![]() |
Silvia Hidalgo presentó en 2021 su segunda novela Yo, mentira. Una obra con una historia de la rutina de una mujer cercana a los cuarenta años que encuentra cómo su existencia es atravesada por dos planos de realidades que convergen en uno solo: ella misma. Por un lado, la realidad soñada de estabilidad establecida a priori por la sociedad de ser una buena esposa, una madre atenta y comprometida, además, por supuesto, de contar con un trabajo estable, y por otro, sus aspiraciones y motivaciones como persona, así como su deseo sexual no entendido como nacido de la insatisfacción o el despecho. La protagonista sin nombre, narra en una sola primera persona la que podría ser la historia de muchas mujeres anónimas de mediana edad. Gracias a una ficción que se siente muy verdadera, Hidalgo nos introduce en un personaje que despierta, se da cuenta de que todo lo que le contaron sobre alcanzar una meta profesional, crear una familia, ser madre, una vez conseguido no acaba. La felicidad puede escurrirse entre los dedos y es que, a pesar de amar al Escritor (así llama la protagonista a su marido), y querer infinitamente a su hijo, algo falta. Se siente como un fraude, una mentira. Una crisis que amenaza con romper la frágil materialidad de ese ideario colectivo de prosperidad que se entiende para una mujer de su edad que ya ha cumplido lo esperado. La protagonista se rompe cuestionándose cómo se le habla a un marido, a un hijo y no encuentra respuestas apropiadas, se siente defraudada, o puede que yendo más allá, piensa que sea ella misma el fraude. La insatisfacción nace y la voz de la identidad reclama su espacio propio como mujer, fuera de los ángulos, roles o papeles asignados por la sociedad de esposa, madre y abnegada trabajadora. El paso entre juventud y madurez se hace patente, así como la necesidad de la soledad para la autorrealización (el coche de la protagonista se convierte en su habitación propia) y la importancia de la conexión con otros. Llega así la protagonista a verse envuelta en una espiral de placer y dolor, que conlleva mentiras y verdades, impulsadas por el deseo. Ese desasosiego existencial la aboca a buscar una autenticidad vivencial para hallar la felicidad y encontrar la esencia de su persona. Hidalgo escribe la obra en capítulos breves que le confieren agilidad a la lectura. Su capacidad de observación, le otorga una gran construcción del personaje femenino de su novela. No solo explora la maternidad y el matrimonio, la parcela del trabajo, problema actual, también es tratado. Todos estos campos son traicionados por la protagonista. No solo es cometida la infidelidad a su pareja, también traiciona sus papeles. Lo prohibido e inconfesable es explorado en busca de su propia identidad propulsado por el desencanto de la madurez. Por ello, la protagonista busca unos momentos que le permitan ser otra. Todo ello es abordado desde la rutinaria cotidianeidad donde aparentemente no pasa nada, pero hay todo un mundo interior vibrante de la protagonista que clama por salir y desarrollarse. Una obra escrita con acierto, con gran maestría cuya lectura recomendamos desde aquí. Enlace: https://librosderuby.wordpre.. + Leer más |
Una mujer aguarda en el interior de un coche a que su exmarido recoja a la hija de ambos, que llora en el asiento de atrás. Mientras cae la lluvia y las figuras se desdibujan iluminadas por los intermitentes, ella está pendiente de su móvil y de una cita con un desconocido. Como un animal desorientado y furioso, se deja llevar por su deseo crudo, sin tapujos, en el que la maternidad, la familia, el trabajo ocupan un lugar secundario. Quiere huir de los espejismos de una falsa felicidad, pero se sitúa ante el abismo de una relación enfermiza, desquiciada, con un directivo de la empresa de su exmarido, un «hombre tumor». Nada que decir confirma a Silvia Hidalgo como nuestra Marguerite Duras: escenas turbadoras, emociones inconfesables y una escritura tersa y brillante, que deja zarpazos.
» Suscríbete a este canal aquí: https://www.youtube.com/channel/UCxSTZ- FRpqL2FmAQtWivY9Q?sub_confirmation=1
Conecta conmigo en redes:
Instagram: https://www.instagram.com/atrapalibros.es/
Facebook: https://www.facebook.com/Atrapalibros.es/
Twitter: https://twitter.com/Atrapalibros_es