![]() |
Siempre quise leer algo de Victor Hugo porque es un autor que siempre sale a relucir cuando hablamos de literatura universal. Cuando vi esta preciosa edición de Nuestra señora de París pensé que era el momento adecuado de leer un libro de este autor por primera vez. Notre Dame es una de mis catedrales favoritas y creo que todos estamos sensibles después de lo que ha ocurrido tras el incendio. No sabía exactamente que me encontraría en la historia y el estilo narrativo del autor. Es un libro grueso y lo cierto es que no es de esos que se leen en un abrir y cerrar de ojos. La trama de la historia es relativamente sencilla pero debido a las influencias literarias de la época y el propio deseo del autor, hallaremos primorosas descripciones de la catedral, así como de otros espacios. En este caso sí podemos decir que una imagen vale más que mil palabras. Creo que sería realmente difícil imaginar a la perfección como es el edificio si no lo hemos visto o si no tenemos nociones de arte gótico o arquitectura, sin embargo, creo que en su momento debió de alimentar muy bien la curiosidad de muchas personas lejanas a París que solo podían conocer el lugar a través de las palabras de otros que sí la habían visitado. No se me hicieron tan densas las descripciones como los momentos en los que intervenían personajes secundarios con grandes parlamentos. La introducción a la historia también me costó porque me resultó muy larga. Realmente no me he sorprendido del todo al ver que el estilo de Victor Hugo no era del todo ameno y que no está entre mis favoritos, porque la corriente literaria del momento era así. Además, sé que la novela fue todo un éxito en su época , pero hay que admitir que a día de hoy la historia de Frollo, Esmeralda o Quasimodo resulta un poco desapasionada y es difícil entender en según qué momentos a los personajes. A pesar de ello retrata muy bien el odio hacia lo diferente y es tristísimo ver cómo la gente trata a Quasimodo, o lo solo que está y lo dependiente que es de Frollo, el único con quien puede comunicarse. Asimismo vemos como toda esta experiencia vital hace que Quasimodo sea de tal forma, a pesar de que no todo en él es odio y miedo. Quisiera destacar que me pareció realmente interesante la reflexión que Victor Hugo realiza antes de dar comienzo la novela. Reflexiona, con cierto aire de enfado, a la costumbre de la época de despreciar el arte medieval e incluso derribar edificios de un gran valor cultural para construir otros. Gracias a esta novela y a esta nota de atención mucha más gente empezó a compartir la misma reflexión del autor y a respetar y querer preservar el arte medieval. La edición me pareció maravillosa y al final incluye una nota para recordar el esplendor de Notre Dame la tristeza que supone para el mundo que se incendiara y el deseo de que vuelva a resurgir con toda su grandeza. Para más detalles y por si os interesa haceros con esta edición conmemorativa, además de las fotografías añadiré que es un libro en tapa dura con una sobrecubierta. La portada interior es diferente, también bonita, pero para mi gusto no tanto. Es de un color azul cielo y lo más interesante es que incluye unas bonitas ilustraciones. También viene con un lazo de punto de lectura, un detalle que no cuesta nada añadir y que yo valoro mucho, es un añadido muy bonito para un libro de estas características. Lo cierto es que las ediciones conmemorativas de Alianza siempre valen la pena. No voy a decir que esta sea una lectura ligera y que cualquiera puede acercarse a ella. Ante todo hay que tener interés, curiosidad y ganas, pero a nivel personal me ha resultado muy interesante y estoy contenta por haberle dado una oportunidad. Quiero leer más obras de Victor Hugo y me parece que esta es una muy buena opción, aunque tiene títulos que me resultan más llamativos. Si lo habéis leído estaría encantada de conocer vuestra opinión y de si os gustan este tipo de ediciones más especiales y cuidadas. Esta ha sido una lectura interesante a la que le tenía muchas ganas. El estilo es algo denso y el final bastante dramático, pero posee un componente social muy peculiar al que vale la pena acercarse. La edición es muy bonita y le hace justicia. + Leer más |
¡¡GRACIAS POR VER MIS VÍDEOS!!
Podéis comprar mi novela “A ojos de nadie” en España: https://www.amazon.es/dp/B08NWWYJCS/ref=zg_bs_books_31?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=J56A685P085PPXJK52DG
Para Latinoamerica: https://www.amazon.com/dp/B08NWWYJCS/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1606171515&sr=8-1
AQUÍ PODÉIS COMPRAR LOS LIBROS QUE RECOMIENDO: https://www.picker.me/bicheandolibros
Tenéis un 20% DE DESCUENTO en la tienda friki PAMPLING (envíos internacionales) con mi código: BICHEAR https://www.pampling.com
Mi CANAL DE TWITCH: https://www.twitch.tv/bicheandolibros
MIS REDES SOCIALES:
TWITTER: https://twitter.com/PaolaBoutellier?lang=es
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/paolaboutellier/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/BicheandoLibros/
GOODREADS: https://www.goodreads.com/PaolaBoutellier
GMAIL DE CONTACTO: paolabr58@gmail.com
Mi wishlist: http://amzn.eu/b6ztVXT
Libros mencionados:
1.Romeo y Julieta de William Shakespeare
2. Los miserables de Victor Hugo
3. Anna Karenina de Tolstói
4. El nombre de la rosa de Umberto Eco
5. Hamlet de William Shakespeare
6. Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski
7. Madame Bovary de Gustave Flaubert
8. Oliver Twist de Charles Dickens
9. Moby Dick de Herman Melville
10. La ladrona de libros de Markus Zusak
11. Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell
12. El cuento de la criada de Margaret Atwood
13. Desayuno en Tiffany's de Truman Capote
14. En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft
15. Frankestein de Mery Shelly
16. Rebeca de Daphne du Maurier
17. El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle
18. El valle del miedo de Arthur Conan Doyle
19. El signo de los cuatro de Arthur Conan Doyle
20. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne
21. Una habitación propia de Virginia Woolf
22. Drácula de Bram Stocker
23. La abadía de Northanger de Jane Austen
24. La edad de la inocencia de Edith Wharton
25. La casa de la alegría de Edith Wharton
26. El color púrpura de Alice Walker
27. 1984 de George Orwell
28. La metamorfosis de Franz Kafka
29. Matar a un ruiseñor de Harper Lee
30. La rayuela de