![]() |
Un enemigo del pueblo fue escrita por Ibsen en 1880 pero la temática planteada podría trasladarse perfectamente a los tiempos actuales. En una población Noruega se ha construido un balneario que es el motor principal de la economía y el crecimiento del lugar. El doctor Stockmann es el promotor de la idea y responsable médico de dicho balneario, aunque ha sido el alcalde (su hermano) el encargado de elegir el emplazamiento y llevar a cabo la construcción de las instalaciones. El problema surge cuando el doctor recibe los resultados de unos análisis y descubre que unas aguas residuales (de una curtiduria de su suegro) están contaminando las aguas y podrían poner en riesgo la salud de las personas. Ante este descubrimiento opta por obrar con rapidez, denunciar el problema y llevar a cabo urgentemente las medidas necesarias para eliminar el riesgo. La visión del protagonista es idealista y práctica, cuenta en un principio con el apoyo de los responsables del periódico local y no duda de que su propuesta será bien acogida. Pero a ese planteamiento científico y razonado, se opondrán razones de carácter económico y rencillas personales (celos, envidias) que llevarán la situación a un extremo no previsto por el buen e ingenuo doctor. Cuestiones tan actuales como la manipulación de la opinión pública, el comportamiento de las instituciones ante problemas de tipo ambiental o sanitario, el papel de los medios de comunicación y los intereses económicos de las empresas o personas afectadas son temas planteados en esta pequeña obra del dramaturgo noruego. Con un planteamiento sencillo y una escritura simple y natural plantea cuestiones morales de importancia, cuestionando los círculos de poder y poniendo en evidencia la fácil manipulación de las masas. + Leer más |
Cuando falleció, en 1906, hacía décadas que el dramaturgo y poeta noruego Henrik Ibsen era una celebridad en su país pero también en toda Europa.
Obras como ‘Casa de muñecas' (de 1879), ‘Un enemigo del pueblo' (de 1882) y la ‘La dama del mar' (de 1888), fueron éxitos al ser estrenadas y siguen reponiéndose y adaptándose alrededor del mundo.
Sin embargo y por razones desconocidas, la Academia Sueca lo ignoró, mientras otorgaba el entonces flamante galardón a hoy olvidados como Theodor Mommsen y José Echegaray.
AYUDANOS CON UN CAFECITO: https://cafecito.app/zonaliteratura
ENCUÉNTRANOS:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
TWITTER: https://twitter.com/ghmayares
ZL: https://youtube.com/c/zonaliteraturatv
JLB: https://www.youtube.com/c/JorgeLuisBorgesTV
VER PARA LEER: https://www.youtube.com/channel/UCnKcBon7nmCQnhP-MW1uDFA