InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Gemma Deza (Traductor)
ISBN : 8419004340
Editorial: Duomo ediciones (12/09/2022)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 29 calificaciones)
Resumen:
La novela más adictiva del año de manos de la reina de la novela policíaca británica
«Un clásico policial muy sólido.» Juan Carlos Garrido, El País

Una casa arde en Oxford… y sus cenizas ocultan una verdad terrible.
Las apacibles calles de Oxford se encuentran en plenas celebraciones navideñas, cuando un incendio irrumpe en la oscuridad de la noche. Los bomberos se afanan en apagarlo y logran localizar a dos niños. Pero todos se pregunta... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (25) Ver más Añadir una crítica
Ro_Bookish
 14 October 2022
Hace unas semanas me llegó la oportunidad de participar en una lectura conjunta organizada por el blog de Laky, "Libros que hay que leer", brindándome la ocasión de descubrir la serie protagonizada por el inspector Adam Fawley, de Cara Hunter. Una autora británica que ya ha cautivado a un gran número de lectores y a la que no pienso perderle la pista.

Justo una semana antes de iniciar la lectura conjunta, y con la idea de tener un primer acercamiento con los protagonistas de la serie, me metí de lleno con la primera entrega, “¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?”, de la que os puedo adelantar, que es una lectura tan adictiva y entretenida como esta tercera entrega, que nos llega nuevamente de la mano de Duomo ediciones.

Estamos ante un nuevo caso de investigación policial, que arranca de una forma brutal, deslizándonos a través de un incendio, fielmente representado y de una forma muy visual, gracias al metraje de una grabación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Oxfordshire. Un incendio que irrumpe en plenas celebraciones navideñas, en una mansión en una zona residencial de Oxford. Los bomberos, que se afanan en apagarlo, logran localizar a dos niños, uno de ellos sin vida y el otro es trasladado al hospital con un pronóstico muy grave. La prensa pronto se hace eco de la noticia. Los curiosos se van agolpando a lo largo de calle. Mientras, los “haters” van caldeando el ambiente a través de sus comentarios en los medios digitales. ¡Todos se preguntan dónde están los padres!

Ante la certeza de que el incendio fue provocado y la existencia de una víctima mortal, el inspector jefe Adam Fawley y su equipo entran en acción, dispuestos a dar respuesta a dos interrogantes: ¿quién ha provocado el fatídico siniestro?, ¿y por qué?. Una ardua tarea a la que se enfrentan, dadas las escasas pistas que arroja una casa que ha sido derruida y consumida por el fuego, así como por la carente información sobre la familia Esmond.


Una familia conformada por Michael Esmond, Samantha y sus dos hijos Matty y Zachary de 10 y 3 años. A los que iremos conociendo en mayor detalle gracias a los interrogatorios realizados a los conocidos y familiares, y en especial gracias a los Flashbacks que su autora irá intercalando con la línea de tiempo donde se desarrolla la narración principal. de este modo, podremos hacernos una idea de cómo eran sus vidas antes del incidente y qué pudo llevarlos a aquel trágico final, contando con una información privilegiada que nos permitirá contar con cierta ventaja.

Será gracias a las pesquisas del competente equipo de investigación policial de Adam Fawley, en su trabajo codo con codo con el equipo de bomberos de Oxfordshire, como conseguirán tras muchos intentos y esfuerzos ir encajando las piezas de este enorme rompecabezas, que pocos lectores lograrán encajar. de hecho, del grupo de bloqueros que hemos participado en esta lectura conjunta, ninguno hemos sido capaces de resolverlo en su totalidad. Y es que Cara Hunter, es una maestra en el despiste que no dejará de sorprendernos con un giro tras otro giro, sin darnos tiempo para respirar, en una trama tan adictiva que te atrapa desde el principio hasta el final.

