InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8426411010
Editorial: Lumen Editorial (10/03/2022)

Calificación promedio : 4.52/5 (sobre 30 calificaciones)
Resumen:
«Esta eres tú, y aún no me conoces, pero ya estoy ahí, contigo». Así comienza este emocionante viaje a través de desiertos, océanos y cuevas en el que «la compañera» guiará a La Volátil a través de desiertos, océanos y cuevas para asomarse a distintos episodios de su vida que dejaron una huella importante a la hora de convertirse en quien es. Un recorrido por la memoria y los recuerdos sembrado de amor, humor y ternura, pero también de dolor, culpa y miedo, cuya últ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (20) Ver más Añadir una crítica
Laubythesea
 01 June 2022
Hay personas que tienen la capacidad de generar un impacto con sus obras, Agustina Guerrero es, para mí, una de ellas.
 
Durante años me reí muchísimo con las viñetas de su alter ego La Volatil pero tengo que decir que sus últimas dos novelas gráficas, ‘El Viaje' y ahora ‘La compañera' han sido mucho más que risas. Cuando hablo de que tienen un impacto en mí quiero decir que son un fuerte golpe emocional. No me quedo bien cuando las termino, me dejan un nudo en la garganta, pero al mismo tiempo, me dejan mejor. ¿Tiene sentido? Tal vez no, pero mirad, ¿quién entiende claramente cómo funcionan nuestros sentimientos?
 
La compañera' es un recorrido por la vida de Agustina, así inevitablemente, es una obra sumamente personal. Que alguien se abra así, en canal, ante ti, mostrando sus alegrías y triunfos, pero, sobre todo, sus miedos, inseguridades y perdidas, crea un vínculo. Esa vulnerabilidad apela al lector a hacer lo propio, abrirse ante uno mismo, a recordar, a enfrentarse a cosas dolorosas en las que preferimos no pensar, pero también a volver a esos lugares donde empezamos a forjar la persona en la que somos en la actualidad. Pensar en la gente que estuvo a nuestro lado, en los que ya no están y en los que siguen ahí. Recordamos para aprender, para mejorar y recordamos para no olvidar. No olvidar el olor del pintalabios de tu abuela, tu primer concierto, los veranos infinitos de la infancia, el primer desamor, la ilusión de las navidades, la vez que defraudaste a tus padres… Ya ni hablo de Agustina, hablo de mí. Porque La compañera te remueve, es la vida de Agustina la que ves en dibujos, pero es la tuya la que aparece inevitablemente en tu cabeza con el paso de las páginas.
 
El libro tiene un planteamiento muy original para este recorrido por la vida de Agustina que no os desvelaré, pero… es una suerte de terapia para el lector, e imagino (y me gusta pensar que para ella también).
 
 Es cierto que al acabar de leerlo puedes decir, ¿qué me quería contar? ¿hay un fin en este argumento? Para mí, el fin, en este caso, es el camino. Este libro es un paseo, por tu vida, por tus recuerdos. (Consejo: ten clínex cerca).
 
Consejo 2: No regaléis este libro, autorregalaros este libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Elrincondeeli
 05 June 2022
Es mi primer contacto con esta autora e ilustradora y me ha fascinado.
Gracias a la editorial y a @babelioespanol por el envío del ejemplar.
.
A través de sus páginas recorremos la vida de su autora y a través de la que nos enseña que detrás de todo lo malo hay algo bueno.
Que recurrir a nuestros recuerdos puede ser una terapia magnífica y que no hay que dejar de luchar NUNCA.
.
Me ha gustado ver como su autora, a pesar de las piedras que la vida le ha puesto en su camino, ha logrado salvarlas y seguir.
Ciertamente, he sentido rabia en ciertos puntos.
¡Cómo a veces las personas pueden ser tan crueles!
.
Pero, en fin, me alegro infinito que superara todos esos baches y que hoy podamos disfrutar de sus libros.
.
Las ilustraciones me han flipado.
Me he quedado enamorada de ellas.
😍 😍 😍
.
Creo que quizá alguna de ellas la enmarque y la deje bien a la vista para recordarme todos los días lo importante que es seguir adelante y creer en uno mismo 😉
.
.
Enhorabuena Agustina. 😘
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
ohnya
 06 July 2023
He leído este libro por recomendación de mi psicóloga. Me dijo que tal vez me podría sentir identificada con algunos capítulos y aunque tenía mis dudas, lo pedí en la biblioteca. Debo admitir que me lo he devorado en una tarde. La historia me ha atrapado y movido por dentro más de lo que esperaba.
La compañera habla de los recuerdos, de las vivencias de cada uno, de lo que hemos sentido en cada pagina de nuestra vida y de como, ya sea para bien o para mal, nos cambia. La compañera nos acompaña (nunca mejor elegido el nombre) por las vivencias y recuerdos de su autora. Se abre en canal en contarnos sus experiencias de vida, las situaciones malas y buenas, pero inevitablemente nos hace también recorrer por nuestros propios recurdos.
Me he sentido identificada en muchas de las cosas, pero sobre todo en la ansiedad y el como la propia Agustina ha enfrentado las victorias en su vida. Me ha hecho darme cuenta que yo misma caigo en el mismo habito doloroso de; "Los fracasos de mi vida son míos, pero las victorias no".
Ese pensamiento tan negativo que hace que te hundas. Si soy sincera ahora mismo acabo de terminar un master y me he encontrado en la misma situación que Agustina. No estoy orgullosa de el trabajo, la gente me felicita, pero no me siento feliz, porque no considero que lo hecho bien, o pienso que era fácil ...me siento una farsante. Y en este libro refleja muy bien esa situación.

