InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408270427
Editorial: Planeta (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.01/5 (sobre 48 calificaciones)
Resumen:
En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.

LA NUEVA NOVELA NEGRA DE LA AUTORA CON MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES

El libro más esperado del año. Un fenómeno que no te puedes perder.

Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuari... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (17) Ver más Añadir una crítica
LAKY
 05 May 2023
Tras la trilogía “El silencio de la ciudad blanca” (“El silencio de la ciudad blanca”, “Los ritos del agua” y “Los señores del tiempo”) que nos descubrió Vitoria como una ciudad perfecta como escenario de novela negra y nos trajo a un policía muy carismático llamado Unai López de Ayala pero conocido por todos como Kraken, el año pasado leí “ El libro negro de las horas”. Es esta una novela que podría considerarse perfectamente como cuarta entrega de la serie de Kraken pues recupera al famoso policía aunque en un escenario más personal, o bien como inicio de una nueva serie que, en mi opinión, será una bilogía formada por dicha novela y la que hoy reseño: “El ángel de la ciudad”

Éstas son mis impresiones

En Venecia se va a celebrar un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. La Biblioteca Nacional de España ha cedido veinte valiosos ejemplares para la exposición. Pero todo se complica: los ejemplares son robados, un antiguo palazzo situado en una isla veneciana sufre un terrible incendio y los seis españoles que allí se encontraban no aparecen por ninguna parte. Tampoco sus cadáveres. Sin embargo, era imposible salir de la isla pues sólo hay un acceso posible y las cámaras demuestran que los seis invitados desembarcaron en la isla pero nunca volvieron a salir. Entre esas seis personas podría encontrarse Ítaca Expósito, madre de Kraken. A este no le queda más remedio que trasladarse a la ciudad para intentar descubrir qué ha pasado.

Pero en España las cosas tampoco están tranquilas. Estíbaliz, compañera de Kraken, telefonea a éste para decirle que un anciano vitoriano ha pedido hablar con él pues dice que se arrepiente y que tiene algo que contarle sobre la muerte de su padre hace ya muchos años.

Sabéis que no soy nada purista respecto al orden de las series pero en esta ocasión sí lo voy a ser: no leáis este libro sin haber leído “El libro negro de las horas”. También sería recomendable haber leído la trilogía pues el protagonista es el mismo: Unai López de Ayala o Kraken pero, bueno, podría en teoría leerse este sin haber leído los tres volúmenes que la componen. No sería lo mismo porque la trilogía y estos dos libros posteriores giran en torno a Kraken y es importante conocerle y quererle pero sería posible. Eso sí, sin saber lo que pasó en “El libro negro de las horas” no tiene mucho sentido que leáis este porque no lo ibais a disfrutar y os perderíais un montón de cosas.

Y eso se debe a que este libro es todo Kraken y su familia. Su madre por una parte, su padre por otra. Aunque en la trilogía se hicieron referencias continuas a la vida personal de Unai y a lo que les pasó a sus padres, siendo el abuelo un personaje importante y entrañable, eran referencias: importantes pero no transcendentales. Esto cambia en la cuarta novela y más aún en la quinta. En esta novela prácticamente no hay caso que investigar. O, mejor dicho, sí lo hay pero todo relacionado con los padres de Unai. Así que sin conocerles no tiene sentido leer la novela. En “El libro negro de las horas” descubrimos quién era la madre de Unai, su infancia y a lo que se dedicaba; en esta nueva novela profundizaremos en su vida, sobre todo unos años más tarde, después de que naciese Unai.

La novela se articula en dos tramas. Una transcurre en el presente y se desdobla en otras dos: lo que está pasando en Venecia y lo que ocurre en Vitoria e investiga Estibaliz. La otra trama transcurre en el pasado, justo treinta años antes, en el año 1992. Ahí conoceremos a Ítaca Expósito, la madre de Unai. Ambas tramas se van alternando en capítulos sucesivos.

