InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Marina Bornas (Traductor)
ISBN : 8417517456
Editorial: Editorial Sexto Piso (02/03/2020)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 6 calificaciones)
Resumen:
Narración delicada y conmovedora de los últimos años en la vida de una mujer que zozobra en la sensibilidad, mi madre es probablemente la novela más bella, emotiva y personal de ya sus hi inoue. En unas páginas autobiográficas inolvidables, inoue plasma con sobrio lirismo la muerte de su madre, así como el previo e imparable proceso que la lleva a desvanecer en vida, a fallecer de mil pequeñas maneras antes de cruzar los umbrales definitivos de la desaparecida. El a... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
LEMB
 15 March 2022
Mi madre se publicó en 1975 y fue escrito en distintos momentos, algo que sinceramente se nota al leerlo, supongo que a modo de desahogo o de memorias, o solo por la necesidad del escritor de hablar de su padre y, lógicamente, de su madre. Yasushi Inoue, escritor y periodista japonés, plasma en tres partes muy diferentes las etapas de los últimos años de su madre, ya senil, y de su relación con sus hijos y con la familia. Él las titula: Bajo los cerezos en flor, Claro de luna y El rostro de la nieve.

No sé lo que me esperaba de este libro; creo que más poesía o lirismo. A veces se me olvida que la literatura oriental transmite cierta parquedad en su narración, aunque no por ello las palabras impliquen menos. Aun así, mientras leía, he tenido la sensación de que compartía con el autor algo muy especial; me dejaba entrar en la parte íntima de su vida, de su familia, y ser testigo de cómo el deterioro de la lucidez de su madre iba encajando perfectamente en la realidad de él y, sobre todo, de sus hermanas.

Sin duda, un texto muy intimista, muy personal. A veces me parecía que lo que leía era un ensayo sobre la vida, sobre nuestro pasado, sobre nuestros recuerdos, sobre el envejecer y el deterioro; otras veces, el texto se convertía en unas memorias narradas con la suficiente maestría como para que pareciera una historia; y otras, simplemente me han transmitido el dolor de un hijo cuando pierde tanto a su padre como a su madre, es decir, el eslabón superior, convirtiéndose en ellos, en cierta manera. No sé si era así, pero yo he notado tristeza y melancolía en algunos momentos, sobre todo en la tercera parte, en los que Yasushi Inoue rememoraba su relación con ella (ellos).

El autor analiza también ese proceso de degeneración de la demencia de su madre. No se extiende. Tampoco busca remover al lector intensamente. Simplemente, expone. Incluso, aporta cierta ternura a esa vuelta a la niñez de una mujer sin duda testaruda.

¿Qué puedo contar sobre lo que he sacado de Mi madre? El final de una vida, cómo puede terminar así, qué implica en una familia y lo importante que son los recuerdos, o lo poco importantes que son realmente. Me ha gustado la sinceridad de lo que he leído. Me ha gustado esa sequedad. Quizá me ha gustado más porque me ha sorprendido. Yo quería conmoverme y no ha conseguido eso. He disfrutado de la construcción, de cómo alguien puede expresar tanto con tan poco, de los sentimientos transmitidos aparentemente sin pretenderlo.

Es muy fácil no dejar de pensar en nuestra propia relación con nuestros progenitores, en cómo les percibimos, en qué sabemos de ellos, cómo vemos su vida, su forma de ser, sus decisiones... siempre en relación con nosotros. Hay una frase muy bonita «hay un momento en que tus padres se olvidan de ti», haciendo referencia a la demencia de su madre. Como adulto eres consciente de que tu madre se ha olvidado de ti.

Hay amor; no expresado con grandes palabras y frases, pero sí transmitido con la contemplación, con la cercanía, con la manera de cuidar, por la manera sencilla de presentar a la familia.

Un texto distinto.





