas al respecto.
.
Por último, quiero destacar lo preciosa que es la edición de la editorial Alma. Me encanta como cuidan cada uno de sus títulos. Con este en concreto han ido un pasito más allá y han incluido un desplegable en su interior chulísimo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
MayteRatitadebiblio
 27 June 2023
Preciosa joya nos trae @almaeditorial, rescatando a uno de los mayores exponentes del denominado gótico americano, Washington Irving. Una edición que engloba dos de sus más conocidos relatos de terror, romanticismo y fantasía, La leyenda de Sleepy Hollow escrito en 1820 y Rip van Winkle de 1819. Cuentos que han trascendido y llegado a nuestros días como parte ya del folklore más popular.

El primero de ellos, la famosa historia del jinete sin cabeza, me ha sorprendido sobremanera en cuanto a la tergiversación que ha acusado en el tiempo, convirtiéndolo en simple historia de horror, sobre todo a raíz de la adaptación cinematográfica de 1999 de Tim Burton. Nada más lejos de la realidad, a pesar de que las bases de la historia son efectivamente un tétrico pueblo perdido entre las montañas acosado por un misterioso jinete sin cabeza, el relato original más que terrorífico se torna misterioso, costumbrista por momentos, un visionado rápido a un pueblo arquetípico, con sus leyendas urbanas y sus variopintos habitantes, con un toque de fantasía y donde deja de mano del lector la interpretación de los macabros acontecimientos.

Con Rip van Winkle, asistimos a una de las leyendas más arraigadas en la cultura popular y que se ha incrustado en el folklore de pueblos y regiones con multitud de versiones de la misma. Rip, tras un paseo por las montañas de Catskill, se sume inconscientemente en un profundo sueño de varios años. A su despertar, descubre que su vida y las personas con las que ha convivido han cambiado radicalmente.

Washington Irving sabe llevar las historias sin que decaigan en ningún momento, la ambientación es excepcional, tremendamente gótica, con paisajes agrestes y sombríos, las descripciones cuasi pictóricas y la utilización del lenguaje y estilo bellísimo. Todo ello aderezado con grandes toques de humor, seña de identidad del autor, que nos arrancan más de una sonrisa, dotando al texto de una frescura excepcional.

Una lectura más que recomendable y muy breve, los relatos se zampan en dos bocados literarios. Sobresalientes historias que me han vuelto a reencontrar con un autor que tenía sumido en el olvido y me ha vuelto a cautivar.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
MontseRD
 08 July 2023
Tenía muchas ganas de conocer este clásico porque las adaptaciones que he visto de la historia siempre me han encantado, tanto la película de Burton como la serie, y he de admitir que, después de leerlo, se me ha quedado flojo. Es cierto que es un relato, pero esperaba que se le diera más importancia a la leyenda del jinete sin cabeza, y la historia va de otra cosa. de Ichabod Crane, sí, pero de cómo intenta conquistar a una chica. Poco más.

De los dos relatos, el de Rip van Winkle me va gustado más. No solo por la historia, sino también por la manera de estar contado. Quizá porque tiene algo de diálogo, cosa que al de Sleepy Hollow le falta. Quizá porque tiene más acción y lo que ocurre engancha más, no lo sé. Pero lo he disfrutado muchísimo más.

Os lo recomiendo si tenéis ganas de leer el clásico porque entretiene y se lee en un suspiro, no son ni 100 paginas.

La edición de Alma, como siempre, genial. Dado el grosor, no tiene demasiadas ilustraciones, pero las que hay son geniales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laslecturasdelorena
 12 September 2023
Este libro reúne dos de los relatos más importantes de Washington Irving: “La leyenda de Sleepy Hollow” y “Rip van Winkle”.

El primero, ambientado en un tranquilo pueblo llamado Sleepy Hollow, sigue al protagonista Ichabod Crane, un maestro de escuela excéntrico y supersticioso. El cuento se sumerge en la atmósfera misteriosa y sobrenatural del lugar, donde se rumorea que un jinete decapitado y su caballo fantasmal acechan durante las noches oscuras.

Irving combina hábilmente elementos de comedia y terror en esta narración, tejiendo una trama que juega con las percepciones de los personajes y los miedos irracionales de Ichabod Crane. A medida que se desarrolla la leyenda del Jinete sin Cabeza, Irving crea una sensación constante de inquietud y tensión que culmina en el clímax en el puente oscuro.

El segundo relato narra la experiencia de Rip van Winkle, un perezoso y amable granjero que vive en el pueblo de Catskill. La narración se desarrolla en dos partes: la primera describe la vida monótona y las desventuras de Rip antes de su misterioso sueño, y la segunda se centra en su asombroso despertar después de haber dormido durante veinte años.

Irving utiliza la historia de Rip para abordar la transformación social y política que tuvo lugar en Estados Unidos durante la Revolución y después. La descripción de los cambios en el paisaje y la sociedad después del largo sueño de Rip crea un contraste entre dos épocas tan distintas.

Quería leer “Sleepy Hollow” desde que vi la película hace años, pero he de decir que difiere mucho del relato original. En contraste, el libro nos brinda la excelente narración del autor y la atmósfera que él imaginó.

El estilo de Irving destaca por su capacidad para fusionar el realismo y la fantasía, creando escenarios y personajes que cobran vida en la imaginación del lector. Ambas obras perduran a día de hoy en el folclore popular de Estados Unidos.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Videos de Washington Irving (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Washington Irving
Presentación de «La leyenda de Sleepy Hollow», de Washington Irving, con la ilustradora del libro, Idoia Iribertegui, y los traductores del Colectivo Irving de Billar de Letras.
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
746 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro