![]() |
A ver, empiezo diciendo que no leí a Bernhard, hubiera sido interesante hacerlo antes, por lo que les recomiendo, si tienen ganas de leer El asco, acercarse a la escritura de Bernhard. No es que sea indispensable para leer a Moya, pero seguro tendrán una experiencia de lectura más significativa y fructífera. Más allá de eso, me parece un ejercicio súper interesante el de Moya, trasladar las formas narrativas de otro autor para contar su historia, la historia de su país, ese que tanto detesta y que nos lo hace saber a lo largo de las ochenta páginas. La historia parece ser un diálogo entre Moya y un antiguo compañero de colegio, Vega. Pero, la voz de Moya nunca aparece, la historia es un eterno monólogo de Vega contra todos: el país, la sociedad, sus amigos, su familia. La verdad que es muy divertido, para decirlo en criollo, les da sin asco a todos, no deja títere con cabeza. Vega es un personaje, no sé si decir entrañable, pero sí que es para recordar. Un pesimista, quejoso, odioso, pero bueno, creo que todos somos un poco Vega para con nuestros países. No me convenció del todo, pero fue una buena lectura. + Leer más |
22/09/2023. Por tercer año consecutivo, el Festival Centroamérica Cuenta regresa a Madrid de la mano de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) y Casa de América.
Con una variada programación que incluye diálogos, lecturas de poesía o la cuarta edición de su proyecto de crónicas, denominado Cuenta Centroamérica, el festival volverá a reunir a numerosos escritores y escritoras de uno y otro lado del charco.
18.30. Diálogo 'De donde parte una historia: de la idea a la escritura'
- Horacio Castellanos Moya, escritor salvadoreño.
- Mercedes Cebrián, escritora española.
- Laura Ferrero, escritora y guionista española.
- David Toscana, escritor mexicano.
Modera: Javier Rodríguez Marcos, periodista en El País.
19.30. 'Versos que cuentan' / Lectura de poemas
Centroamérica Cuenta, además de contar las historias de Iberoamérica, abre también las puertas a la poesía con una lectura que convoca a escritores y escritoras de ambos lados del Atlántico. En esta ocasión presentamos la segunda versión presencial de 'Versos que cuentan' en Madrid.