![]() |
Un libro que tiene muchísimas reseñas hechas y casi todas ellas con valoraciones altísimas y comentarios extraordinarios. Sin embargo, yo no le voy a dar la máxima puntuación, aunque realmente es una buena nota la que he considerado que se merece, a pesar de que no ha sido lo que me esperaba. Y no sólo por la consideración que se merecen los grandes lectores y compañeros con sus aportaciones, sus puntuaciones y comentarios, ni tampoco por la fama que adquirió en su momento. Un libro que leí hace ya bastante tiempo e hice la reseña que a continuación expongo aquí. Y voy a ello, lo leí y tengo que mostrar todo lo que he ido sintiendo en la medida que se iban sucediendo los capítulos. También debo añadir que he encontrado grandes y excelentes pensamientos en determinados momentos de la gran historia que abarca. Así como interesantes y provocativas cuestiones. Tiene un gran título, que ya nos indica que el libro consiste en un gran viaje desde el origen de la humanidad, y la evolución de los seres humanos hasta nuestros días. Pues en realidad, de lo que se trata es de proponer una breve historia de la humanidad desde los primeros seres humanos hasta los avances más significativos que se han ido sucediendo en cada gran revolución humana. Con extensos comentarios y también reflexiones de interés. Sapiens. de animales a dioses, aquí queda sintetizada la historia de un largo recorrido, para lograr convertirnos en dioses, con matices, por supuesto. Pero es lo que, paso a paso, nos va analizando con detalle, con brillantes exposiciones y diversas teorías, con preguntas que se pueden responder de muchas formas pero que no hay una única respuesta convincente. Por ello, mejor sin respuestas, con dibujos y fotografías explicativos, donde refleja las teorías que va tratando, con apelaciones al lector, y sí, todo ello con un alto grado de preparación. También son muy interesantes los títulos y subtítulos de los apartados que componen la obra, curiosos comentarios, comparaciones inteligentes y divertidas, así como expresiones utilizadas que llegan a hacernos sonreír en muchos momentos. Sí, todo muy didáctico, un buen razonamiento expositivo, ya que, son brillantes y satisfactorias clases universitarias de un buenísimo profesor, muy preparado y convincente, también divertido. Pero para los jóvenes estudiantes con ganas de aprender. Por ello, no olvidamos en ningún momento de la lectura, que es un profesor de historia de una universidad hebrea de Jerusalén. También utiliza la ironía y trata la gran multiplicidad de aspectos presentes en el libro, lleno de sugerencias, de interrogantes, que también nos ayudan a pensar, además de poner en cuestión muchas de las certezas que nos han llegado. Para los principiantes y profanos en la materia puede resultar un aprendizaje novedoso y excitante . Pero, pero, pero… aquí llega el abucheo, ¿me tengo que resguardar? A pesar de todo ello, hay muchos temas tratados que son absolutamente y plenamente sus opiniones, y además aspectos tratados muy conocidos, que no trata con rigor o profundidad. ( Véase el descubrimiento de América, por ejemplo). Los interrogantes que atraviesan todo el libro, creo que, serán muy útiles, para los estudiosos y especialistas en el tema, que pueden, a través de estas preguntas, abrir nuevas vías de investigación. Para mí, es un libro que tiene una lectura irregular con interesantes capítulos, sobre todo los de la primera parte, después aparecen otros en los que decae la atención, vuelve a subir más adelante y así hasta el final. Atención, también me he divertido, y esto hay que tenerlo en cuenta. Y sí, me ha gustado leerlo y conocerlo. Además un aspecto muy destacable de su lectura es que todo es cuestionable. Absolutamente de acuerdo. ¿Podemos estar seguros de que el autor cogió la antorcha encendida para desde la puerta de la caverna, mostrar a los prisioneros la salida a la luz? O, por el contrario ¿Habiendo otras puertas solo iluminó una de ellas? + Leer más |
Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤50Yuval Noah Harari10¤££¤3dc0w
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AprendemosJuntosBBVA/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?lang=es
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤26Objetivos de Desarrollo Sostenible48¤££¤8vpAgv
Vivimos en un mundo acelerado, lleno de prisas. Pasamos tanto tiempo estresados y pendientes de cumplir con las expectativas de los demás, que nos olvidamos de algo importante: cuidar de nosotros mismos. Porque estar bien con nosotros es clave para estar bien con el mundo. En este episodio, el psicólogo y escritor Walter Riso busca responder a las dos grandes preguntas que el actor Ricardo Darín establece al comienzo del mismo: ¿cómo podemos sentirnos mejor? ¿Es realmente posible el bienestar?
Walter Riso es uno de los autores más vendidos en toda la historia de Latinoamérica. Doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, lleva más de 50.000 horas de consulta a sus espaldas en las que uno de los temas que más aparece es el de cómo lograr el bienestar. Su obra trata de crear una vacuna contra el sufrimiento humano proponiendo estilos de vida saludables e intentando prevenir el dolor antes de que este aparezca.
‘Desafíos' es un programa de Aprendemos juntos 2030 que reúne a jóvenes de diferentes países y realidades para conversar y pensar sobre los retos a los que se enfrenta su generación. ¿Cuáles son los que más les preocupan?, ¿Cómo piensan resolverlos? A lo largo de 10 episodios introducidos por el actor argentino Ricardo Darín, este proyecto de BBVA congrega a más de 100 jóvenes de países como Argentina, Colombia, España, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, entre otros, para reflexionar sobre 10 desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Con las intervenciones del historiador y filósofo Yuval Noah Harari; del cirujano y escritor Mario Alonso Puig; de la psicóloga y presentadora de televisión, Silvia Olmedo; de la psiquiatra Marián Rojas-Estapé; y del psicólogo y escritor Tomás Navarro.
#EldesafíodelBienestar
#Aprendemosjuntos