InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8411047431
Editorial: Editorial Circulo Rojo (21/07/2021)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Oihane
 13 December 2021
Si bien la poesía no es el género que más he leído en los últimos tiempos, considero que únicamente saliendo de nuestra zona de confort habitual podemos encontrar libros que nos sorprendan y autores cuya pluma merece la pena conocer. Este es el caso del poemario de Jesús Hernández Arnela, el segundo de los que tiene publicados. Se trata de una obra que consta de un número considerable de breves escritos, en su mayor parte poemas aunque el libro también nos sorprende con algunas cartas del autor intercaladas entre estas composiciones.

Cabe señalar que en el primer momento tuve la duda de encontrarme con un libro cuya reseña no pudiera afrontar con facilidad al tratarse de un género menos frecuentado para mi; sin embargo, hallé una obra accesible y con un gran gusto, una manera perfecta iniciarse en la poesía. El autor nos traslada con una gran emotividad sus breves poemas dedicados a miembros de la familia, lugares que despiertan su sensibilidad, seres queridos, incluso elementos de la naturaleza o momentos puntuales de la vida que nos describe de manera íntima y, como él mismo señala, dejándonos acceder a un cachito de su corazón.

Por otro lado, el libro cuenta con una bella edición plagada de imágenes y fotografías que reflejan todo eso en lo que su poesía incide, trasladándonos de una manera aún más eficaz a esos rincones y personas que nos da a conocer el autor. Además de la delicadeza con que están escritos sus versos, considero que sus poemas tienen el gran acierto de conmovernos con situaciones con las que todos nos podemos sentir identificados en algún momento. Si yo tuviera que elegir alguno, destacaría la belleza de poesías como "A mi padre", "Un mar de cristal" o "Te bajé la luna".

Para finalizar quisiera señalar el gran acierto de la realización de una obra que pueda servir para hacer accesible la poesía. Considero que en este sentido el libro de Jesús Hernández Arnela consigue trasladarnos una escritura que, no por el hecho de constituir una poesía tradicional pierde en belleza. de hecho, es muy meritorio proyectarnos una composición tan íntima con tanta sensibilidad y poniendo una parte de su alma en cada poema. Nos enseña además a encontrar ese sentimiento en muchos lugares que nos son comunes y a encontrar esas palabras que a veces quedan atascadas en algún lugar entre el corazón y la garganta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Video de Jesús Hernández (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Jesús Hernández
Presentación del libro «La secreta de Franco: la brigada político social durante la dictadura» (Espasa, 2022), con Pablo Alcántara Pérez y Fernando Hernández Sánchez, historiador.
Tras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión franquista puso en marcha todos los mecanismos a su alcance para la construcción de un «Nuevo Estado». Entre ellos, destacó la creación de la Brigada Político-Social (BPS), o Policía política, que, en palabras del escritor Manuel Vázquez Montalbán, era la «verdadera guardia pretoriana» de la dictadura.
Pablo Alcántara, en un riguroso y exhaustivo trabajo de investiga­ción, demuestra la evidencia de esas palabras a partir del estudio y la recopilación de información inédita de los expedientes personales de sus principales agentes, de sus boletines de investigación, de la documentación de los tribunales militares y civiles, así como de di­versas entrevistas.
En esta obra, la primera que trata la historia de esta institución en todas sus dimensiones, se desvelan asimismo sus relaciones con la Gestapo, la CIA y el FBI, o sus técnicas de tortura contra los militan­tes antifranquistas. Y analiza qué fue de los agentes de la BPS tras la muerte del dictador, cuando, de la noche a la mañana, se convir­tieron en policías «demócratas», sin ser juzgados por su actuación durante los años de la dictadura.
Fernando Hernández Sánchez es profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid y de Enseñanza Secundaria, Doctor en Historia Contemporánea por la UNED, miembro de la Asociación de Historiadores del Presente y colaborador del Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española. Preside la Asociación Entresiglos 20-21: Historia, Memoria y Didáctica, dedicada a la investigación sobre la enseñanza escolar de la historia reciente. Sus investigaciones versan sobre la historia del movimiento comunista en España. Ha publicado artículos sobre este tema en diversas revistas (Historia16, La Aventura de la Historia, Historia del Presente, Cuadernos Republicanos, Ebre38). Es autor de Comunistas sin partido: Jesús Hernández, ministro en la Guerra Civil, disidente en el exilio (2007). Es coautor, con Ángel Viñas, de El desplome de la República (Crítica, 2009).
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea