![]() |
El rayo que no cesa es un libro que incluye los poemas publicados en El Gallo Crisis, los agrupados con el título de El silbo vulnerado, el poema El silbo de las ligaduras, los poemas agrupados de igual modo con el título El rayo que no cesa, la elegía la muerte de Ramón Sijé y un soneto final. El volumen comienza con el poema en redondillas de rima alterna Un carnívoro cuchillo, sigue con trece sonetos hasta la silva polimétrica Me llamo barro, después trece sonetos más, la citada Elegía y el Soneto final. En este libro, el autor muestra su capacidad para conformar composiciones sin moldes fijos por medio de una agilidad formal y un dominio del lenguaje exento de anteriores tensiones poéticas. El poeta ya domina la técnica versificadora y posee una seguridad creativa, que le lleva a evitar mimetismos y compuestos artificiosos y a llenar sus versos de experiencias íntimas y de tonos existenciales. Miguel Hernández se identifica con el toro por su nobleza, su virilidad y su destino trágico ante sus deseos amorosos insatisfechos, por eso este es un poemario de amor incumplido, de agonía por la ausencia.
+ Leer más |
23/07/2020. Las redes sociales han supuesto un nuevo canal para los centros culturales y de pensamiento para llegar a su público, para acercar la cultura más allá de sus ciudades. ¿Cómo han afrontado las cuarentenas estos centros en sus diferentes países? Cerrados al público de forma presencia, el ámbito digital se ha convertido en estos meses en la vía exclusiva para difundir la cultura. Lo analizamos en este debate.
Participantes
- Romina Gretter, programadora Cultural del C3- Centro Cultural de la Ciencia.
- Ana Ochoa, directora de comunicaciones y Cultura del Parque Explora y el Planetario de Medellín (Colombia).
- Ana del Castillo, del CENART (México).
Modera: Santi Gª Cremades, matemático, profesor de la Universidad Miguel Hernández y divulgador científico.