En el caso de la trama del presente, es un narrador omnisciente quien nos cuenta todo, tanto lo que pasa en Vitoria como lo que pasa en Venecia. En la del pasado tenemos un narrador muy curioso, poco utilizado en literatura: el narrador en segunda persona. Lo he visto poco en las novelas que he leído y, cuando lo he visto, ha sido en extractos pequeños o en algunos capítulos, no en toda una trama que ocupa la mitad de la novela. Además, lo he visto como una segunda persona que se dirige al lector, de tú a tú. En este caso no es así, pues el narrador se dirige a la propia Ítaca. Me ha resultado curioso y diferente. Creo que es una narración difícil y que Eva la lleva a buen término pero no estoy segura de que me haya convencido pues me ha resultado bastante rara, la verdad.

Me han gustado mucho los escenarios. Especialmente Venecia, una ciudad maravillosa y turística, que Eva tiene el acierto de “visitar” en una época alejada del circuito turístico. Sus rivas, sus campos, sus islas, sus palazzos, sus leyendas, su especial forma de vivir y su pasado me han resultado tan fascinantes como la historia que allí se desarrolla.

Me ha gustado la novela. Es verdad que no tanto como la trilogía y, especialmente, la primera novela que para mí fue una maravilla pero me ha gustado. Eso sí, he de confesarme fan de Kraken por lo que no me ha importado que toda la “investigación” esté centrada en él o en su familia. Pero debéis tener en cuenta que es una novela diferente a las otras y que para disfrutarla, en mi opinión, hay que ser fan del personaje. Y, repito, haber leído la anterior novela.

Conclusión final

“El ángel de la ciudad” nos trae al Kraken más personal. Él y su familia, su padre y su madre, lo que les pasó, son el núcleo central de esta novela que podemos y debemos considerar continuación de “El libro negro de las horas”. Me ha gustado.

Enlace: http://librosquehayqueleer-l..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
patxi77
 17 April 2023
17/4/23
Lectura conjunta del grupo.Quinta historia del personaje Kraken,continuación cronológica.Como suele ser habitual dos épocas y historias paralelas,las dos igual de intrigantes ,y cada una con su misterio.En esta vez él escenario sera Venecia,con su historia,agua y arte.
Mismos personajes ,con algún que otro nuevo ,evidentemente sino no tiene gracia.
Kraken tendrá una montaña rusa de viajes,y cambios en su vida,paz o dolor,depende como lo vea o se lo tome.Ultimo tercio trepidante sin parar ,de una época a otra juntándose en la trama,sorpresas,y por que no decirlo esperando la siguiente,por que esto no puede acabar aquí.
Ritmo desde él principio fácil y rápido,te engancha desde él principio,se lee en dos días,salvo que la leas en una conjunta.Es una trama que si la llevas desde los inicios te la haces tuya,les pones cara a los personajes y la vives como si estuvieras ahí,lo bueno de las series.Bueno,recomendada evidentemente.Quiero mas Kraken Eva,al menos anuncia que habrá ,la espera se hará mas amena .Muchas gracias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         123
Yolib
 20 May 2023
El ángel de la ciudad. EVA GARCIA SAENZ DE URTURI
Un año después de publicar El libro negro de las horas donde se empieza a desvelar la verdad sobre los padres de Unai, la autora termina de contarnos toda la historia en esta nueva novela El ángel de la ciudad.
Y cómo me gusta Kraken y su mundo, y si además me lo sitúan yendo y viniendo por Venecia, por sus canales y sus islas, ya es mi deleite. Yo creo que Eva se lo ha pasado muy bien escribiendo esta quinta entrega de las aventuras de su protagonista Unai, o Kraken como ya le conocemos todos sus incondicionales, porque sin ser tan buena como la primera de la saga, y sin tener todos esos giros sorpresivos del buen thriller, te mantiene pegada a la historia.
Yo tuve que hacerme una gráfica con los personajes, que esta vez son muchos, aparecen todos los que conocemos y algunos más, entre los libreros, coleccionistas de arte, las Egerias, los policías de Venecia y demás personajes de los que se rodea Itaca, la madre de Unai, tenía que centrarlos todos de vez en cuando, pero no por eso dejó de resultarme una buena historia con la que me he pasado muy buenos ratos de evasión. Además también hay buenas dosis de sorpresa con los crímenes a los que se enfrenta Kraken y que al final los resuelve con el buen hacer de siempre. Pero esta vez la autora le somete a situaciones con toques de triste realidad en su vida, a las que tiene que enfrentarse como el común de los mortales.
Muy recomendable para los seguidores de la serie y además muy entretenida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Ferrer
 03 April 2023
Este es un relato que se reparte a lo largo de 80 capítulos que se localizan entre Vitoria y Venecia, en dos periodos de tiempo —1992 y 2022—, con muchas similitudes, que muestra el recorrido de la vida de madre e hijo, Ítaca y Unai, inmersos a lo largo de los años en incendios, robos de obras de arte de gran valor —ya sean libros o
cuadros—, desapariciones, venganzas y ritos que encontrarán en el presente un sentido. Unai se reunirá de nuevo en Venecia ante la llamada urgente de Mencía Madariaga, inspectora en la Brigada de Patrimonio Histórico, que se encuentra trabajando en la ciudad italiana en colaboración con la policía de aquel país. Tiene entre manos la desaparición de veinte libros de la Biblioteca Nacional destinados a la Feria Internacional del Libro Antiguo, junto a los que se han evaporado seis personas, de las cuales una puede ser Ítaca. Un asunto que ya era complejo antes de saber que Calibán, el monstruo encarcelado tras El Libro Negro de las Horas, ha escapado de prisión. No puede tener otro interés que hace realidad su particular vendetta contra todos aquellos que ayudaron a detenerlo. Un thriller con madera de bestseller.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
librossiemprelibros
 25 May 2023
Primera y segunda parte de Kraken, exquisitas. La tercera la abandoné. El libro negro de las horas me gustó, pero El ángel de la ciudad, salvando las partes de Itaca y el final, el resto me ha aburrido..., y dudo que siga leyendo más sobre este personaje que, en mi opinión, ha perdido el encanto de las primeras novelas y esto ya ha sido querer alargar el éxito de "El silencio de la ciudad blanca".
Sobre el asesinato del padre de Unai, el pasado de Itaca, relaciones secretas, Venecia como escenario y sus leyendas... pero al final, me da la sensación de que tampoco ha pasado tanto y la sensación final que tengo es que es una lectura que pasará sin pena ni gloria y en unos meses no recordaré.
Comentar  Me gusta         11