Siendo la resolución del caso, la línea argumental principal de la novela, no podemos dejarnos atrás aquellas vivencias personales de los protagonistas que ya nos acompañaron en las entregas anteriores. Aunque la realidad es que su autora tampoco entra en dar demasiados detalles y es fácil seguirles el hilo, por lo que no es algo que os debe de echar para atrás, ya que la línea principal va en torno a un nuevo caso que se puede leer de forma independiente. Si bien es cierto que os encontraréis algunos guiños que son sutiles referencias a los libros anteriores y lo ideal sería leerlos siguiendo el orden establecido. En mi caso, es cierto que me inicie con el caso de Daisy Mason, lo que me permitió tener un primer acercamiento a sus protagonistas y familiarizarme con el estilo narrativo de su autora, que ya os adelanto, que os va a encantar. Sin embargo, no he tenido la oportunidad de leerme la segunda entrega, “El sótano de Oxford”, y no me he sentido perdida en ningún momento.

En cuanto a sus personajes, y en especial para aquellos que aún no hayáis tenido contacto con sus protagonistas, están caracterizados con sus luces y sus sombras, aunque destacan principalmente por su gran profesionalidad. Estamos ante un equipo de expertos, fieles a los buenos procedimientos policiales y dirigidos nada más y nada menos que por el inspector jefe Adam Fawley. Quien nos ofrece una voz narrativa con un estilo tan claro y directo, que os cautivará; de hecho recuerdo que fue uno de los aspectos que me llamó la atención desde el primer instante.

Si hay algo que caracteriza a Cara Hunter es el enfoque único que adoptan sus libros. Uno en el que el lector deja de ser un mero espectador, para integrarse como un miembro más del equipo, dándonos acceso a una visión realista y a los pasos requeridos de un procedimiento policial. Permitiéndonos disfrutar de una narración muy fresca y atractiva, en la que los interrogatorios, los registros de llamadas, los recortes de periódico con los mensajes que publican sus lectores, se convierten en un instrumento narrativo indispensable ya presente desde el primer libro.

En definitiva, “Fuego en Oxford” es un libro con el que Cara Hunter vuelve a demostrarnos su maestría en el suspense, sabiendo mantener la tensión desde el principio hasta el final. Una lectura especialmente recomendada para todos aquellos amantes de la novela policiaca, así como para todos aquellos que busquen una lectura desafiante y muy entretenida.
Enlace: https://robookish.blogspot.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Leercomoformadevida
 26 October 2022
Ayer me preguntaban por mi autor/a favorito del género policial, y mira que tengo muchos en esa lista, pero dije Cara Hunter, antes de terminar este libro. Y me reafirmo. Ya no es por la trama que es una maravilla como siempre, ni por la creación de personajes o ambientes, es que además tiene un estilo único de intercalar noticias de la prensa, interrogatorios, fichas policiales, redes sociales con los comentarios de la sociedad y un largo etcétera de fuegos de artificio que te hace vivir la historia de una manera tan dentro de ella que tienes ganas hasta de comentar tu en las noticias del libro. Y con esos flashbacks al pasado que te van lanzando miguitas de pan…

Así que, si te caen mal los personajes, la trama no tuviese sentido o si no tuviese los giros tan buenos que tiene, seguiría siendo un gran libro, pero si además clava estos puntos pues ya es un LIBRAZO con mayúsculas. Y es que, habiéndolo leído con dos genios del género como Sandra y Aitor, no hemos estado ninguno cerca de resolver el caso. Y no será porque la autora no lo va detallando todo bien, paso a paso.

Y no diré mucho más, para no hacer ningún spoiler. Si no has leído a la autora y te gusta el género es una imprescindible. Deseando que sigan traduciendo sus libros o, Aitor y Sandra, nos tendremos que animar a leerlo en inglés. Are you ready?

Frases destacadas.

“Mi padre solía decir que uno tiene que viajar solo con las bolsas que esté dispuesto a cargar”

“Hay nombres para las personas que han perdido a sus esposas, a sus maridos y a sus padres. Pero no existe un término que describa a un padre que ha perdido un hijo”

+ Leer más
Comentar  Me gusta         120
alpolorenedo
 12 October 2022
Fuego en Oxford es una novela que descubro gracias a una nueva lectura conjunta organizada por Duomo editorial y el blog de Laky, libros que hay que leer. Una vez más estas iniciativas me permiten adentrarme en estilos que si bien no son los primeros de mis listas, sí que es verdad que cada vez estoy más convencido de que la novela de thriller policiaco e investigación casi nunca me defrauda y me da lo que yo pido, ritmo de lectura, disfrute y ese punto de intriga, circunstancias que han conseguido que aumente el número de lecturas anuales de este género.

Lo primero es indicar que no he leído ninguna de las anteriores novelas de la autora y al ver que en algún sitio se indica este libro como el tercero dentro de las investigaciones del inspector Adam Fawley, hizo que temiese que fuese indispensable conocer de antemano los primeros casos ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? (2020) y El sótano de Oxford (2021).
El hecho de ser mi primera novela no ha impedido para nada una lectura que he disfrutado mucho, pero a veces sí que he tenido la sensación de estar un poco más torpe de lo que me hubiese gustado a la hora de identificar de forma rápida a los personajes, sobre todo porque aunque la autora estructura el libro de forma independiente, los personajes ya han sido presentados y desarrollados en las anteriores novelas por lo que no puede reiterarse en lo mismo y esto junto con los nombres extranjeros hace que haya tenido que avanzar bastante en el libro para estar seguro de quién era quién.

Al hilo de esto se me plantea una duda ¿Pensáis que en las traducciones deberían de ponerse nombres diferentes a los personajes para que resultase más fácil y sonoro en castellano? En este caso en vez de Adam Fawley, igual le podían llamar Andrés Martínez...:)
El inicio de la novela es muy adictivo ya que nada más comenzar ya ocurre un siniestro, un fuego devora una casa Eduardiana de Oxford donde hay víctimas, al parecer 2 niños y no se sabe si aparecerán más ya que el resultado del incendio es terrible y los escombros y cenizas pueden encerrar muchos secretos, de los padres no se sabe nada.

La investigación desde el principio se plantea como si fuese un incendio provocado donde lo más perentorio es saber algo de los padres de los niños.

La narración de la misma será en tercera persona para la mayoría de las escenas excepto en las que el inspector Fawley es el protagonista, momento en que la realiza en primera persona el propio Adam, esto me ha ayudado mucho a identificarlo enseguida y a conocer el caso desde el punto de vista policial, y también a descubrir las sensaciones de las circunstancias particulares que vive el inspector después de los malos momentos que arrastra acaecidos anteriormente y que se mostraron en los libros anteriores. La estructura está basada en 2 tiempos, el presente donde ya ha ocurrido el incendio y se va completando la investigación, y el pasado por medio de flashbacks que nos sitúan en el entorno de la familia desde meses anteriores al siniestro hasta el punto de inicio del mismo, estas regresiones entremezcladas con el presente son muy interesantes porque hace al lector valorar en todo momento las hipótesis de la policía con los datos reales que maneja por los capítulos del pasado, con todo ello te vas a crear tus propias teorías y la autora te va a hacer que pases por todas las posibilidades.

El ritmo del libro no me ha parecido excesivamente acelerado aunque sí que es constante y siempre avanza e interesa, tampoco hay giros inverosímiles ya que los que ha habido en todo momento me han parecido creíbles y los justos para cambiar de dirección tanto en la investigación como en las sospechas del lector el cual es manejado como un guiñapo para que no se entere de la resolución del caso, todo esto cumple perfectamente la función de engancharte en la lectura y que necesites saber que va a ocurrir.
CONCLUSIÓN:

Un libro que me ha durado bien poquito ya que tiene un ritmo muy cinematográfico y donde las escenas son muy visuales, todo ello con una narración sencilla y actual.

Los personajes, a pesar de costarme un poco el tema de los nombres, acaban identificándose sin problemas y además son variados y tienen mucha evolución la cual provoca que tus sentimientos hacia ellos también cambien, muy particularmente en los niños Zachary y Matty (seguro que darán pena pero también los llegarás aborrecer). al igual que Quinn que siempre encerró algo oscuro para mí, pero igual no, je,je. (No te lo desvelo).

