InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8426407773
Editorial: Lumen Editorial (05/11/2020)

Calificación promedio : 4.76/5 (sobre 29 calificaciones)
Resumen:
Fue uno de los grandes iconos del siglo XX, el rostro más popular de todos los tiempos. De ella se enamoró el gran público, además de cineastas, escritores o el mismísimo presidente de Estados Unidos. Sin embargo, murió sola e incomprendida a los treinta y seis años. ¿Quién era verdaderamente Norma Jeane Baker? La actriz más conocida de la historia cinematográfica, el símbolo sexual de toda una época, el prototipo por excelencia de la rubia tonta ocultaban a una per... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (25) Ver más Añadir una crítica
mariacriado
 18 September 2021
Marilyn: una biografía” es una preciosa y diferente biografía del ídolo Marilyn Monroe, escrita e ilustrada por María Hesse.
Cuando nos encontramos con libros de esta talla, donde se ve el mimo, el cuidado y la dedicación que se han invertido en ellos, es un gusto tenerlos entre las manos, disfrutar y dejarse llevar por la historia que nos cuentan en su interior.
Biografías de Marilyn Monroe hay multitud. Pero estoy segura, que como ésta, ninguna. Casi todas las que se han publicado a lo largo de los años han sido escritas por hombres, y desde la mirada masculina, mirando a Marilyn como al mito sexual. Pocas biografías están hechas mirando a la Marilyn mujer, y lo más importante, ilustrada y narrada en primera persona. Lógicamente no la ha narrado Marilyn, pero la autora, María Hesse se ha documentado ampliamente y ha sabido ponerle la voz personal no ya de Marilyn, sino de Norma Jean.
La edición está muy cuidada, Lumen lo ha creado en tapa dura, y el título puede apreciarse el relieve en tonos dorados.
Lo que más llama la atención son las ilustraciones. Preciosas, no hay otra palabra que las defina mejor. La portada es de gran belleza, y qué mejor ilustración que la de una Marilyn leyendo, para acallar las malas lenguas que decían que era una mujer florero.
Porque Marilyn era el mito, el personaje. La mujer era Norma Jean. Y era inteligente, tenía ambición por aprender, leía poesía y otros géneros que yo personalmente no sería capaz por no saber entender. Pero el personaje es lo que vendía. Así es que la clasificaron como mito sexual por ser bonita y sexy.
María Hesse nos cuenta con la voz de Marilyn desde su infancia hasta su madurez. En las primeras páginas vemos una cronología de los momentos más importantes de su vida, no olvidemos que todo lo que cuenta, lo ilustra con bellos dibujos.
Con la narración de María Hesse, me ha dado la impresión que la propia Marilyn lo estaba contando con su voz. Es una narración llena de sentimiento, como si fuera una novela narrada en primera persona.
Podremos ver sus comienzos como modelo, su recorrido por el mundo del cine, los distintos matrimonios por los que pasó, sus amistades, sus enemigos, que también los tuvo, compañeros de trabajo en sus películas y demás gente allegada a la actriz.
Marilyn: una biografía” es un precioso homenaje a Marilyn, mostrándonos su cara más humana, la de una mujer tímida, indecisa y a la vez sumamente inteligente.
Recomiendo su lectura tanto si eres fan como si no, ya que de por sí, el libro es una preciosidad por sus ilustraciones, y su narración seguro que te va a tocar el corazón como lo ha hecho conmigo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
pvg85
 29 November 2021
Marilyn Monroe es conocida en todo el mundo como uno de los grandes iconos del cine americano y también como un prototipo de mujer específico. En esta original biografía la autora ha querido darle voz propia a la actriz y es por ello que su historia nos la cuenta, de forma ficticia, ella misma.
Me ha gustado mucho este formato en primera persona ya que, perfectamente documentado y basándose en textos reales (algunos de los cuales se intercalan en el libro), Hesse permite al lector conocer, no a la actriz sino a Norma Jeane Baker. Una mujer joven, sensible e inteligente, con sueños y esperanzas en un mundo que no estaba preparado para su auténtico ser y en el que ante las dificultades tuvo que adaptarse para sobrevivir, hacer cosas que por su condición de mujer se le exigían si quería avanzar en su carrera y tirar hacia adelante,...una vida demasiado corta llena de claroscuros que acabó con el trágico final que todos conocemos.

“Vida: de algún modo voy en tus dos direcciones. Casi siempre colgada boca abajo, pero fuerte como una telaraña al viento.”

El hecho de que sea la propia Marilyn quien nos cuente su propia vida con sus anhelos y ambiciones, creo que ha sido todo un acierto por parte de la autora. A través de ella podemos conocer la otra cara de la actriz, a Norma, hacernos una idea de lo que era su vida y sentirnos cercanos a ella. La lectura ha sido como pasar una tarde de confesiones y charla con Norma, algo íntimo y cercano, como harían unas amigas. Y uno de los aspectos que más me han gustado conocer de ella es que le gustaba escribir y era una gran lectora, ambas aficiones eran su vía de escape.

