InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Hijas de Esparta (15)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
rafaperez
 15 November 2022
Claire Heywood debuta con Hijas de Esparta y aunque no lo hace por la puerta grande, se acerca.

La autora nos ahorra todo aquello de Zeus convertido en urraco, cisne o pato "mareao", yaciendo con Leda (Némesis en otros autores) que al final de su preñez cual gallina ponedora da a luz dos huevos...y es que estos griegos viejos (más que los antiguos) lo mismo son capaces de decir que uno fue el famoso huevo de Colón.

En la parte positiva Heywood convierte en terrenal la mitología, haciendo que los personajes pierdan mucho de su divinidad, pero logrando una novela sencilla, con buen ritmo y muy asequible.

Helena, Clitemnestra, Pólux, Cástor (los que nacieron de los huevos) y todos los demás se reproducen como seres mortales mientras Posteguillo se echa las manos a la cabeza y dice: "¡por Júpiter!"

En esta versión, las protagonistas principales son terriblente humanas, cosa que agradezco, y algo distintas a como los clásicos nos las presentaron.

Helena, heredera al trono de Esparta por cuestiones políticas (cosas de papi, le correspondía a la hermana mayor) es una mujer llena de miedos, que anhela una vida repleta de libertad y amor.

Egoísta y algo superficial, seguirá un único instito originando la guerra de troya. Tampoco le restamos mérito al pusilánime de Paris.

Clitemnestra se muestra al principio como una mujer más dócil y abnegada, respetando el opresivo protocolo impuesto por el macho pecho peludo.

La novela sigue el argumento más aceptado a pies juntillas, pero centrada, en los pensamientos y forma de sentir, dándoles a las silenciadas, profundidad y evolución.
Y voz, pues algo tendrían que decir, aunque solo fuera a ellas mismas.

Un libro muy fácil de leer, que engancha desde el principio. Buena narrativa y ritmo pero con anacronismos literarios imperdonables, como poner en boca de Helena de Esparta (o Troya, al gusto) la expresión " vaya tela" (eso dije yo al leerlo).
Hay algunas más.

Sin duda, las vicisitudes, dramas, vivencias y matices de las hermanas son la novedad, y cuando alguien da voz a las mujeres olvidadas por la historia o la mitología con sentido común y sin necesidad de abanderar nada, me quito el sombrero, me pongo en pie y aplaudo el gesto con fervor.

¡¡Me ha encantado!!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3120
Nuryta
 24 August 2022
Me he encontrado con una novela interesante, que cuenta la historia de Helena y Clitemenestra, hijas de Esparta, no tanto desde el punto de vista mitológico, sino más bien como una historia totalmente humana, pero que explica en forma sencilla la manipulación que se hace de los dioses para justificar las acciones de los hombres de poder y maniobrar con los intereses del pueblo.

Si he de escoger a una de las dos hermanas me quedo con Nestra, que aún a pesar de las limitaciones del papel de la mujer de la época, logra sacar partido y vivir más o menos bien. En cambio, Helena, es presentada como una niña-mujer superficial, inestable e inmadura, que provoca entre otras cosas la conocida guerra de Troya.

En fin, me pareció un libro interesante con un punto de vista diferente.
Comentar  Me gusta         3111
RosCE
 17 May 2023
El libro aborda la vida de Helena de Esparta/Troya y su hermana Clitemnestra, desde que son apenas unas niñas hasta que tiene lugar la guerra de Troya y su final.

Una de las cosas que más comentamos es que la parte histórica no es el fuerte de este libro, pero personalmente pongo mucho en valor el enfoque: se cuenta el origen y la guerra de Troya desde el punto de vista de Helena y Clitemnestra.

Me ha gustado que se les dé voz a las mujeres para contar su versión.

Partiendo de ese enfoque, mi reflexión fue: “si lo que nos cuentan es desde el punto de vista de las mujeres, y tal y como trataban a las mujeres, quizá por eso la parte histórica se deja un poco de lado, porque esa es la visión masculina que siempre nos han ofrecido”. Quién sabe.

En la historia hay algunas partes un poco (o demasiado) empalagosas, al menos para mi gusto. Aunque aquí también he tratado de hacer un ejercicio de remisión de ese empalague al cortejo de la época.

Por lo demás, es una historia fácil de leer, muy ágil y con algunos momentos que me han tenido en tensión y gritándole al libro como una energúmena.

No puedo decir que haya sido la lectura del año, pero me ha entretenido y adentrado un poco en una parte de la historia bastante desconocida para mí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Vivirmilvidas
 20 August 2021
Nos encontramos frente una novela de 421 páginas con una historia diferente a la que conocemos y todos han contado, la historia de las dos mujeres más odiadas de la mitología.