Las críticas de la prensa (3)
lanuevaespana06 April 2023
Venecia destila humedad pero también pasión por la letra impresa y eso ha hecho que la escritora de best-sellers y premio Planeta Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) -la tarjeta de visita debe de ser grande para que quepa el nombre- haya trasladado a la ciudad italiana la intriga de su nuevo libro, El ángel de la ciudad.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
elperiodico06 April 2023
El ángel de la ciudad (Planeta y principios de abril, Columna), una trama que inició en El Libro Negro de las Horas, que fue el título más vendido en castellano el pasado año y el que dio comienzo a la nueva saga del Kraken y aunque ambas novelas sean autoconclusivas, algunas de aquellas circunstancias se resuelven aquí.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
lanuevaespana18 January 2023
Sáenz de Urturi sitúa la historia en una Venecia rodeada de misterio, donde el inspector Kraken deberá enfrentarse a un reto: resolver el pasado o apostar por el futuro.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (4) Añadir cita
YolibYolib20 May 2023
Estoy más allá del dolor, necesito la verdad.
Comentar  Me gusta         80
YolibYolib20 May 2023
Así que le he dado las gracias por la lección de vida y yo también me he dicho esta mañana: "Esta es mi vida ahora"
Comentar  Me gusta         00
Mamen212Mamen21231 March 2023
Todos tenemos un cupo, un número. Nadie sabe cuál es, en qué caso te empiezas a quemar y empieza a pesarte demasiado ver lo peor de la gente.
Comentar  Me gusta         160
Mamen212Mamen21209 April 2023
El peor enemigo es el que no se ve.
Comentar  Me gusta         150
Videos de Eva García Sáenz de Urturi (22) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Eva García Sáenz de Urturi
Vídeo reseña de "El ángel de la ciudad" de Eva García Sáenz de Urturi. Quinta entrega de la serie Kraken.
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

El juego de los títulos

Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía

Enma (Falubert)
Lolita (Nabokov)
Eva (Pérez Reverte)

12 preguntas
319 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..