El libro está compuesto por una maravillosa introducción de María Hesse donde nos cuenta cómo se gestó la idea y sus motivos para hacerla. le sigue una original cronología de la vida de Marilyn a modo de índice y el cuerpo del libro viene estructurado en capítulos titulados como sus películas, un detalle que me ha gustado mucho. Y finaliza con una interesante bibliografía, la procedencia de los textos compartidos y una breve biografía de la autora/ilustradora. Además, todo el conjunto viene acompañado en todo momento con sus ilustraciones que me han parecido muy originales, de trazo aparentemente sencillo pero que transmiten una barbaridad y se complementan con el texto a la perfección. La edición en su conjunto es maravillosa, muy cuidada tanto en calidad como es aspecto, buen papel y buen tamaño de letra.

Ya solo me queda comentar que al final de la introducción Hesse nos sugiere que tras la lectura “volváis a sus películas y, quizá desde otra óptica, encontréis a la verdadera Marilyn” y eso quiero hacer; a parte me quedo con muchas ganas de leer las otras biografías realizadas por la ilustradora, especialmente la de David Bowie.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
srtarico
 30 June 2022
Soy fan declarada de María Hesse. He tenido varias de sus agendas, la sigo en redes sociales y admiro su trabajo como dibujante e ilustradora. de las tres biografías que ha escrito y dibujado (Frida Kahlo, David Bowie y Marilyn Monroe), esta es la primera que he disfrutado y no descarto hacerme con las otras dos, pues ambos personajes me gustan especialmente.Marilyn, según su autora, no es una biografía, sino una obra de ficción. Hesse indica en la introducción: "Mi empeño en este libro ha sido recopilar esa otra verdad, la menos conocida. Sin juzgarla e intentando comprender todo su ser, hasta el rincón más oscuro. Jugar con lo que ella inventaba, con el relato que ella quiso ofrecer. Y con mi propia verdad, porque no olvidemos que este es un libro de ficción". Cuánto se ha escrito sobre el género de la biografía. ¿Acaso no son todas obras de ficción? Un relato sobre los hechos del pasado sabiendo de antemano lo que pasó luego de los hechos narrados, las consecuencias de todos los actos, la influencia del personaje biografiado, lo conservado del personaje... Marilyn es un relato biográfico original, narrado en primera persona, como si la propia Marilyn nos contase sus memorias. Esta primera persona consigue una empatía mayor del lector hacia el personaje. Aunque hay un relato fidedigno de los hechos principales de la biografía de la actriz estadounidense, los sentimientos y emociones que siente Marilyn tienen un papel protagonista y, al ser su propia voz -ficcional-, la que los cuenta, el lector la acompaña en ese viaje emocional. Se ve, así, no tanto a la gran estrella, sino a la mujer insegura, frustrada, manipulada y explotada por todos, pero también a la Marilyn culta, inteligente, reflexiva, profesional y consciente de todo lo que le ocurría. Marilyn es una biografía triste, no solo porque la historia lo sea, sino también porque en ella vemos a la persona que había detrás del cabello rubio, los labios rojos y los vestidos exuberantes. Aquí vemos a Norma Jean Baker.Me gustó especialmente que se le dedicase espacio a la niñez de Marilyn, etapa de su vida de la que yo conocía solo algunas pinceladas, y que marcó a la actriz durante toda su vida. También me gustó mucho que no se incluyese su muerte, Marilyn termina en una especie de apoteosis, de enaltecimiento y reivindicación de sí misma y de su relato, para no manchar su historia ni contaminarla de morbo, culebrón ni tragedia gratuita.En cuanto a la ilustración, qué decir. Siento debilidad por los dibujos de María Hesse, sus mujeres, de trazos aparentemente sencillos, transmiten tantas cosas. Plásticamente, es un libro precioso, cuya lectura debiera ser lenta para deleitarse con las ilustraciones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
RepellentBoy
 17 June 2021
Marilyn es la tercera biografía que publica María Hesse sobre un gran personaje de la historia. Después de Frida y Bowie, llego el turno de la mítica Marilyn Monroe. Y si bien los tres me han parecido maravillosos y me han descubierto aspectos muy interesantes de personas que ya me gustaban (Bowie) o que quería conocer más (Frida), el de Marilyn ha sido el que más he disfrutado, y además con una diferencia bastante holgada.

Desde su más tierna infancia Norma Jean, mucho antes de ser Marilyn, convivió con la soledad y el abandono, sensación que la persiguió a lo largo de su vida. Esta estuvo plagada de despedidas y de decepciones, llena de personas que se acercaban a ella por interés y que trataban de aprovecharse de ella. La cosificación de su cuerpo fue una de las grandes luchas de su vida. Luchó por que se la tomaran en serio, porque vieran en ella la mujer inteligente y cultivada que era, pero el mundo solo quería verla como un objeto hecho para satisfacer los deseos de los hombres.

