![]() |
¡Guau! ¡Esto ha sido todo un viaje en el tiempo! Escrito en primera persona desde el punto de vista de un chico que, tras la muerte de su abuelo, comienza a conocer de verdad a su madre y por fin conoce el nombre de su padre, del que nunca ha sabido nada. Está ambientado en el Madrid de los años 80, ese que yo patee 10 años después, con muchas de las discotecas en las que estuve presente, con las canciones que escuchaba una y otra vez en mi walkman, las que nos grabábamos chicos y chicas como regalo especial. He vuelto a tener 17 años, con la fuerza suficiente como para salir jueves, viernes, sábado y domingo y luego llegar a casa a leer “un rato”, la época en la se aguantaba perfectamente ir a trabajar “de empalmada”. Cuando los amigos eran lo más importante de la vida. La lectura me ha resultado muy emotiva, he recordado amigos que ya no están y he sonreído por los que quedan a mi alrededor todavía, a pesar de los años, de las canas, de las obligaciones, he mandado un mensaje a esos que siguen estando ahí gracias a las redes sociales, porque viven lejos y es prácticamente imposible llegar a coincidir. Los personajes están muy bien perfilados y la trama está escrita a dos tiempos, la actual, en la que Jaime comienza a tirar de un hilo suelto en la historia que le ha contado su madre, y el pasado, en el que su madre, Julia, vive como adolescente la movida madrileña. Las mentiras tienen las patas muy cortas, siempre. de acuerdo que puede resultar duro decir determinadas cosas a un hijo, pero lo de mentirle, nunca es una opción elegible. Este libro está destinado al público juvenil, de hecho ganó el premio Anaya en 2017, pero os aseguro que no va a dejar indiferente a cualquier adulto que haya salido de marcha por el centro de la ciudad. + Leer más |
Presentación del libro Los defensores del mar (Anaya, 2023) y El paraíso estuvo aquí (Edelvives, 2023) . Con Rosa Huertas, autora; Margarita García Gallardo y Chiki Fabregat.
Paco es el nuevo tutor de 5.º A, un grupo algo conflictivo y con alumnos con dificultades de aprendizaje por distintos motivos. El novato profesor no sabe muy bien cómo afrontar la tarea de estimular a sus alumnos y alumnas en las clases. La respuesta se la darán ellos, cuando se muestran muy interesados en todo lo relacionado con la naturaleza y su protección, desde un punto de vista práctico. Esto hará que se embarquen en un singular proyecto para defender el ecosistema del mar Menor.
Rosa Huertas nació en Madrid. Es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Actualmente, es profesora de Lengua y Literatura en el IES Gran Capitán de Madrid. Imparte talleres sobre creatividad y animación a la lectura en diversas instituciones. Ha publicado varios libros de recopilaciones de cuentos, así como de cuestiones didácticas y de fomento de la creatividad:Cuentos populares y creatividad, Poesía popular infantil y creatividad,en la editorial CCS. Con su primera novela,Mala Luna, obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda,Tuerto, maldito y enamorado, consiguió el X Premio Alandar de Literatura Juvenil. Disfruta escribiendo historias que hablan del pasado y del presente, que mezclan la realidad y la ficción, y en las que los sentimientos traspasan las páginas para emocionar a los lectores.