![]() |
Antes que nada, aclarar un detalle no menor: esta edición del Martín Fierro no es una historieta, ni una novela gráfica. Entiendo que la presencia del “Viejo Breccia” nos oriente para ese “lao”, pero no. del poema no hay mucho para decir, más que vale la pena leerlo porque es una puesta en palabras de una fuerte crítica hacia el estado de la época en que se escribió, y que ciento cincuenta años después, sigue vigente. Nos cuenta el abandono hacia los pobres, la corrupción de Jueces y MIlitares, enriquecimiento de estancieros ricos a costilla de gauchos pobres, etc. Y, qué decir de las imágenes que Breccia produce para esta obra. desgarradora e inquietante belleza. Bien Breccia. No duden en leer este poema, aunque no entiendan mucho de gauchesca ni nada de eso. Todas las ediciones disponen de glosarios y estudios introductorios para ponerlos en causa. |
04 de Mayo, 2023 | Auditorio Jorge Luis Borges
Presentación del proyecto Martín Fierro, ópera criolla sobre el poema de José Hernández a partir de una idea y adaptación de Dali López. Breve recital.
Música original de Dali López y Luis El Perro Méndez, con arreglos y dirección musical de José Luis Castiñeira de Dios. La pieza se corre de la ópera italiana para dar lugar a un criterio propio que dice y canta lo que escribió Hernández. La música original recurre a los más variados ritmos del folclore identificados con las distintas regiones de la Argentina.