Solo encontraba felicidad en su profesión, la cual amaba sobre todas las cosas y se la tomaba tan en serio que le valió el típico comentario de "mujer con la que es difícil trabajar", porque claro, una mujer que usa la voz que tiene, siempre resulta "difícil" para este sistema de mierda. No esperaba encontrarme a una Marilyn tan feminista, que se quejaba tanto de la cosificación de su cuerpo, como luchaba por no quedarse atrás en un mundo dominado por hombres. Además trataba de aportarle a sus personajes femeninos inteligencia, no quedarse solo en los papeles de mujer tonta que le adjudicaban.

Me he enamorado mucho de Marilyn, una gran desconocida para mí hasta ahora. Y tanto es así, que estoy deseando empaparme de sus películas. Y, por supuesto, ya tengo varios libros sobre ella ubicados para seguir conociendo a la mujer que fue. Sobre todo quiero leer sus diarios, donde expresaba todos estos miedos y escribía poesía. Si queréis conocer a una Marilyn diferente de la que el machismo nos ha querido vender, haceros un favor y leer esta biografía. Un trabajo impecable de la mano de María Hesse,acompañadas de esas maravillosas ilustraciones, así que poco más se puede pedir.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Blog_La_Copela
 18 January 2023
Parece un personaje del que lo sabemos todo. Pero con esta biografía ilustrada, María Hesse demuestra que se puede contar más sobre la vida de Marilyn y además contarlo mejor.

Como ya vimos en anteriores trabajos de María Hesse, este biografía está contada en primera persona (ficcionada) y hace un recorrido por su vida desde el momento de su nacimiento hasta el año de su muerte. Desde Norma Jean Baker, hasta Marilyn Monroe y cómo la segunda termina por eclipsar a la primera que, cargada de inseguridades y una infancia truculenta, se desvanece poco a poco tras la máscara. Aunque las notas de la propia actriz, sus declaraciones y lo que de ella nos ha llegado nos dan a entender que hay muchos secretos que solo ella conocía, que su dolor tal vez era mayor del que dejaba ver y que poseía muchas más capacidades de las que le dejaron mostrar.

La interpretación nace como un juego que se convierte en vocación a muy temprana edad. Una niña que no entiende el por qué de las casas de acogida y los orfanatos, teniendo una madre. Un sentimiento de abandono y rechazo la acompañan gran parte de su vida.

Descubriréis en esta maravilla de ejemplar cómo se da su primera oportunidad en el mundo del cine, lo que más le gustaba y lo que menos de aquella profesión, cómo se construye el personaje de Marilyn, qué papel tienen en su vida los diferentes matrimonios y muchos otros datos realmente interesantes.

Con una sensibilidad única, una inteligencia emocional soberbia y la delicadeza de su pluma y pincel, María Hesse ha elaborado una biografía francamente única y muy especial. Recomendadísima.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (12) Ver más Añadir cita
booksandfusbooksandfus20 August 2021
Seguían viendo solo una de mis caras, a la que apuntaban los focos. No sabían que las estanterías de mi casa iban llenándose de libros de Whitman o Tolstói, con anotaciones y esquinas dobladas
Comentar  Me gusta         40
Blog_La_CopelaBlog_La_Copela18 January 2023
¿Qué puede ser una mujer? Debería ser todo lo que quisiera; sin embargo, al final es lo que la sociedad y su contexto le permiten.
Comentar  Me gusta         60
laratitadelibroslaratitadelibros04 July 2022
Solo cierta partes de nosotros llegarán a tocar partes de otras personas. La verdad de cada uno es sólo eso: la verdad de cada uno.
Comentar  Me gusta         20
ilustrayleeilustraylee15 September 2021
[...] me empeño en creer que algo cambiará, que encontraré mi lugar. Que podré ser libre, que nunca más tendré miedo. Que un día seré eterna.
Comentar  Me gusta         10
pvg85pvg8529 November 2021
No es que llevase exactamente un diario, pero cuando me pasaba algo, lo anotaba en folios sueltos, en cuadernos, en cualquier parte, y luego muchas veces simplemente lo rompía. Escribir me ayudaba. Leer y escribir siempre me ha ayudado en los momentos difíciles de mi vida.
Comentar  Me gusta         00
Videos de María Hesse (23) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de María Hesse
En la mente de Sherlock Las Malas de María Hesse
Galatea de Madeleine Miller El cielo es azul, la tierra blanca de Hiromi Kawakami Las Malas de Camila Sosa Historias de color tierra Pasiones de Rosa Montero La hermana menor de Mariana Enríquez El libro negro de las horas de Sáenz de Urturi Yo, Tituba, la bruja negra de Salem de Condé
otros libros clasificados: biografíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Pintores y literatura

Escribió un libro titulado "De lo espiritual en el arte"

Leonardo da Vinci
Fra Angelico
Vasili Kandinski
Giorgio Vasari

10 preguntas
26 lectores participarón
Thèmes : Bellas Artes , arte , arte contemporáneoCrear un test sobre este libro