![]() |
El Escritor es el nuevo relato (corto) de Màxim Huerta, esta vez acompañado por delicadas ilustraciones a cargo de Javier Jubera. La edición a cargo de Editorial Hidroavión es preciosa. Las ilustraciones de Javier Jubera, hechas con trazo firme y teñidas de colores suaves y sencillos armonizan con el texto, que se diluye en el riachuelo de páginas que se van leyendo. La historia de Ricardo y Teresa atrapa así, desde el principio, gracias al embrujo que palabras e imágenes crean y despliegan. No es fácil escribir un relato corto. No es fácil escribir ninguna historia, como ilustrarla tampoco. Sin embargo, en los relatos cortos la habilidad del autor se pone a prueba tanto para atrapar como para no desencantar, para convencer al lector y mantener un interés, por siempre breve y por siempre eterno, en la historia. Con El Escritor, Màxim Huerta da un paso más en ese proceso de reinvención de su estilo, momento artístico en el que juega con las paredes virtuales que se erigen entre la lectura física, el ritmo de lo leído, los pensamientos de quien lee, de quien escribe y de quien vive la historia que se cuenta. Ruptura de espacios virtuales, o creación de nuevos ambientes, donde lector y escritor juegan a la vez, o se sienten piezas a la vez, del relato que se cuenta, del relato que se escribe. Acción y reacción, hecho y consecuencia. Con esos elementos, ya mostrados en No me dejes, Màxim Huerta continúa jugando, con cierta habilidad que todavía desconcierta (por inesperada) y que fuerza, de una forma gentil eso sí, a prestar más atención a unas líneas en apariencia breves, trampantojo en el que suele esconderse verdades más profundas. La historia de amor entre Ricardo y Teresa y el Escribidor de la historia es mágica, porque es un enamoramiento, y es melancólica también, porque proviene de un fin, de una ruptura. Acción y reacción, hecho y consecuencia. Lo más bello del libro no es lo que muestra (esas ilustraciones preciosas, esa historia aparentemente sencilla), si no lo que desnuda. Màxim Huerta es quizá más él mismo en lo que retrata más que en lo que cuenta. Hace unos meses publicó en su perfil de Instagram una foto tomada desde un balcón de su antigua casa, a la que decía adiós. El Escritor es ese adiós melancólico que la foto sugería, es la expresión desnuda, es decir sin artificios y sin sombras, que ese pie de foto revelaba. Es ese corazón desnudo el que brilla en El Escritor, más que su evidente identidad como historia y como edición. No hay nada que nos fascine más que la piel desnuda, sin sombras, y libre. El final de El Escritor hay puntos suspensivos, porque la historia sigue y la vida también. Enlace: https://juanramonvillanueva... + Leer más |
Esta novela no trata sobre Bach. Ni siquiera trata sobre música.
Esta novela va sobre la libertad. La libertad de amar a quien tú quieras y como tú quieras. En definitiva, la libertad de ser tú.
Sinopsis:
1720. Tras la inesperada muerte de su esposa, un devastado Johann Sebastian Bach conoce a una soprano a la que prácticamente dobla la edad y ambos cometen el peor de los errores: enamorarse.
1894. Durante la exhumación de los huesos de Bach, se produce una misteriosa desaparición que desata la ira de una sociedad secreta y la sospecha de un asesinato.
1955. Pese a la oposición de todo su entorno, un jovencísimo pianista casi desconocido elige las Variaciones Goldberg de Bach para su debut discográco. El pianista es Glenn Gould y la grabación marcará la Historia de la Música.
«Mucho más que una novela sobre Bach. Risto Mejide va a sorprender a sus lectores». JUAN GÓMEZ-JURADO
«Una historia de amor inquebrantable. Léela como si fueras ellos dos». MÁXIMO HUERTA
Risto Mejide
Biografía
RISTO MEJIDE es un publicista, presentador de televisión y escritor. Es jurado de Got Talent España y presentador de Chester y Todo es mentira. Ha publicado varios libros de No Ficción. Dieciséis notas es su proyecto literario más importante.