![]() |
Esta novela la vi en las novedades de Loqueleo de este mes. La portada se me hizo muy llamativa porque juega un poco con el título y además, refleja bastante bien gran parte de la trama. Leí un poco por encima cuál era el argumento pero sólo quería leerlo porque trata de dos temas muy delicados y actuales como son el maltrato doméstico (englobando a más miembros de la familia y no sólo a la mujer o pareja) y el bullying o acoso escolar. Ambos aspectos siempre son muy difíciles de retratar de forma literaria y comprensible para jóvenes (la novela está dirigida para edades a partir de los 14 años) y mi mayor miedo era que se reflejaran como de pasada en todo momento, y más viendo la brevísima extensión de la novela. En cambio, he quedado satisfecha y más que satisfecha porque toda la historia se basa absolutamente en eso. Uno de los aspectos que nos muestra la novela es el peligro de las redes sociales y de la mensajería instantánea, y cómo una simple broma entre “amigas” puede acabar destrozando el ánimo de Lucía, una chica que de repente ve cómo todo el mundo la juzga y la mira por una simple foto. Se añade el hecho de que además la autora ha querido agravar la situación dejando desamparada a la propia víctima (vamos, muy como en la realidad). Se pueden ver claramente todos los pasos que se van dando para que una situación se vaya por completo de las manos, de forma que sea prácticamente imposible discernir quiénes son los responsables cuando llega un momento en que todos son culpables, por activa o por pasiva. Y en el proceso vamos viendo como Lucía experimenta todos los sentimientos posibles hasta caer en un pozo negro de rabia, indiferencia, miedo y resignación. Por su parte, la difícil situación de Antonio en casa de sus tíos también nos muestra otra triste realidad. El chico se ve forzado a vivir en un ambiente hostil, con abusos sistemáticos por parte del marido de su tía, mientras su madre intenta ganarse la vida en España enviando dinero para pagar los gastos de su hijo y ahorrar para darle una vida mejor en su país. Mientras tanto, Antonio le oculta el maltrato para que ella no se preocupe y soporta humillaciones, golpes y abusos también gracias a la amistad de su primo Leo, que sufre casi la misma situación mientras su tía se mantiene pasiva y justifica el comportamiento de su marido. Unas duras circunstancias que ayudan mucho a poder conectar con Antonio porque al mismo tiempo que su situación es muy complicada, también su carácter es muy simple y tiene un buen sentido del humor que le da incluso un sentido cómico a las conversaciones que mantiene con su primo y el resto de personajes. Para completar el cuadro de buenos personajes, tenemos a otros dos clave en el desarrollo de la historia y que no sé cuál de ellos me ha parecido más odioso. de parte de Antonio tenemos que tragar a Norberto, el marido de su tía: un hombre cruel, cínico y abusivo con toda su familia; mientras que por parte de Lucía, al que le deseamos una paliza es a Álvaro, uno de los culpables de su desgracia. Como contrapunto, la novela también tiene una cara amable que cobra la forma de Delfina, la particular hada madrina de Antonio y Lucía, una maestra de taller de pulseras hippies muy alegre y con ropa llamativa, que conecta enseguida con los chicos y que gracias a su peculiar percepción, poco a poco los hace abrirse con sus problemas. Así que en general, la construcción de los personajes se limita a dotarlos de la historia personal necesaria para el marco argumental que sucede en tan poquitas páginas pero no por ello sus personalidades son meros instrumentos, sino que simplemente representan todos los colores desde el blanco al negro para que los odiemos o los queramos. La estructura del libro está basada en ir alternando las historias de ambos protagonistas hasta que llega un punto que se cruzan. Cada capítulo son apenas unas pocas páginas así que las dos historias avanzan muy rápido y una vez que se unen, el ritmo ya es tan rápido que ni nos damos cuenta de que las páginas vuelan. El estilo de la autora también tiene mucho que ver en esto porque tiene una naturalidad y una forma de narrar con bonitas frases y reflexiones muy profundas. El toque agradable que tiene al escribir me ha parecido maravilloso y un aliciente para animarme a leer más novelas suyas, sean de la temática que sean. Todo está tratado de una manera muy sencilla, sin ahondar demasiado en los traumas interiores y sólo mostrando los hechos para que sea el lector quien tenga que deducir los pensamientos y decidir qué siente respecto a lo que lee. Como decía al principio, iba un poco a ciegas a pesar de saber los temas que trata pero el resultado me ha parecido una gozada de novela cortita y concisa para mostrar lo fácil que se puede convertir la vida de dos adolescentes en un infierno personal. No es que sea una novela triste ni que haga llorar, es más bien simple y llana, tal cual son las cosas en la realidad, algo que ayuda mucho a empatizar sin que sea especialmente conmovedora, en el sentido de llegarnos a hacer pasar un mal rato. Todas y cada una de las fases por las que atraviesan ambos personajes son un fiel reflejo de la realidad, novelizada y dirigida a jóvenes lectores, pero que aún así no escatima en la dureza de algunas situaciones. En resumidas cuentas, la sorpresa que ha supuesto esta novela para mí creo que ha sido lo que más me ha gustado. Se trata de una historia muy realista, pensada sobre todo para mostrar el calvario que puede suponer pasar por una situación similar, incluso si empieza inocentemente. Además, se lee en unas horas (como ha sido mi caso) porque tiene algo que empuja a querer leer más. Desde luego, es una historia más que recomendable para jóvenes o más adultos porque una novela así, en realidad no tiene edad. Nos muestra la cara menos agradable de la adolescencia y a la vez nos marca una pautas para poder empatizar o sentirnos identificados con los personajes en situaciones tan extremas. Debería ser lectura “obligatoria” o al menos recomendada en los institutos porque puede ayudar a ponerse en el lugar de las víctimas, o incluso de los cómplices, por una vez. Enlace: http://enmitiempolibro.blogs.. + Leer más |