![]() |
Nadiya Hussain conocida chef de televisión británica, autora de múltiples libros de cocina y presentadora de televisión, ha decidido arriesgarse dentro del mundo editorial y escribir su primer cuento infantil. Ella Bailey, ilustradora independiente, la ayuda en esta empresa poniendo magia y color con sus dibujos. "Mi monstruo y yo" es un divertido, mágico y tierno cuento infantil que trata sobre la lucha contra los miedos infantiles y la confianza en los seres queridos. Compuesto por frases simples, un vocabulario de fácil comprensión, repetitivo y cercano al niño, el texto se adecúa a los lectores recién iniciados. A dicho texto lo acompañan unas divertidas y tiernas ilustraciones de colores vibrantes que reflejan con exactitud el mensaje del cuento y ejerce de guía y apoyo para su lectura visual. A través de una encantadora y sencilla historia las autoras representan con la forma de un monstruo todos aquellos miedos que los más pequeños sufren en silencio y a diario a la hora de realizar actividades de forma autónoma. Con ello pretenden animarlos a ir construyendo y formando esa seguridad en sí mismos, aceptando sus inseguridades y confiando en las personas que los aman para compartir esos temores y ansiedades disminuyéndolos internamente, desahogándose y aprendiendo a convivir con ellos. Nadiya y Ella refieren a la multiculturalidad al hacer del protagonista un niño perteneciente a la comunidad negra, algo que cada vez está más en auge en cuentos infantiles haciendo gala de la diversidad y multiculturalidad existente en la realidad diaria. Sin duda considero este libro como un recurso ideal tanto para la biblioteca de casa como del aula, puesto que, trabajándolo de forma apropiada a la edad, se pueden enseñar estrategias y copiar mecanismos para reducir y aprender a convivir con los miedos e inseguridades, aceptándolos como una parte nuestra. "Mi monstruo y yo" es un cuento fantástico para enseñar e iniciarse en uno de las emociones más frecuentes de los niños, el miedo. Un cuento con el que empatizar y disfrutar aprendiendo sobre la gestión emocional en los primeros años de vida. |