En esta novela conoceremos desde su infancia a Clitemnestra y Helena, dos hermanas, hijas de Tíndaro, Rey de Esparta, de las cuales se espera que una herede el trono, la mayor y Helena se case y forme su familia en otro reino con el que su padre escoja siendo ambas serviles y sumisas y aunque ambas conocían su papel… las dos tenían el sueño de algo más, como viajar, competir, componer canciones etc.

Por un percance que hubo en la infancia de Helena todo se trunca y resulta que es Nestra la que deberá casarse con Agamenón dejando así a su familia atrás y formando una ella lejos de su casa y por consiguiente a Helena le recae ser la heredera de Esparta.

Helena es conocida por su belleza sin igual y todos querrán verla y ser su rey, pero solo uno lo será, Menelao, hermano de Agamenón. El día que Helena decide fugarse de su casa con Paris, empezará una guerra, la guerra contra Troya la cual liderará Agamenón para hacer justicia para con su hermano pero con otros motivos ocultos también.

Conoceremos la historia de ambas hermanas ya que está contando a dos voces, en tercera persona y capítulos cortos llenos de venganza, celos, traiciones… que harán que te leas el libro en un suspiro queriendo saber más y más.

Recomiendo mucho esta lectura, conoceremos a dos personajes muy diferentes a lo que pensábamos, sin lugar a duda me quedo con Nestra, una mujer valiente y decidida que hará lo que sea por mantener a su familia con vida. Helena por el contrario me ha decepcionado como persona… y si lo leéis entenderéis porque.

Que mitología os gusta más? Conocíais la historia de estas hermanas?



+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
rachel_en_su_tinta
 10 August 2021
Claire Heywood debuta en el mundo literario con Hijas de Esparta, con su profundo conocimiento del mundo antiguo y junto con su fascinación por las voces olvidadas de las mujeres, la inspiraron para contar su versión de la leyenda de la Guerra de Troya desde la perspectiva de dos personajes femeninos clave en la historia.
La Ilíada y la Odisea nos relataron historias legendarias sobre hombres legendarios matándose los unos a los otros por la gloria y luchando contra los dioses. Pero en estas historias solo vemos los destellos de las mujeres que había detrás de esos hombres, Claire Heywood ha dado voz a dos de esas grandes mujeres: Clitemnestra y Helena.
Las hijas de Tindaro y Leda son las protagonistas indiscutibles de Hijas de Esparta. Separadas muy jóvenes, ambas hermanas se verán casadas a una edad muy temprana. Clitemnestra será desposada con Agamenón rey de Micenas por lo que tendrá que abandonar el hogar familiar para trasladarse al reino de su ahora marido. para Helena la cosa no es tan fácil, ya que su belleza y el mito de ser la hija de Zeus hace que su padre convoque unas especie de olimpiadas para encontrar al digno sucesor de Esparta. El vencedor es el hermano de Agamenón, Menelao con lo que contrae matrimonio con Helena y se traslada a Esparta a vivir.
La vida de estas dos mujeres a lo largo de los años es tortuosa, partos, abandono por parte de sus maridos que están de guerra, pero sobre todo está marcada por el dolor de la perdida y la traición.
Todo cambia cuando Menelao ha de abandonar por unas semanas Esparta mientras que en el reino tiene de visita a Paris. Y este punto todos sabemos lo que pasa… Helena abandona a Menelao para caer en los brazos de Paris. La gestación de la guerra que tan famosa es ya que se ha recreado en mil películas y libros, pero lo que yo destaco no es la guerra que se produjo si no como ambas mujeres la vivieron y la sintieron. Clitemnestra urdiendo un plan de como acabar con su marido ayudada de Egisto, una mujer fuerte que mantiene un reino en pie ella sola durante mas de diez años, y Helena como ve que ese amor por Paris se ve desvaneciendo al ver que es un cobarde y que solo la deseaba como trofeo.
Con una narración ágil, bien documentada, aunque no leamos esos pasajes que todos conocemos como el famoso Caballo de Troya, y unos personajes que le dan la fuerza a esta novela, Claire Heywood ha sabido elaborar esa historia que hemos escuchado en una historia contada desde la voz de dos grandes personajes que poco o en el caso de Clitemnestra poco conocíamos.
En conclusión, un libro que he disfrutado desde su mismo inicio donde he disfrutado de estas dos grandes mujeres, más de Clitemnestra que de Helena ya que empaticé mucho más con ella. Recomiendo el libro tanto a los amantes de la mitología como de la histórica en sí. Espero que Claire nos sorprenda con una segunda parte ya que estas dos mujeres aún tienen mucho que contar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Mari_08
 19 April 2022
La novela comienza situándonos en Esparta y arranca desde la infancia de las hijas de Tíndaro, Rey de Esparta, dos hermanas, Clitemnestra y Helena. A ambas se las prepara para ser grandes mujeres, la mayor Clitemnestra, que se espere que herede el trono y Helena a quien casarán con un hombre importante u rey de otro reino, para que también aspire a lo más alto. Dicha preparación y educación se basa en que conozcan bien su papel como esposas y reinas, sumisas y serviles ante sus maridos, meros "floreros" decorativos para sus maridos.
Sin embargo, todo se trunca y Clitemnestra se verá obligada a dejar de ser la heredera para casarse con un rey de otro reino y será Helena la heredera y futura reina de Esparta. ¿Qué es lo que ocurre para que esto suceda? Eso no os lo desvelo.

