InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Victoria Alonso Blanco (Traductor)
ISBN : 8418363436
Editorial: Salamandra (16/02/2023)

Calificación promedio : 4.55/5 (sobre 33 calificaciones)
Resumen:
Para Elizabeth Zott, la cocina es química y la química es vida.
Conoce a esta mujer inconformista e irresistible y atrévete a cambiar el mundo

Elizabeth Zott es madre soltera y renuente estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumen... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (19) Ver más Añadir una crítica
AnaLoras
 25 April 2023
Hacía tiempo que no me reía tanto con un libro, y lo curioso es que el tema que trata no es divertido: la desigualdad de género. Pero la autora ha sabido tratarlo de una forma mordaz e irónica, divertida a pesar de que en muchos momentos es indignante, con historia de amor incluida, dolor, malentendidos… y lucha, mucha lucha. Como resultado, tenemos una novela entretenida, instructiva y adictiva.

Esta historia nos lleva hacia el pasado, concretamente a los años 1950/1960. Elisabeth Zott es una mujer inconformista con la época que le toca vivir. Ella es científica, madre soltera, y no está dispuesta a asumir los roles que la sociedad le marca ni para ella ni para su hija. Esto le supondrá enfrentarse continuamente con el mundo, con el desgaste y los disgustos que esto conlleva. Y no siempre podrá salirse con la suya, el patriarcado está demasiado arraigado en la sociedad, tanto en hombres como en mujeres, y hasta ella es consciente de que hay momentos en los que no merece la pena perder más energías en luchar.

¿Por qué ha tenido tanto éxito este libro? Estamos en el año 2023 y la historia nos lleva a los años 50/60. Teóricamente nuestros tiempos nada tienen que ver con aquellos. Me gustaría leer una opinión de una persona joven que dijese “estos hechos están obsoletos”, pero sinceramente dudo que lo diga. Yo me he identificado con muchas de las situaciones que sufre nuestra protagonista, lo que me lleva a pensar que igual las cosas no han cambiado tanto como pensamos. Yo nací al principio de los años 60, crecí y me educaron en esa época, y me resulta todo muy familiar.

Hay un tema de los que se tratan en este libro que es especialmente escabroso e indignante: el acoso en el mundo laboral, las violaciones, tener que callar y aguantar porque sabes que si denuncias no vas a ser la víctima. ¿Les suena? ¿Creen de verdad que esto ya no es así? Porque todavía hay que ser muy valiente para denunciar, la mujer que lo hace sabe que le espera vivir un verdadero calvario.

Y hablando de calvarios… importante también el papel de la Iglesia en esta historia, que por cierto muy bien parada no sale.

Recomiendo esta novela, y será muy interesante leer las distintas opiniones. Yo me he reído, pero también me ha indignado mucho, ha sacado la rabia que llevo dentro, me ha traído a la mente situaciones vividas y comentarios que he oído (y oigo) desde hace muchos años. Comentarios que no se dicen con maldad, pero duelen. Tan arraigados tenemos todos estos patrones que muchas veces no somos conscientes de que los estamos perpetuando.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1816
entresomnis
 27 April 2023
Empecé a leer este libro pensando que lo abandonaría a las pocas páginas, pero lo empecé por las buenas críticas que estaba recibiendo y por curiosidad. Qué equivocada estaba, me ha encantado.

Una novela totalmente atrapante, con unos personajes entrañables y carismáticos que se quedan en tu corazón para siempre. Con grandes dosis de machismo y misoginia, abusos y humillaciones. Mucha crítica social. Un gritó feminista. Rivalidad y sororidad entre mujeres. Y todo eso envuelto en toques de humor e ironía que convierten esta dura historia en una novela inteligente, divertida y original.

Nos encontramos en California a finales de los años 50, inicios de los 60. Elizabeth Zott es química y trabaja en una empresa de investigación. Una mujer en el mundo científico propiedad de los hombres. No se lo pondrán fácil. Su talento será silenciado y saboteado, pero su carácter fuerte y tenaz la llevará a luchar por sus sueños.

La relación entre la protagonista y Calvin Evans, nominado al Premio Nobel, de mente brillante pero de carácter huraño y solitario, nos tocará el corazón.

Pero la vida al igual que la ciencia no siempre son previsibles y así es como Elizabeth acabará siendo madre soltera y presentadora de un exitoso programa televisivo de cocina.

Su hija Mad no nos dejará indiferentes. Una niña difícil en sus primeros años y avanzada a su edad después. Pero el que se llevará buenas dosis de protagonismo será Seisymedia, una mascota llena de humanidad y amor incondicional.

Una lectura ideal para hacer entre libros más densos, que con toques de humor nos sacará unas risas a pesar de la dureza de lo que nos cuenta. Con una prosa adictiva será capaz de hacernos pasar de la sonrisa a la lagrimita fácilmente, y de la indignación y la frustración al orgullo por una mujer empoderada en una época muy complicada.
Una primera novela de una autora que no podemos perder de vista. Muy recomendado! Os va a encantar!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         116
Nuryta
 02 May 2023
Una crítica abierta a la condición de la mujer en los años 50-60, la falta de reconocimiento de su papel profesional y la estereotipación que se hace de ellas. Las mujeres tenían un acceso muy limitado a la educación profesional, su papel seguía siendo ante la sociedad el de ama de casa, esposa y amante, nada más. Quienes detectaban dotes y potencial cognitivo en ellas, se sentían con poder para usurpar sus logros y/o aprovecharse sexualmente de ellas “a cambio” de reconocimiento.

Todo esto nos lo presenta la autora en la historia de Elizabeth Zott, una joven química muy talentosa y hermosa, que tropieza una y otra vez con hombres que la desvaloran y solo se sirven de ella según les conviene. Hasta que aparece Calvin Evans, otro excelente científico que, a pesar de su retraimiento y problemas personales, logra ver en Elizabeth a la gran mujer que es, hace lo posible por respaldarla y apoyarla. A pesar de ello, por situaciones inesperadas, le toca ser madre soltera, enfrentándose a la sociedad para brindar a su hija Mad todas las oportunidades que a ella se le han negado.

Con todo y la denuncia que la novela implica, la narración es atrapante, nos hace reír y llorar junto a los personajes, tiene además un toque de misterio que también ayuda a amarrar la trama, llevándonos a crear hipótesis que no siempre se cumplirán. Además del papel predominante de un personaje particular, Seisymedia, un enorme perro que se convierte más que en mascota, en compañero de viaje de Elizabeth, Calvin y Mad.

Totalmente recomendada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         124
March_25
 14 May 2023
Puede parecer que las situaciones que he podido leer en este libro son exageradas, pero puedo asegurar que no lo son. Mi propia madre fue despedida de la fábrica en que trabajaba, y curiosamente, si se mira la fecha de cese, coincide con mi fecha de nacimiento, ni siquiera tenían derecho a la baja por maternidad, y estamos hablando de 1975.
En este libro nos situamos en Estados Unidos en la segunda mitad del S.XX, y ellos estaban bastante más adelantados que en España. Como por ejemplo, aquí, una mujer no podía tener su propia cuenta en el banco, sin la autorización del padre o marido.
La protagonista es Elizabeth, una mujer de armas tomar en una época en que lo tenía todo en contra. Decidió por sí misma cosas que en esa época eran impensables. No puedo hacer otra cosa que aplaudir a la escritora por crear a este maravilloso personaje que me ha hecho reír y por darle voz, porque muchas otras se encontraron en su situación y no se atrevieron, o si se atrevieron, intentaron eliminarla, minimizar sus logros o asignándolos a su pareja masculina. Pero no quiero quitarles importancia a Seisymedia, que de nuevo hace que me fije en un peludo como personaje favorito ni a Mad, que me ha hecho deshacerme de amor.
Totalmente identificada con muchas circunstancias que me han hecho hervir la sangre, dando gracias a la sociedad por dar pasitos hacia la igualdad, aunque sea poco a poco.
No voy a decir que es una lectura cómoda, pero se lee de un tirón porque cuenta cosas interesantes, porque hace una crítica social muy necesaria, porque nombra a mi querida Mileva Einstein (desde que leí su biografía me hice su fan número 1).
En una ópera prima fantástica, desde luego que ya tengo a la autora en mi punto de mira, es una lectura totalmente aconsejable. Tanto si eres joven, para saber la historia de las que estuvieron antes, si eres hombre adulto, para conocer lo que han pasado personas como su madre o su abuela, y si eres mujer, para no sentirte sola en este mundo loco.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
LuciaNN
 26 May 2023
Una novela muy cortita, sencilla, pero profunda, una novela que habla sobre la maternidad desde muchos puntos de vista, pero no solo habla de maternidad, sino también de amistades, empatía…
Tres mujeres protagonistas que viven la maternidad de forma diferente, tres mujeres que tienen personalidad y situaciones personales completamente distintas.
Tenemos por un lado a Laura, la narradora, una mujer que no quiere ser madre, que lo tiene claro y decide ligarse las trompas, su mejor amiga que después de muchos intentos logra quedarse embarazada, y su vecina, que tiene una relación complicada con su hijo.
Es una novela que habla de temas que la sociedad no habla, considerados temas tabú, una historia que aunque no sea un tema que me llame mucho pero considero necesario para todos (tanto mujeres como hombres, por supuesto), quizá para ser más empáticos, tanto con mujeres que quieren ser madres como con las que no…
Asique como conclusión, una novela necesaria que trata temas importantes y que aunque no sea un tema que te aplique mucho, te la recomiendo, y la forma de escribir de la autora es magnífica.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Citas y frases (22) Ver más Añadir cita
misbookbloggermisbookblogger03 June 2023
En resumidas cuentas,que reducir a las mujeres a una condición inferior a la de los hombres,y elevar a los hombres a una condición superior a la de las mujeres,no es un imperativo biológico sino cultural.
Comentar  Me gusta         40
SoniaghSoniagh21 April 2023
Nunca he entendido que en este país las mujeres casadas tengan que renunciar a sus apellidos y abandonarlos como si fueran coches usados, como si su identidad anterior no hubiera sido más que un rótulo y no llegaran a ser personas de verdad hasta haberse casado. Señora Dickman para los restos. Una cadena perpetua.
Comentar  Me gusta         170
NurytaNuryta02 May 2023
Pedirles a ustedes que se tomen un momento y se entreguen de nuevo. Desafíense a sí mismas.
Comentar  Me gusta         100
ChikiChiki07 May 2023
Reducir a las mujeres a una condición inferior a la de los hombres, y elevar a los hombre a una condición superior a la de las mujeres, no es un imperativo biológico, sino cultural. Y arranca con dos palabras: rosa y azul. A partir de ahí, todo se dispara exponencialmente sin ningún control.
Comentar  Me gusta         20
CarlibrosCarlibros15 May 2023
Quizá esa especie de torpeza zafia y jovial que te capacitaba para insultar a quien acaba de sufrir la muerte de un ser querido fuera un requisito imprescindible para formar parte del departamento de Recursos Humanos.
Comentar  Me gusta         30
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
591 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro
.._..