![]() |
"(...) Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle a la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico —sangre en la frente y plomo en las entrañas—. … Que fue en Granada el crimen sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!…" Antonio Machado (El crimen fue en Granada) "(...) Sea mi corazón cigarra sobre los campos divinos. Que muera cantando lento por el cielo azul herido y cuando esté ya expirando una mujer que adivino lo derrame con sus manos por el polvo. Y mi sangre sobre el campo sea rosado y dulce limo donde claven sus azadas los cansados campesinos. (...) Federico García Lorca (Cigarra) A Federico lo mataron por rojo. Por rojo y por maricón. A Federico se lo llevaron, lo mataron y aún lo lloramos. A Lorca lo quitaron del medio por querer una España mejor, por no callarse, por sus versos, por su teatro y por sus ideas.Y por maricón. A Lorca lo asesinaron por querer quitarle poder a la iglesia y por querer dárselo a las mujeres. A Federico creyeron callarlo y no sabían que a Federico, aún hoy, seguimos escuchándole, y que su canto de libertad, de cultura, su canto del pueblo y por el pueblo nos acompaña y lo usamos contra aquellos del pasado que quieren colarse en nuestro presente. Infancia, juventud, España, Argentina, Cuba, teatro, poesía, campesinos, intelectuales, familia, amigos, versos, vida, valentía de muchos, cobardía de unos pocos, muerte... todo esto encontramos en esta biografía ilustrada de Federico García Lorca. Adaptación gráfica de la biografía de Ian Gibson a la que Quique Palomo pone unas ilustraciones en blanco, negro y azul que, dentro de su sencillez, estremecen tanto o más que el texto. Una biografía muy básica pero que no deja ningún hecho importante fuera. Una historia narrada y engarzada con versos del poeta y palabras del hombre. He sonreído. He llorado. He visto a Lorca con los ojos de mi imaginación y he escuchado los tiros que le mataron con la rabia infinita del olvido que pretenden. Contra la barbarie pasada. Contra el despropósito presente. Lorca. Siempre Lorca. + Leer más |
La sede central del Instituto Cervantes en Madrid, en colaboración con el centro de Tokio, presentó esta conferencia donde se analizaron las conexiones entre el gran poeta y el mundo gay de su tiempo con todas sus implicaciones.
El hispanista irlandés Ian Gibson resumió la vida del autor y analizó al Lorca más íntimo, al poeta más humano y más sufrido. Nos habló de su infancia y juventud en Granada, de un amor adolescente traumático, de los «heroicos» años veinte en Madrid, de sus escarceos con Dalí y el escultor Emilio Aladrén, de su viaje a Nueva York y Cuba, de sus amigos íntimos de la etapa republicana, de sus continuos éxitos literarios y también de su terrible muerte.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1