La autora nos transporta a un momento importante de la mitología griega, la guerra de Troya, la cual es el punto álgido de la novela. Aunque contada desde otro punto de vista.
Una novela en la cual la autora recrea muy bien el contexto histórico y reconstruye muy bien su contextualización, dicha ambientación de ha gustado mucho.
Es una novela de lectura ágil y con un lenguaje sencillo, contada a dos voces por las dos hermanas, alternándose ambos personajes en los diferentes capítulos, y que comienza de forma pausada para ir cogiendo ritmo según se va avanzando en su lectura.
Como he comentado, esta novela nos proporciona una visión diferente la guerra de Troya y de la relación entre Helena y Paris. Esta nueva percepción sobre el mito me ha gustado, ya que la encuentro bastante realista. Sin embargo, los personajes principales me han dejado un tanto fría, ya que me han resultado muy superficiales y me ha dado la sensación de que la autora no ha profundizado, llegando a quedarse unos personajes planos con los que no se empatiza y me ha dado mucha pena que no les confiriera más carácter, por lo que en general, el reparto de personajes flojea.

Aún así, es una novela que me ha gustado y que la recomiendo para las personas que quieren acercarse a este mito desde otro ángulo.

Enlace: http://laventanadelira-lira...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
LuciaNN
 06 March 2023
La historia de Helena de Troya y su hermana Clitemnestra, “Hijas de Esparta” , contada por ellas mismas, algo que de primeras llama un montón la atención.
.
No soy experta en mitología ni mucho menos, pero si es algo que me llama mucho la atención, con este libro tenia la idea de que sería un libro algo más histórico, pero creo que fui con la idea equivocada.
.
Durante los capítulos (que por cierto, entre unos y otros pasan años como si nada), iremos conociendo la vida de estas dos protagonistas, conociendo sus sentimientos, las desdichas de cada una, la forma de llevar una vida tan diferente, y si, digo le ha tocado porque ellas son simplemente marionetas, y hacen lo que los hombres digan..
.
Es verdad que el libro es muy ágil y muy fácil de leer, pero creo que se centra demasiado en la vida personal de ellas, deja muy por encima lo que interesa, toda esa historia, esa parte mas política de como se llegó a esa guerra, si que se refleja lo difícil que era ser mujer en un mundo dominado por hombres, pero me mosquea que la autora sea una reputada académica en historia antigua y nos deje este libro como si fuera un libro de cotilleo.
.
Sobre las protagonistas tengo que decir que al principio me daban mucha pena por todo lo que les pasa desde muy jóvenes, pero según fui avanzando, me daban un poco igual, sobretodo con Helena y la forma que tenia de pensar y de hacer las cosas…
.
Si me pongo a resumir sus vidas : dos mujeres que se pasan la vida tejiendo, siendo sumisas, pensando en tener o no tener hijos para complacer a sus maridos, y ya…
.
Como conclusión, un libro que esta muy bien para introducirte en el tema de la antigua Grecia, en el tema de la mitología sin profundizar mucho mas, y un libro perfecto para hacerte una idea del parentesco entre todos los personajes.
.

.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Raquel_porcasualidad
 06 January 2023
¿Y si la historia de la guerra de Troya nos la contara la propia Helena de Troya? Suena interesante ¿verdad? Pues sí pero no, o no pero sí.
Me explico.

Esta es la historia de Helena y Clitemnestra, su hermana mayor, princesas de Esparta. Es la historia de las mujeres de su época, de lo que hacían, más bien de lo que no podían hacer, de las decisiones que tomaban, que en realidad las tomaban los hombres por ellas, de cómo era su vida, totalmente al servicio de su destino.