Enlace: https://millibrosenmibibliot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Noni
 23 December 2021
Habitualmente cuando las personas utilizamos la expresión huérfano, nos imaginamos a una criatura que ha perdido a alguno de sus padres, o a los dos al mismo tiempo, no se suele utilizar cuando la circunstancia se da entre adultos, sin embargo la sensación de vacío es más intensa cuanto que la consciencia de que no volverán jamás es más nítida.
En este libro, en realidad una pequeña autobiografía, Inoue relata como fueron los últimos años en la vida de su anciana madre que comenzó a padecer demencia tras la muerte de su marido. El ocaso de una vida es terriblemente duro, asistir al de una madre, referencia primordial en la vida de un ser humano, lo es aún más.
Dividido en tres partes con evocadores títulos, Bajo los cerezos en flor, Claro de luna, y El rostro de la nieve, Inoue dibuja una vida familiar expectante ante la enfermedad de la madre del escritor, a la que todos, sus propios hijos, llaman abuela. Las relaciones entre ellos se desdibujan porque la protagonista es ella y su paulatina demencia, y todo lo que ello conlleva. Tomar la decisión de con quién se queda la abuela, ahora que el abuelo ha muerto, es algo habitual. El cansancio de los cuidadores, a tiempo completo, de una anciana que va perdiendo poco a poco la lucidez y vuelve a la infancia, también. No es fácil, nadie dijo nunca que vivir lo fuera, morir aún menos.
A pesar de narrar un duelo, no es un libro angustioso, ni siquiera triste. Como hijo, hermano, padre, esposo, el escritor lo describe todo con una sencillez admirable. A veces con humor, otras con cansancio, ironía, hartazgo...no todas las personas reaccionan igual. Resulta enternecedor la descripción de la última vez que la vio con vida, pero es escueta, simple, hermosa.
El único fallo que le encuentro (desconozco si en la edición japonesa es así) es la repetición de la historia cada vez que comienza una de las dos primeras partes: vuelve a contar lo mismo, como especie de resumen, creo que no es necesario.
Enlace: https://literaturajaponesafa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Marisoliturrios
 26 October 2020
Como el mismo autor menciona este libro es un híbrido entre ensayo y novela, aunque para mí es más lo primero que lo segundo.

Uno no pasa por alto la manera tan delicada y melódica en que Yasushi Inoue transmite los últimos años de vida de su madre, o mejor dicho su versión de esos años.

Si bien esta novela sirve para recordar que nuestros padres no son eternos, también es un tributo a una mujer en los diferentes aspectos de su vida: una pequeña mimada, una niña pícara, una esposa sumisa y una madre. Y al final queda una mujer en un mundo que todos ignoran y al que no fueron invitados. Incluso, puede que sean varios mundos, varios tiempos que posiblemente la abuela no comprende tampoco.

También nos habla de los hijos, de los nietos, las personas que viven esta enfermedad desde fuera, con impotencia, con frustración, con resignación... pero sobretodo con amor.
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (1)
Telam29 November 2022
Se reeditó "Mi madre", donde el escritor japonés construye un relato tierno y austero sobre el deterioro y la vejez. Allí se hilvanan tres textos ("Bajo los cerezos en flor", "Claro de Luna" y "Rostro de la nieve") y según su traductora, se trata de un libro libro inclasificable, "único en su especie" y "a medio camino entre crónica, poesía y ensayo".
Leer la crítica en el sitio web: Telam
Citas y frases (5) Añadir cita
LEMBLEMB29 January 2022
Con la muerta de mi padre también comprendí que una de sus misiones en vida había sido protegerme de la muerte. Mientras él vivía —o quizá precisamente porque vivía—, yo nunca había pensado en mi propia muerte (al menos no de forma consciente, solo como algo que tenía escondido en un rincón del alma). Pero cuando mi padre murió, el conducto que me separaba de la muerte este espejo de repente y quedó completamente abierto, así que me vi obligado a mirar una de las mitades el rostro de la muerte: empecé a pensar que a mí también me llegaría la hora.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
LEMBLEMB29 January 2022
Lo cierto es que, ante el ocaso de una vida humana, parece inevitable preguntarse si ha tenido sentido. Y más cierto me parece aún cuando miro a mi madre y me doy cuenta de que me encuentro ante el desenlace de una vida de ochenta años.
Comentar  Me gusta         10
NoniNoni23 December 2021
No solo había perdido a su marido, su compañero de toda la vida; sino también a sus dos hijos y a sus dos hijas, además de hermanos, familiares, conocidos y amigos: los había perdido a todos. O tal vez no los había perdido sino que los había apartado de su vida. Ahora vivía sola en la casa donde había crecido. Todas las noches nevaba. Y ella sola miraba la blanca superficie de la nieve, el único recuerdo que conservaba de los lejanos y olvidados días de su juventud
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
LEMBLEMB29 January 2022
Para tratar con una mujer de ochenta y cuatro años hay a ponerse en la piel de una mujer de ochenta y cuatro años.
Comentar  Me gusta         20
LEMBLEMB29 January 2022
...Es un poco macabro, pero también es maravilloso. Las personas nacemos, nos casamos, tenemos hijos y morimos; puede que la vida se reduzca a esto.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: fragilidadVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
97 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro