![]() |
Las mujeres cursan por diferentes etapas de la vida, a cada cual mas complicada que la otra. En esta colección de cuentos, que resulta ser un puntal para la obra novelística de la autora, realiza una exploración de cada una, esa disección de puntos inaccesibles, esa profundización en situaciones que resultan invisibles, o al menos que se soslayan por normalizados aporta un punto de inflexión en la literatura escrita por mujeres, Por momentos parece haber una auto inmolación, una flagelación voluntaria, sea activa, sea por omisión. Sucede en casi la totalidad de los cuentos, “ en modelos de mujer” tanto la actriz como la modelo actúan de esta forma al colocar cada una su destino en manos de la otra, en “ Barbara y la muerte” , es esa pulsión la que ke lleva a solicitar al abuelo la lleve a pescar, en “ la buena hija” , todo es una oda a este abandono. “ Malena hervida “ y “ el vocabulario de los balcones “ sostienen la premisa en un amor eterno, con intensos tintes de frustración. “ los ojos rotos” y “ Amor de Madre “ un tanto mas escabrosos, parecen escapar a esta línea de narración, pero ahí soterrado, oscuro, al igual que las intenciones y motivos de los personajes vuelve a asomar esa tendencia autodestructiva . Aunque debo decir que en todos ellos existen dos elementos más a destacar, por un lado la revancha, revancha literaria por lo bien escritos y desarrollados, aún cuando todos tienen ese sabor, ese tufilllo a Novelas en ciernes. Y el segundo elemento - Claro- la rebelión- de los personajes a permanecer, a simplemente ser , un renacer que les lleva a desviar el rumbo, poniéndome filosófico diría que a asumir su albedrío. El mas conspicuo y sabroso esta en Barbara y la muerte, aunque en “ la buena hija “ es mas contundente. Así que relación entre los relatos la hay y no solo por haber sido escritos por Almudena Grandes” Una relación que ahí está, estará y se muestra a quien quiera verla. Como la autora menciona su orden es estrictamente cronológico, pero se puede jugar a encajarlos de maneras diferentes. Es evidente que no son magníficos relatos ( aunque para mi si qué lo son sobre todo el de Barbara y la buena hija ) Pero también es claro que todos son esbozos de novelas. Una última palabra. MAGNÍFICO + Leer más |
Hay un libro en la biblioteca de Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) que en una de sus páginas habla de sí mismo. de ese historiador de prominente mechón blanco que conoce, como pocos, los rincones oscuros de nuestra historia reciente. Lo firma su amiga Almudena Grandes. “Almudena tomaba en serio a los historiadores. Cuánta gente conectó con la memoria, la historia y la dignidad gracias a ella”, recuerda en este nuevo episodio de 'En la biblioteca de'.
Desde su primer viaje a Nueva York, Casanova no ha dejado de recorrer el mundo para entender España con la perspectiva que te da la lejanía. “En 1979, cuando acabé la carera, no había buenas bibliotecas en las en las universidades españolas. Quise encontrar fuera de España lo que no encontraba dentro”, explica en el vídeo. ¿Cómo es la biblioteca de Julián Casanova? ¿Qué lecturas le marcaron como historiador? ¿Cuál es el libro que jamás abandonaría su biblioteca?