![]() |
Hacía mucho tiempo que no sentía tal voracidad a la hora de leer un libro. No me malentiendan, adoro leer y trato de adueñarme de cada libro que pase por mis manos. Trato de hallarme, trato de perderme, trato de sumergirme y hasta de ahogarme en cada relato. Incluso en los malos. Pero con este fue distinto. Es cierto que al principio me costó un poco entrar en el libro. Elena tiene un estilo muy bello pero bastante elevado y además la historia tiene unas distorsiones espacio-temporales difíciles de asimilar... PERO... Elena me terminó abriendo el pecho con ambas manos, me apretó el corazón y mientras moría de dolor junto a la gente de Ixtepec, me atrajo hacia ella y me susurró al oído:" ahora sos mía". Y lo fuí. Ella hizo de mí lo que quiso. Me transformó en un monstruo pálido e insomne que no podía dejar de sentir la necesidad y las ansias irrefrenables de seguir leyendo. De que se trata? Dicen que de la Revolución Mexicana, dicen que es la historia de un pueblo usurpado por un caudillo militar (el general Francisco Rosas), dicen que del sufrimiento y la violencia que sufrió México durante más de 10 años. Yo digo que tal vez, digo que es posible, digo que seguramente sea así... pero cuando lo leí, yo sentí las lágrimas, la furia y la impotencia de una mujer que necesitaba vomitar lo que sentía. A Elena un hombre la encerró, la sometió y la calló. Cuando se casó con Octavio Paz, distinguido nobel de poesía, era menor de edad, y segun sus palabras, fue manipulada y engañada para casarse. Después del casamiento, empezó una vida de prohibiciones. Por ejemplo, Octavio Paz le prohibió volver a la universidad y escribir poesia porque ese era su ámbito ( 🙄 no fuera cosa que ella terminara siendo mejor que él🙄). Ustedes creen que es casual que el protagonista de este libro, Francisco Rosas, estuviera obsesionado con una mujer que secuestró, convirtió de prepo en su querida, encerró y sometió? Piensan que es coincidencia que a Julia se le prohibiera hasta hablar o mirar a la gente? A mi este libro me encantó porque sale de las mismas entrañas de Elena. No lo olvidaré. Nunca. P.d: leido con Pablo ( canino 68)🤗💕 + Leer más |
13/04/2023. Diálogo El género, los géneros, las generaciones, en el marco del ciclo literario El Big Bang de la literatura hispanoamericana.
El Big Bang de la literatura hispanoamericana es un ciclo de Casa de América dedicado a la celebración de una nueva constelación de escritoras latinoamericanas y españolas. Asimismo, incluye un homenaje a las olvidadas del Boom, entre quienes destacan figuras de la categoría de María Luisa Bombal, Rosario Castellanos, Elena Garro o Clarice Lispector.
Tras la actividad ¿Hacia un nuevo boom? celebrada el pasado 2 de febrero, esta segunda sesión del ciclo estará dedicada a explorar las relaciones entre tres aspectos claves de la cultura contemporánea: el género entendido como identidad de sexo en sentido amplio, los géneros vistos como modalidades específicas de la escritura literaria y las generaciones consideradas como grupos de escritoras que coinciden en sus respectivos tiempos de producción y publicación.
Bienvenida:
- Enrique Ojeda Vila, director general de Casa de América.
Participan:
- Brenda Navarro, escritora mexicana.
- Mónica Ojeda, escritora ecuatoriana.
Modera: Michelle Roche Rodríguez, escritora venezolana.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)