En algún momento la traducción me ha perdido un poco, pienso que dependiendo de la zona de donde sea el traductor importa. ¿Conocías lampista como fontanero?

El final es de sorpresa y queda explicado pero con cierto toque abierto que puede incluso guardar una continuación en otro caso.

Un libro muy recomendado para los amantes de las historias y casos que enganchan, una autora con la que no me importaría repetir y de las que da mucha "chicha" para la lectura conjunta.


Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Aitor_Castrillo
 21 October 2022
Cara Hunter lo ha vuelto a hacer.

El sótano de Oxford me gustó infinito ♾️. Luego la gran @nefertiti5 🥰 me recomendó la primera parte: ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?, que también me enganchó muchísimo y ahora, en una mini LC genial junto a @leercomoformadevida 🤩 y @alexandragc83 😍, he leído Fuego en Oxford que ha cumplido todas nuestras expectativas.

Vuelve el inspector Adam Fawley, tenemos un incendio con varias víctimas mortales, dudamos de un puñado de sospechosos, el pack multiformato (interrogatorios, noticias, mails...) aportan dinamismo al conjunto, vamos al pasado X días antes del incendio para tratar de unir los puntos, la autora nos lleva por donde quiere y nosotros la seguimos con devoción... y nos vuelve a sorprender con el final.

Cara Hunter podría llamarse Cara Thriller porque le salen redondos 🤷🏻‍♂️.

Con ganas de que traduzcan y publiquen en castellano All the rage (Adam Fawley #4) ¡Lo leeré seguro! 🔥
+ Leer más
Comentar  Me gusta         114
nefertiti5
 16 November 2022
Esta tercera novela de la serie Adam Fawley aunque me ha gustado, no me ha gustado tanto como las 2 anteriores, y no es porque el ritmo sea pausado que en la primera también lo fué, es porque me ha parecido bastante predecible a partir de cierto punto en algunos aspectos y porque deja algunos puntos sin aclarar.

La trama de esta novela comienza cuando hay un incendio en la casa de la familia Esmond, de lo que resulta varios muertos en la familia, el equipo de Adam Fawley tendrá que investigar si es un incendio provocado o un accidente.

Me ha gustado que se sepa algo más de las vidas privadas de algunas de las personas que componen el equipo investigador.

Y también me ha gustado que esta novela tiene algunas similitudes en estructura con ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?, en esta novela también veremos noticias de los periódicos, posts de las redes sociales y transcripciones de interrogatorios y otros datos de la investigación.
Comentar  Me gusta         103
Citas y frases (16) Ver más Añadir cita
LeercomoformadevidaLeercomoformadevida26 October 2022
Hay nombres para las personas que han perdido a sus esposas, a sus maridos y a sus padres. Pero no existe un término que describa a un padre que ha perdido un hijo
Comentar  Me gusta         100
YolibYolib06 November 2022
Las redes sociales son terreno abonado para nuestros egos más sombríos. A veces tengo la sensación de que nos estamos convirtiendo en esa raza de Planeta prohibido , una civilización supuestamente avanzada que ha creado una máquina para hacer realidad nuestros pensamientos, pero resulta que lo que hemos liberado es el demonio
Comentar  Me gusta         10
Ro_BookishRo_Bookish05 October 2022
Lo que se aprecia en la superficie puede que no sea tan superficial como parece.
Comentar  Me gusta         60
Ro_BookishRo_Bookish05 October 2022
Uno se aferra a la más mínima esperanza, a la más frágil y débil, porque la esperanza es lo último que se pierde.
Comentar  Me gusta         20
Ro_BookishRo_Bookish05 October 2022
Los problemas compartidos en la distancia solo hace que sea el doble de grande.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Las autoras y sus personajes

Defred, una de las pocas mujeres fértiles

‎Margaret Atwood
Octavia E. Butler
Ursula K. Le Guin

13 preguntas
29 lectores participarón
Thèmes : mujer , autorasCrear un test sobre este libro