Me ha gustado verlo desde una perspectiva femenina, ver cómo era su realidad y lo poco que se podían revelar contra su destino, pero me han fallado muchas cosas:
La parte histórica brilla por su ausencia, se centra en la vida e impresiones de las hermanas.
Como se centra en eso, para mí hay un exceso de preocupaciones románticas que no me interesan.
Los saltos temporales son muchos y muy grandes, y la autora no te sitúa al hacer el cambio.
El personaje de Helena me ha parecido muy superficial, no he conseguido empatizar ni un poquito en ningún momento.

A pesar de todo esto, es un libro que le recomiendo a la gente que no haya tenido mucho contacto con la antigua Grecia, ya que ayuda muy bien a situar el árbol genealógico y presenta a muchos personajes importantes, de una forma muy ágil y amena.
Y si ya controlas del tema, puedes darle una oportunidad y ver si los buenos siguen siendo tan buenos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
angelalectoravoraz
 03 October 2022
Reseña en IG @angela.lectoravoraz

Helena y su hermana Clitemnestra sueñan con poder criar a sus hijos juntas y no tener que separarse. Pero lamentablemente, aun siendo unas niñas, su padre las promete en matrimonio. Y pronto ambas deberán asumir el papel de la buena esposa: calla, obedece a tu marido y trae hijos al mundo. Además una de ellas deberá abandonar su hogar, Esparta, para ir a un lugar extranjero.

Tenía muchas ganas de leer este libro. La historia que todos conocemos de Helena de Troya, pero contando por la propia Helena y la de su hermana —hasta ahora desconocida para mí— Clitemnestra.

El libro trata temas interesantes como el amor de una madre por sus hijos, y como este, aunque se de por sentado, no todas las madres llegan a sentirlo.

Al principio logré empatizar con las protagonistas —imposible no hacerlo, con la vida que les ha tocado vivir—. Pero, a medida que iba a avanzando, fui perdiendo un poco esa conexión, especialmente con Helena, no por el tema relacionado con los hijos, porque cada una debería poder decidir sobre su propio cuerpo, sino por sus sentimientos hacia otras mujeres —mujeres a las que les ha tocado jugar peores cartas que a ella—. Pero finalmente en la última parte del libro, lo único que sentí por ellas, fue lástima. Porque era realmente triste el papel que tenía la mujer.

Básicamente el libro podría resumirse en las protagonistas encerradas entre cuatro paredes, tejiendo, preocupadas por ser lo más sumisas posible, tener o no hijos y complacer a sus maridos. No parecen tener pensamiento propio, ni tener la más mínima muestra de rebeldía durante la mayor parte del libro.

La historia no tiene un ritmo especialmente lento para ser novela histórica, pero tampoco rápido. Está narrado en tercera persona, y por las voces de ambas hermanas, algo fundamental.

Lo recomiendo si te interesa conocer un nuevo pinta de vista de la historia que todos conocemos, pero teniendo claro que es una visión realista, pero dura, del papel que tenía la mujer en esa época.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Silviilove
 16 August 2021

Las hermanas Helen y Klytemnestra, hijas de Lord Tyndaroes rey de Esparta son famosas en la mitología griega por sus papeles en la Guerra de Troya.

La historia se centra en la vida de éstas hermanas desde su infancia y contada a través de sus ojos.
Veremos como Helena era la pequeña, la consideraban la belleza era muy pizpireta y su hermana Klytemnestra tenía que estar muy pendiente de ella para que su padre no las fustigase si cometían un error.

Las niñas se criaron en lujo y poco se esperaba de ellas aparte de saber tejer y dar a luz un heredero.
Una vida un tanto aburrida que llevó a Helena a escapar con Paris a una vida más satisfactoria y condujo a la tragedia de la Guerra de Troya.

Veremos el sufrimiento tras la separación de las hermanas, sentiremos en la piel sus deseos, miedos y como ambas mujeres luchan por controlar su propia vida.
Se verán también otras figuras mitológicas y como afectarán a la vida de éstas.

Me ha llamado la atención el retrato que hace la autora de los personajes. Como las mujeres parecen apacibles y aceptan el destino que les han impuesto mientras que los hombres podían ser infieles y eso significaba que amaban a sus esposas.

Es una vuelta de tuerca ya que en mitología a Helen la retratan como una tentadora y a Klytemnestra como una madre furiosa vengativa.

Una gran historia que os recomiendo si os gusta la mitología con una prosa ligera, atrayente y moderna.
Las pags vuelan y está cargada de traiciones, celos y venganza.
Me ha encantado conocer esta nueva recreación y sus orígenes contada a través de la visión de ambas hermanas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Cuanto sabes de suspenso psicológico

¿ cómo se llama el autor de " El psiconanalista"?

Joseph Ratzinger
John Katzenbach
Milie Rainzt
John Hamish

8 preguntas
16 lectores participarón
Crear un test sobre este libro