No quiero contar más del libro porque creo que merece muchísimo la pena leerlo, es profundo pero divertido y fácil de leer gracias al estilo relajado y los dibujos tan únicos de "la volátil".

Es el segundo libro de la autora que leo y aunque el anterior no llego a calarme tanto, con este me ha hecho querer leer "El viaje" y seguir más a la autora.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Silviilove
 08 June 2022
🌸 La compañera 🌸
"Sin emoción no hay recuerdo"

Nos encontramos ante un viaje maravilloso de superación ♡

La lucha y supervivencia de una familia frente al régimen militar en Argentina, el nacimiento de Agustina y ése recorrido a través de sus emociones y recuerdos.

La autora retrata a la perfección la belleza y los clarooscuros de la vida mediante los ojos de Agustina, se sumerge en una etapa de transición y con cada recuerdo interiorizado irá rememorando sus miedos, tristeza, falta de confianza...

Las ilustraciones son evocadoras y conmovedoras con ésos momentos dónde acechan los fantasmas del pasado frente a otras vivencias más luminosas, haciéndote sentir empatía hacia Agustina e identificada en algunas ocasiones.

Es difícil cuando depositas tu confianza en las personas equivocadas o cuándo te hacen creer que no eres tan buena para ser capaz de conseguir un logro, haciéndote más pequeñita todavía.

Otro punto a destacar es que las mujeres jamás hemos de normalizar ningún tipo de abuso y me emocionó la preciosa relación de Agustina con su abuela con ése miedo a la pérdida de un ser querido y el vacío que nos dejan 🥺

Cómo veis me ha encantado!!
Una historia que nos recuerda que la vida nos marca y hemos de vivir al máximo cada instante e inevitablemente acabamos aprendiendo de cada uno de nuestros errores y experiencias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Retse
 11 October 2022
Retrato intimista de Agustina Guerrero, diseñadora gráfica y dibujante nacida en el pueblo argentino de Chacabuco.
Publicado por @lumenedit en marzo de 2022, @agustinaguerrero nos presenta su personaje desde un narrador interno contándonos parte de su vida desde antes de su llegada al mundo, y a partir de ese momento asistimos a un recorrido de su vida en recuerdos en primera persona.
De manera magistral a través de las ilustraciones así como de los sentimientos que va despertando en el lector, nos adentramos en los recuerdos de una vida con sus luces y sus sombras, con episodios maravillosos y otros totalmente detestables que se encuentran escondidos pero que valientemente nos saca a la luz.
Sin duda es una gran obra que despierta en el lector sentimientos agridulces y que hace plantearse un recorrido por sus propios recuerdos.
Una obra valiente que saca de la autora episodios escondidos y que a través de sus dibujos nos muestra de una manera espectacular.
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (3) Añadir cita
GemaDadoGemaDado09 February 2023
Una vez leí que recuerdas todo aquello donde ha habido una emoción. Sin emoción no hay recuerdo
Comentar  Me gusta         20
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo22 January 2023
Una vez leí que recuerdas todo aquello donde ha habido una emoción. Sin emoción no hay recuerdo.
Comentar  Me gusta         10
mifugamifuga03 December 2022
- ¿Y qué haces con tus recuerdos? ¿Vuelves a ellos?
- No mucho... (...). Porque me da nostalgia.
Comentar  Me gusta         00
Video de Agustina Guerrero (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Agustina Guerrero
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente.
Algunas de sus autoras visitaron Fnac Triangle para un encuentro muy especial
Descúbrelo aquí: https://www.fnac.es/a7956427/Almudena-Grandes-Voces-que-cuentan-Una-Antologia#?origin=YT_Exporg
#TodoPasaEnFnac
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:
“Julio”, por Julia Otero (Julia en la Onda) y Ada Diez (Hits With Tits) “24 horas”, por Lola García (La Vanguardia) y Agustina Guerrero (La Volátil) “El bicho”, por Diana López Varela (No es país para coños) y Akira Pantsu (Planeta Manga) “Auctoritas”, por Estefanía Molina (La Sexta Noche, al rojo vivo) y Ana Oncina (Los f*cking 30) “Soledad”, por Eva Amaral (Pájaros en la cabeza) y María Hesse (Frida Kahlo, Bowie, El placer) “Más mujer”, por Leticia Dolera (Morder la manzana) y Raquel Riba Rossy (Lola Vendetta) “Pasos de tortuga”, de Sandra Sabatés (El intermedio) y Sandra Cardona (Bouillon) “Por una falda de plátanos”, de Almudena Grandes (Los besos en el pan) y Sara Herranz (La persona incorrecta) “Mzungu”, de Patricia Campos (Tierra, mar y aire) y Sara Soler (En la oscuridad)
+ Leer más
otros libros clasificados: autobiografíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La chica del tren

En qué año fue publicada esta novela

2014
2015
2016
2017

10 preguntas
73 lectores participarón
Thème : La chica del tren de Paula HawkinsCrear un test sobre este libro